Azlan

17 años | Afganistán
Azlan / 17 años / Afganistán © ACNUR/S.Schulman. Niños afganos desplazados en la capital, Kabul. Algunos padres mandan a sus hijos solos a Europa por su miedo a los reclutamientos forzosos y la falta de seguridad y de oportunidades educativas en Afganistán.

Solicitante de asilo afgano en Bélgica.

"Casi me matan en el camino. Los traficantes nos golpeaban con palos cuando no caminábamos lo bastante rápido. Pero estaba muy oscuro y me resbalé. Ahora tengo dificultades para concentrarme. Es como si mi viaje a Bélgica hubiera afectado a mi cerebro."

Azlan era uno de los 50 menores no acompañados que se encontraban en el centro de Steenokkerzeel cuando ACNUR lo visitó. Este niño afgano tardó casi un año en llegar hasta Bélgica. Estos menores no solo se enfrentan a las dificultades de un viaje largo y peligroso, sino que muchos de ellos ya sufrían abusos en sus países de origen. Todo ello les hace aún más vulnerables.

El número de menores que solicita asilo aumenta en Europa. Además, muchos de ellos son cada vez más pequeños.Los padres que se ven obligados a tomar la decisión de enviar a sus hijos fuera, lo hacen por miedo a que sean reclutados a la fuerza, por la inseguridad que viven en su país o porla falta de oportunidades educativas en Afganistán.

En el primer trimestre de 2011 fueron más del doble los menores que solicitaron asilo en Bélgica con respecto al mismo periodo de 2010. Además, la media de edad de estos menores era de 16-17 años hasta 2009, mientras que ahora muchos de los niños que llegan al país europeo apenas tienen 12 años.