Saltar al contenido principal

LGBTI

Trabajando con personas LGBTI

Debido a la discriminación y el abuso que sufren, muchas personas LGBTI huyen de sus países de origen y buscan protección en el extranjero. Las múltiples vulnerabilidades a las que pueden enfrentarse las personas refugiadas y desplazadas internas LGBTI en todas las etapas del ciclo de desplazamiento constituyen un grave problema de protección para ACNUR y sus asociados. Las personas LGBTI se enfrentan a amenazas, retos y barreras, y a menudo están expuestas a la discriminación, el abuso, los prejuicios y la violencia debido a su sexo, orientación sexual y/o identidad de género. Esto suele agravarse en las situaciones de desplazamiento, en las que la naturaleza de la discriminación a la que se enfrentan puede ser particularmente virulenta, su aislamiento de la familia y de la comunidad es profundo y el daño que se les inflige es grave.

Si bien la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género ha sido clasificada como prohibida por los instrumentos jurídicos regionales e internacionales, la discriminación contra las personas de diversas orientaciones sexuales o identidades de género es generalizada en América Latina. En el norte de Centroamérica, las personas LGBTI son objeto de abusos, acoso, agresiones y asesinatos por parte de grupos criminales y otros sectores de la sociedad, incluida la policía y otras autoridades públicas.  De manera similar, las personas LGBTI en América del Sur pueden enfrentar la discriminación y la violencia basada en su orientación sexual o identidad de género, incluyendo la violencia sexual y de género.  

La RSSN se esfuerza por asegurar que los derechos de las personas LGBTI desplazadas se cumplan sin discriminación mediante la creación de espacios seguros para asegurar su acceso a servicios que satisfagan sus necesidades de protección.

Recursos adicionales

  • ACNUR, Directrices sobre protección internacional no. 5: La aplicación de las cláusulas de exclusión: El artículo 1F de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, 4 Septiembre 2003, HCR/GIP/03/05, disponible en esta dirección: www.refworld.org.es/docid/57f76bce22.html
  • Corte Interamericana de Derechos Humanos, Identidad de Género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. Obligaciones estatales en relación con el cambio de nombre, la identidad de género, y los derechos derivados de un vínculo entre parejas del mismo sexo. Opinión consultiva OC-24/17, 24 noviembre 2017, disponible en esta dirección: www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_24_esp.pdf
  • ACNUR & OIM, Paquete de capacitaciones: Trabajando con lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero e intersex (LGBTI) en el desplazamiento forzado en el contexto humanitario, septiembre 2017, disponible en esta dirección (solo en inglés): lgbti.iom.int/lgbti-training-package
  • ACNUR, Directrices de elegibilidad para la evaluación de las necesidades de protección internacional de los solicitantes de asilo procedentes de El Salvador, 15 Marzo 2016, HCR/EG/SLV/16/01, disponible en esta dirección: www.refworld.org.es/docid/57c8289d4.html
  • ACNUR, ACNUR: Directrices de elegibilidad para la evaluación de las necesidades de protección internacional de los solicitantes de asilo procedentes de Guatemala. 2018, Enero 2018, HCR/EG/GTM/18/01, disponible en esta dirección: www.refworld.org.es/docid/5ab17c024.html
  • ACNUR, Directrices de elegibilidad para la evaluación de las necesidades de protección internacional de los solicitantes de asilo procedentes de Honduras, 27 Julio 2016, HCR/EG/HND/16/03, disponible en esta dirección: www.refworld.org.es/docid/58dd3fa74.html
  • ACNUR, Directrices de elegibilidad para la evaluación de las necesidades de protección internacional de los solicitantes de asilo de Colombia, Septiembre 2015, HCR/EG/COL/15/1, disponible en esta dirección: www.refworld.org.es/docid/56333c144.html
  • ACNUR, Protección de las personas con orientación sexual e identidad de género diversas : Informe mundial sobre los esfuerzos del ACNUR para proteger a solicitantes de asilo y refugiados lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersex, Diciembre 2015, disponible en esta dirección: www.refworld.org.es/docid/5774c2254.html
  • ACNUR, Buenas Practicas en Edad, Género y Diversidad en las Américas - "Un paso más allá, la metodología detrás de la práctica", Diciembre 2015, disponible en esta dirección: www.refworld.org/docid/569c92b64.html