Imprimir como PDF Detalle del registro
Título/DescripciónVivir la Integración: Programa de Responsabilidad Social Empresarial de Apoyo a personas refugiadas
Imagen(es) 

Vivir la Integración

PaísCosta Rica » 
Actores/SociosAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), la Dirección General de Migración y Extranjería y, la ONG local, la Asociación de Consultores y Asesores Internacionales (ACAI)
Objetivo(s)Las empresas pueden aliarse al programa, ejecutando acciones distintas, de acuerdo a sus condiciones y posibilidades.
  - Empleo directo: La empresa puede considerar a personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado para sus puestos vacantes. Para esto el ACAI ofrece un sistema de intermediación, en el cual se identifican a candidatos que mejor se ajusten al perfil requerido por las empresas. Su empresa puede solicitar hojas de vida de personas refugiadas, entrevistarlas y contratarlas, con el apoyo de ACAI.
  - Empleo tercerizado (a través de agencias reclutadoras): Agencias como Manpower, Outsource y otras, se han aliado al programa. Así, si su empresa lleva a cabo procesos de contratación por medio de estas agencias, puede solicitar que se le refieran hojas de vida de personas refugiadas para sus puestos.
  - Cadena de valor: Su empresa puede incluir como proveedores a personas microempresarias refugiadas. Estamos trabajando en la construcción de un directorio que podrá consultar, el cual incluirá servicios y productos variados dados por personas refugiadas.
  - Capacitación: Su empresa puede apoyar en el desarrollo de talento de las personas refugiadas, a través de programas de voluntariado con cursos que su empresa facilite o financie.
  - Sensibilización: A través de campañas de comunicación interna, en las que se sensibilice a sus colaboradores y a su cadena de valor sobre la realidad de las personas refugiadas.
  Para establecer las acciones expuestas y profundizar en el tema de apoyo a la integración de personas refugiadas a través de la RSE, las empresas interesadas podrán formar parte de la Mesa de Trabajo “Vivir la Integración”, la cual será facilitada por AED y formará parte de la oferta de espacios de interacción y facilitación de herramientas en diferentes temas en los que las empresas pueden trabajar para mejorar diferentes áreas que contribuyan a los desafíos que tiene el país en los diferentes materias de responsabilidad social.
Logros/Impacto

Vivir la Integración nace de una alianza público-privada que promueve la inserción de personas refugiadas al mercado laboral y, a través de esto, su integración en la sociedad costarricense. El programa lo conforman organizaciones que trabajan la materia de protección a personas refugiadas y responsabilidad social empresarial, así como la institución rectora nacional en el tema migratorio: la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), la Dirección General de Migración y Extranjería y, la ONG local, la Asociación de Consultores y Asesores Internacionales (ACAI).

Vivir la integración es un programa que cree que el acceso equitativo al empleo y el apoyo al emprendimiento es la base de la integración de las personas refugiadas y solicitantes de esta condición. Vivir la Integración pretende motivar a que empresas desarrollen programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que apoyen la integración de las personas refugiadas en Costa Rica. Apoyar la integración de las personas refugiadas contribuye al desarrollo y el bienestar de estas personas, sus familias, las comunidades y la sociedad costarricense.  Además al promover la diversidad y la inclusión en las empresas, fomenta un mejor clima organizacional, que a la vez puede favorecer la productividad.

Vivir la Integración pretende favorecer principios establecidos en el marco legislativo costarricense, específicamente en la Ley General de Migración, la cual determina que la migración es un tema de interés público para el desarrollo del país y, por lo tanto, que se debe fomentar la integración de las poblaciones extranjeras. 

El programa “Vivir la Integración” se fundamenta en los siguientes valores:

Solidaridad: Las personas refugiadas desean aportar al país pero para eso requieren de apoyo. El empleo significa más que un ingreso económico: significa acceso a la seguridad social, establecimiento de redes de apoyo, recuperación de su estabilidad emocional, entre otros. Creemos que las puertas abiertas de las empresas y la comprensión de la realidad de las personas refugiadas es un aporte fundamental en su proceso de integración. Su empresa puede ser solidaria con personas que han huido de situaciones de guerra y graves violaciones a sus derechos humanos.

Diversidad e integración: Reconocemos la diversidad como un elemento fundamental para la creación de nuevas soluciones y como clave en el enriquecimiento de la cultura y el clima de las empresas. Creemos que las empresas deben actuar proactivamente contra cualquier forma de discriminación y favorecer el ambiente laboral para la integración y la inclusión.

Compromiso: Creemos que así como las empresas deben apoyar la integración y la diversidad, los refugiados colaboradores, por su parte, deben también desarrollar su sentido de pertenencia y dar lo mejor de sí en sus actividades laborales.

Equidad: Queremos promover que las personas refugiadas puedan tener acceso a oportunidades de empleo en igualdad de condiciones que otras poblaciones. Igualmente buscamos favorecer acciones afirmativas que mitiguen las dificultades que enfrentas los refugiados. Creemos en la equidad social y en el respeto de los derechos humanos, sin motivo de discriminación. 

¿Porqué se considera una buena práctica?El proyecto pretende promover prácticas innovadoras de RSE, que ayudan a las personas refugiadas a tener ingresos económicos, apoyar a su familia y aportar al país. Por su parte, la empresa participante gana en talento humano, al contratar a personas altamente motivadas, que reducen la posibilidad de una alta rotación de personal. Además favorece la diversidad en las compañías, lo que está demostrado que mejora la productividad de los equipos, al enriquecer los puntos de vista para generar nuevas ideas. Finalmente la empresa suma en inclusión, lo que influye muy positivamente en el clima laboral y, por ende, en la imagen corporativa y en su productividad. Al participar en el programa, las empresas asumen un compromiso de velar por el cumplimiento de los derechos humanos de todas las personas. Algunas características clave del programa son las siguientes: Confianza: El capital humano promovido ha pasado por un proceso de acompañamiento, que incluye una preselección por parte de la ONG ACAI, a través de entrevistas para la identificación de competencias y perfil laboral y, en algunos casos, la persona candidata ha recibido capacitación en habilidades blandas y conocimientos técnicos. Estos servicios de acompañamiento e intermediación, como todas las demás facilidades del proyecto, son completamente gratuitos. Credibilidad: El proyecto ofrece propuestas de personas candidatas de las que se tiene certeza que cuentan con permiso de trabajo, que se trata de una persona refugiada o solicitante de la condición de refugiado y, por lo tanto, que la Dirección de Migración y Extranjería garantiza que su estancia en el país es regular. Acompañamiento: El ACAI, el ACNUR y la Dirección de Migración y Extranjería dan a la empresa participante, acompañamiento y apoyo durante el proceso. Así que si hubiera alguna dificultad con instituciones públicas o bancarias en el proceso de contratación, nuestras organizaciones realizan gestiones para facilitar los trámites y evacuar dudas. Compromiso: El acceso a un trabajo decente es la base de la integración y, por lo tanto, es clave para que las personas refugiadas reconstruyan sus vidas. Por eso las y los refugiados tienen una enorme motivación para el trabajo y, una vez contratadas, muestran un gran compromiso y lealtad. Además, muchas de estas personas fueron micro empresarias en su tierra natal, lo que les hizo ganar un espíritu emprendedor y obtener habilidades valiosas para el trabajo. Educación: Según estudios de ACNUR, el 74% de los refugiados poseen estudios secundarios, formación técnica o universitaria, lo revela que tienen más años de capacitación formal que el promedio de los habitantes del país (en comparación con datos del Informe Estado de la Nación).
Fecha de inicio03/09/13
Eje correspondiente en el PAM/PABCiudades Solidarias » 
Tema (s)Generacion de Ingresos » 
Video
Archivos relevantesVivir_la_integracion_Costa_Rica.pdf349 K

Ultimos ingresos

Proyecto de Promotoras Comunitarias en Quito

El Proyecto de Promotoras Comunitarias busca fortalecer y capacitar a...

[Leer más]