Elkin Serna

Colombia
Elkin Serna / Colombia © ACNUR/D.Torres. Elkin Serna entrenando en el Centro de Alto Rendimiento, en Bogotá, en enero de 2011, antes de partir para participar en competiciones en Nueva Zelanda.

"Me llamo Elkin Serna, soy un desplazado interno de Colombia. Con 10 años tuve que salir con mi familia de Antioquia por amenazas de grupos armados ilegales que se disputaban la zona. Los sobrinos de mi mamá y de mi papá empezaron a tener algo que ver con esos grupos, entonces, por estar unos en un lado y otros en el otro, se vio afectada la familia, que no tenía nada que ver.

Mis papás encontraron un trabajo en un a finca cercana a Medellín. Pero solo se podían quedar con uno de sus hijos.  A mi me mandaron con mis tías a la costa. Todos los días me pedían traer la leche de un lugar a 10 kilómetros de distancia de la casa. Esto tuvo mucho que ver mucho con el deporte, pues para poder hacer cualquier cosa me tocaba hacer mucho ejercicio."

Elkin padece una discapacidad visual que deteriora su retina y le impide ver claramente. En el 2006, conoció el deporte paralímpico a través de varias figuras del deporte colombiano. Ganó la medalla de plata en la maratón en los Juegos Paralímpicos de Pekín en 2008

También colaboró con  ACNUR en la divulgación de la Campaña Corre por la Vida, con el objetivo de dar a conocer la situación de las personas desplazadas por la violencia en Colombia para lograr una mayor solidaridad con ellas.