Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

Violencia de género

Violencia de género

Las personas desplazadas por la fuerza y apátridas están expuestas a un mayor riesgo de sufrir violencia de género.

ACNUR tiene el compromiso de proteger a las personas por las cuales trabajamos de la violencia de género. Junto con nuestros socios, los gobiernos, las organizaciones dirigidas por mujeres y las comunidades, ACNUR trabaja para abordar a la violencia de género e implementar programas de calidad para su prevención y respuesta, y mitigar los riesgos relacionados.
En una marcha contra la violencia de género en Quito, Ecuador, una manifestante muestra un cartel donde se lee: "De cada país, de cada color, no queremos más dolor".

La violencia de género constituye una grave violación a los derechos humanos; al mismo tiempo, pone en riesgo la vida de las víctimas y tiene implicaciones de salud y protección. Cuando las personas se ven forzadas a abandonar sus casas y las comunidades donde viven, también se exponen a mayores riesgos de sufrir violencia física, sexual y psicológica, como violación, abuso sexual, trata de personas y prostitución forzada.

Si bien todas las personas – mujeres, niñas, hombres y niños – pueden ser víctimas de violencia sexual y de género, las mujeres y las niñas están particularmente en riesgo. Se estima que una de cada tres mujeres sufrirá violencia física o sexual en el transcurso de su vida.

Sin embargo, la violencia de género puede prevenirse. En ese sentido, ACNUR se compromete a promover la igualdad de género y proteger a las personas refugiadas, desplazadas y apátridas de la violencia de género.

¿Qué tipo de violencias de género existen?

La violencia de género puede ser de tipo sexual, físico, psicológico y económico, y puede darse tanto en el espacio público como en la esfera privada. Las amenazas, la coerción y la manipulación son también formas de violencia de género. La violencia de género puede tomar muchas formas: violencia de pareja, violencia sexual, matrimonio infantil, mutilación genital femenina y los supuestos "crímenes de honor".

Las consecuencias de la violencia de género son devastadoras y las repercusiones para quienes logran sobrevivir pueden ser permanentes. De hecho, la violencia de género puede provocar la muerte de una persona.

¿Qué está haciendo ACNUR para erradicar la violencia de género?

Para ACNUR, son prioridades institucionales y vitales, en todos los ámbitos, la mitigación de riesgos y los programas en la materia (es decir, la prevención y la atención a casos de violencia de género). En ese sentido, ACNUR colabora con socios, gobiernos y comunidades para atender la violencia de género e implementar programas de calidad que permitan prevenir, mitigar y dar respuesta a los casos.

Nuestro propósito principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de las personas refugiadas y desplazadas. Por ello, ACNUR apoya a los Estados para garantizar que las poblaciones de interés no sufran violencia de género.

En relación con la violencia de género, en todas nuestras operaciones, priorizamos dos objetivos que se refuerzan mutuamente:

  • Reducir el riesgo de que las poblaciones de interés sufran violencia de género
  • Garantizar que quienes hayan sobrevivido a la violencia de género tengan acceso adecuado y oportuno a servicios de calidad que les permitan satisfacer sus necesidades

La violencia de género afecta desproporcionadamente a las mujeres y a las niñas. De hecho, en contextos de desplazamiento, aumenta el riesgo de que sufran este tipo de violencia. ACNUR tiene el compromiso de fortalecer continuamente los programas y la coordinación para proteger a mujeres y niñas de la violencia de género. Además, aboga por la obtención de recursos adecuados para ampliar la implementación de programas especializados de calidad para mujeres y niñas.

Por otra parte, mediante programas que responden a necesidades específicas, ACNUR trabaja con hombres y con personas de la disidencia sexual que sobrevivieron a ataques sexuales.

En el sitio Global Focus se indica cómo se puede apoyar la labor de ACNUR para prevenir, mitigar y responder a la violencia de género.