Cifras Clave

Personas en Necesidad
Image
PiN Blanco
1.137.536
En Destino 588.494
Comunidad de Acogida 174.142
Retornados Col. 141.080
Pendulares 233.820
*En Tránsito 36.213
10 Dec 2020
Población Meta
Image
Target Blanco
272.927
En Destino 200.065
Comunidad de Acogida 33.482
Retornados Col. 20.326
Pendulares 19.054
*En Tránsito 3.090
10 Dec 2020
Requerimientos Financieros
Image
Requerimientos financieros
$12,18M
10 Dec 2020
Socios RMRP
Image
partners
13
10 Dec 2020

¿Qué es el Sector de Nutrición?

Necesidades Prioritarias

La situación nutricional de los niños y niñas refugiados y migrantes sigue siendo motivo de preocupación, en particular la desnutrición aguda, como lo demuestran las evaluaciones nutricionales de los niños y niñas refugiados y migrantes menores de 5 años realizados entre 2019 y 2020 en Brasil, Ecuadory Perú. Esta situación se ha visto agravada por la crisis de la COVID-19 y es muy probable que continúe en los años venideros, poniendo a las personas refugiadas y migrantes en mayor riesgo de sufrir deficiencias nutricionales. De hecho, cabe esperar un aumento de los casos de desnutrición en 2021 como resultado de la pandemia, principalmente debido al deterioro del nivel de seguridad alimentaria entre las personas refugiadas y migrantes (en particular el acceso a alimentos variados en cantidad suficiente) y el acceso limitado a los servicios de salud y nutrición para prevenir y tratar la desnutrición, debido a la interrupción de los servicios de salud por las medidas de aislamiento y el dejar de acudir a centros de salud por temor a contraer COVID-19.

Estrategia de Respuesta

Alcance de la respuesta sectorial:
Abordar las necesidades de las personas más vulnerables desde el punto de vista de la nutrición, concretamente, los niños y niñas menores de cinco años (en particular, menores de dos años) y las mujeres embarazadas y lactantes, será un elemento central de la respuesta en materia de nutrición en la región, en particular en las zonas con un elevado número de personas refugiadas y migrantes procedentes de Venezuela.

Prioridades de respuesta
En ámbito regional, las principales prioridades de respuesta son las siguientes:

•    Apoyo técnico y orientación a las plataformas nacionales y subregionales en la implementación, monitoreo y presentación de informes sobre las actividades de respuesta a nivel país.
•    Fortalecimiento de capacidades de las plataformas nacionales y subregionales.
en temas sectoriales clave.
•    Facilitación del intercambio de conocimientos y experiencias, lecciones aprendidas y mejores prácticas de los países.

En el ámbito de cada país, las principales prioridades son: 

•    Prevención de la desnutrición en los grupos vulnerables mediante: asesoramiento sobre alimentación de lactantes, niños y niñas pequeños, dirigido a las personas cuidadoras de niños y niñas menores de 2 años (centrándose en las prácticas adecuadas de lactancia materna y alimentación complementaria); micronutrientes para menores de cinco años, a fin de enriquecer los alimentos cuando no estén suficientemente diversificados desde el punto de vista nutricional; y promoción de una alimentación adecuada en las mujeres embarazadas y lactantes y suministro de suplementación
con micronutrientes (hierro y ácido fólico).
•    Identificación y tratamiento de la desnutrición aguda: examen de los niños y niñas refugiados
y migrantes menores de cinco años para vigilar su estado nutricional e identificar los casos de malnutrición aguda, y remisión de los casos identificados a un tratamiento y seguimiento adecuados hasta la recuperación nutricional.

La adaptación de estas actividades al contexto de la COVID-19 de acuerdo con las los lineamientos internacionales será clave para evitar riesgos de contagio. Esto incluirá la introducción de cambios, adaptaciones programáticas para asegurar la continuidad y la seguridad de los servicios de prevención y y tratamiento de la desnutrición.

Enfoques de respuesta integrada:
Se mantendrá la coordinación con el sector de Salud para asegurar el acceso a servicios esenciales de nutrición, mientras que la coordinación con el sector de Seguridad Alimentaria garantizará que en la asistencia alimentaria se tengan en cuenta las necesidades nutricionales específicas de grupos vulnerables, en particular niños y niñas, mujeres embarazadas y lactantes, personas con afecciones crónicas y personas adultas mayores. Se realizará coordinación con el sector de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) para velar por la calidad del agua potable, saneamiento básico y para promover prácticas de higiene alimentaria.

Modalidades de respuesta:
El sector de Nutrición trabajará principalmente mediante tres modalidades. En primer lugar, apoyo para fortalecer los servicios locales de nutrición y las capacidades de los actores comunitarios y sanitarios, socios de R4V y entidades locales para asegurar que se cubren las necesidades de las personas refugiadas y migrantes y de la comunidad de acogida afectada. Se requerirá una labor de incidencia para asegurar la continuidad de los servicios esenciales de nutrición. En segundo lugar, la provisión de suministros para la prevención y el tratamiento de la desnutrición (micronutrientes múltiples en polvo para niños y niñas menores de cinco años, suplementos de micronutrientes para mujeres embarazadas y lactantes, alimentos terapéuticos listos para el consumo para tratar la desnutrición). Por último, a través de la comunicación/concienciación para el cambio social y de comportamientos para promover prácticas alimentarias saludables, incluida la alimentación de niños y niñas menores de dos años, utilizando alimentos locales.

Consideraciones sobre buena programación y responsabilidad colectiva: 
La comunicación con las plataformas nacionales y subregionales, los sectores y los grupos de trabajo permitirá identificar las lecciones aprendidas de las respuestas en materia de nutrición en los contextos de migración y COVID-19. Se prestará apoyo en relación con AAP a las plataformas nacionales y subregionales para asegurar que los mecanismos de retroalimentación y rendición de cuentas se integran en las actividades de los países.

Documentos

Reporte/Informe
SITREP Septiembre 2021 - Cono Sur
SITREP Septiembre 2021 - Cono Sur

Resumen de las actividades implementadas por los socios R4V en el Cono Sur para el mes de Septiembre de 2021

Descargas:
8
Publicado:
01 November 2021
Tags:
5Ws COVID-19 Informes de situación cono sur Argentina Bolivia Paraguay Uruguay
Reporte/Informe
Eval necesidades piloto NdS
GIFMM Colombia: Evaluación Conjunta de Necesidades - Piloto en Norte de Santander | 2021

Este informe hace referencia al piloto del levantamiento de información presencial realizado por el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) en asentamientos informales ubicados en los municipios de Cúcuta y Los Patios, en el departamento de Norte de Santander. Las encuestas fueron llevadas a cabo entre el 1 y el 3 de diciembre de 2020 a la población refugiada y migrante que vive en los asentamientos de Valle de la Vega y Alto Viento, y tuvo como objetivo caracterizar a la población que ha llegado a estos lugares, y conocer sus necesidades principales, todo bajo el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Descargas:
46
Publicado:
21 October 2021
Tags:
Informes de situación Refugiados y Migrantes
Reporte/Informe
GIFMM Colombia: Evaluación Conjunta de Necesidades | Junio 2021
GIFMM Colombia: Evaluación Conjunta de Necesidades | Junio 2021

Este informe hace referencia a la quinta ronda de evaluación conjunta de necesidades del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), realizada bajo el contexto del COVID-19 en Colombia durante junio de 2021, en el cual se dan a conocer los resultados y la metodología utilizada. La quinta ronda buscó conocer: i) cuáles son los niveles de acceso y disponibilidad a bienes y servicios básicos de parte de los hogares y sus problemas para acceder a ellos, ii) cómo han evolucionado las condiciones de vida y iii) cuáles son las prioridades de la población, con miras a establecer una línea base que informe la respuesta de cara al 2022.  

Descargas:
269
Publicado:
11 October 2021
Tags:
Evaluación COVID-19
Report
Cover Mid-Year Report RMRP 2021
RMRP 2021 Mid-Year Report

Report on progress made by R4V partners from January to June implementing the RMRP 2021, including people reached per sector and national and sub-regional platform, as well as areas of critical under-funding affecting the response for refugees and migrants from Venezuela. 

Descargas:
358
Publicado:
11 October 2021
Tags:
Assessment COVID-19 Data & Statistics Funding Situation Reports Response Plan RMRP RMRP 2021 Mid year r4v
Comunicado de prensa
Document image
Declaración Conjunta- Sector de Nutrición

Los socios del Sector Nutrición de la plataforma R4V, realizan un llamamiento para proteger, promover y apoyar la práctica de lactancia materna y evitar donaciones y distribución de sustitutos de la leche materna, incluyendo fórmulas infantiles, fórmulas de seguimiento, leche en polvo y biberones.

Descargas:
11
Publicado:
20 September 2021
Tags:
COVID-19 nutrition join IYCF nutricion ALNP Nutricion declaración
Minutas de la reunión
Document image
Preguntas y Respuestas- Evento de Alto Nivel- Garantizar una nutrición adecuada para niños, niñas y mujeres refugiados/as y migrantes: ¿Qué se necesita?

El pasado 25 de mayo de 2021, se llevó a cabo del Evento de Alto Nivel : Garantizar una nutrición adecuada para niños, niñas y mujeres refugiados/as y migrantes: ¿Qué se necesita?. Este tenía el l objetivo de destacar los riesgos que enfrentan los grupos vulnerables a la malnutrición en la población refugiada y migrante en la crisis de flujos migratorios provenientes de Venezuela, presentar acciones de respuesta clave llevadas a cabo por los socios del sector Nutrición R4V para prevenir y tratar la malnutrición, y recopilar diferentes perspectivas por parte de gobiernos de acogida, donantes, y socios humanitarios sobre los elementos necesarios para garantizar una nutrición adecuada en niños, niñas y mujeres refugiados/as y migrantes. Durante el desarrollo de la sesión los participantes realizaron preguntas, las cuales los panelistas respondieron posteriormente; en este documento puede encontrar la complicación de preguntas y respuestas de la sesión. 

Descargas:
2
Publicado:
20 September 2021
Tags:
Documentos de la reunión nutricioni Nutricion
Ver todos los documentos

Calendario

Tipo de vista
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
31
1
2
3
4
5
6
 
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
 
 
 
 

Contactos del Sector

Yvette Fautsch

UNICEF

[email protected]