Saltar al contenido principal

PEAS - Acoso sexual

Protección contra la Explotación y el Abuso Sexual (PEAS)

Se refiere a las medidas y estándares establecidos para proteger a las personas de interés/beneficiarias de la explotación y el abuso sexual perpetrado por personal humanitario o asociado. PEAS fue objeto de atención pública luego de varios casos de explotación sexual por personas trabajadoras humanitarias en África del Oeste antes del 2002. En respuesta se lanzó  El Boletín del Secretario General de Naciones Unidas en materia de protección contra la explotación y el abuso sexuales (PEAS) (ST/SGB/2003/13) para establecer un compromiso firme con respecto a la protección de la población afectada en contextos de emergencia.

En el contexto de las Américas, en 2017 con el apoyo de la Unidad Legal Regional de ACNUR se empleó una encuesta para mapear los mecanismos existentes de PEAS/Acoso Sexual en la región, posteriormente la Red Regional de PEAS fue establecida y buenas prácticas fueron identificadas en las operaciones de México y Colombia. Seguidamente se fortalecieron las estructuras de PEAS en las Américas y apoyo adicional fue brindado.

En 2019 el proyecto Regional de PEAS/Acoso Sexual fue lanzado con la colaboración de seis países piloto: Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Brasil. Tiene como objetivo apoyar a los gestores y las operaciones de terreno para establecer  procedimientos estandarizados y contextualizados para prevenir la EAS y el Acoso Sexual, y también para mejorar la seguridad y confidencialidad de mecanismos interagenciales de queja y respuesta comunitarios. Tomando en consideración los resultados y la retroalimentación de las herramientas de PEAS implementadas se tiene previsto el lanzamiento de una Caja de Herramientas de Protocolos e Implementación de PEAS y Acoso Sexual, de esta manera para proveer orientación con respecto a consultas con las comunidades, sensibilización, mecanismos de queja interagenciales de EA y de sensibilización, consultas y diálogos con el personal y las agencias socias en y la facilitación de presentación de quejas y divulgación de información seguras en EAS y Acoso Sexual.

La Red de PEAS coordina estrechamente con la RSSN para establecer mecanismos de queja interagenciales, siendo este el Punto 5 del Plan de Acción acordado en el Retiro Anual de la RSSN. También se encuentra dentro de los estándares de la Auto-Auditoría de la RSSN el tener un mecanismo de queja comunitario para interponer quejas anónimamente, y el mecanismo sea conocido por personas de la comunidad y personas de interés haciendo uso del espacio seguro.

Conceptos

Explotación Sexual se refiere a todo abuso cometido o amenaza de abuso en una posición de (a) vulnerabilidad; (b) fuerza desigual; (c) confianza, con propósitos sexuales, a los efectos, aunque sin estar exclusivamente limitado a ellos, de aprovecharse materia, social o políticamente de la explotación sexual de otra persona.

Abuso Sexual se refiere a cualquier intrusión física cometida o amenaza de intrusión física de carácter sexual por la fuerza, en condiciones de desigualdad o coacción.

Acoso Sexual cualquier aproximación sexual no deseada, solicitud de favores sexuales, conducta o gesto verbal o física de naturaleza sexual, o cualquier otro comportamiento de naturaleza sexual del que pueda razonablemente esperarse que cause ofensa o humillación a otra persona.

Marco Legal y Normativo

  • Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas
  • Boletín del Secretario General de Naciones Unidas en materia de protección contra la explotación y el abuso sexuales (PEAS) (ST/SGB/2003/13)
  • UNHCR’s Compliance Memorandum 2004 (disponible en inglés)
  • Código de Conducta del ACNUR 2004
  • Policy on Discrimination, Harassment, Sexual Harassment and Abuse of Authority 2014 (disponible en inglés)
  • Report of SG 2017 on Special measures for protection from sexual exploitation and abuse: a new approach (disponible en inglés)
  • IASC “Zero Tolerance” on Sexual Harassment and Abuse within the Humanitarian Sector 2017 (disponible en inglés)
  • UNHCR AI -2018/18-Administrative Instructions on Misconduct and Disciplinary Process (disponible en inglés)
  • UNHCR AI-2018/18 Administrative Instruction on Protection against Retaliation (disponible en inglés)

Conjunto de Herramientas PEAS/Acosos Sexual y Mecanismo Interagencial de Derivación de Quejas Comunitario en las Américas

El Mecanismo Interagencial de Derivación de Quejas Comunitario (en adelante, el "Mecanismo" o ICBCRM por sus siglas en inglés) en las Américas se desarrolló en el marco de la Red Regional de Espacios Seguros (RSSN) y la Red Regional de Protección contra la Explotación y Abuso Sexual (PEAS). La Unidad Legal Regional del Buró de las Américas, ACNUR dirigió el desarrollo del Mecanismo luego de consultas con las poblaciones interesadas, agencias prestadoras de servicios que trabajan para apoyar a personas refugiadas, migrantes, poblaciones desplazadas, apátridas y otras en movimiento en toda la región.

 

Equipos piloto fueron coordinados por la Red de Espacios Seguros a nivel nacional y los Puntos Focales del ACNUR en Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Venezuela realizaron consultas con las comunidades y agencias prestadoras de servicios sobre PEAS/Acoso Sexual y sistemas de quejas y probaron las herramientas como un paso crítico para el desarrollo del Mecanismo y el Conjunto de Herramientas Regional PEAS/Acoso Sexual. El desarrollo del Mecanismo Regional y el Conjunto de Herramientas PEAS/Acoso Sexual fue coordinado por Ana Belen Anguita Arjona Regional (Oficial Principal de Protección Regional del ACNUR para la Unidad Legal Regional del Buró de las Américas), facilitada y escrita por Claire Goudsmit (consultora de la Unidad Legal Regional del ACNUR del Buró de las Américas), y con el apoyo de Brandon Li Vega (Asistente de Protección, Unidad Legal Regional del Buró de las Américas del ACNUR).

Descargar Regional Toolkit for Protection from Sexual Exploitation and Abuse, Sexual Harassment (PSEA/SH) and Inter-agency Community-Based Complaint Referral Mechanism in the Americas (Disponible en inglés)

To top

Descargar Regional Interagency CBCM in the Americas (Disponible en inglés)