Las personas refugiadas y migrantes de Venezuela y sus comunidades y países de acogida necesitan ayuda para trazar un futuro más brillante
Las personas refugiadas y migrantes de Venezuela y sus comunidades y países de acogida necesitan ayuda para trazar un futuro más brillante
![Peru. While many countries in South America have welcomed substantial populations of refugees and migrants from Venezuela, stability has proven elusive for many. Many have had to move several times. The Andean nation of Peru is a popular destination, largely due to the perceived strength of its econ](/es-es/sites/es-es/files/legacy-images/641070793_0.jpg)
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) solicitaron hoy aumentar el apoyo internacional para las personas refugiadas y migrantes de Venezuela y las comunidades de América Latina y el Caribe que las acogen.
Casi 7,2 millones de venezolanos y venezolanas han abandonado su país en los últimos años. La gran mayoría, 6 millones, es acogida por países de América Latina y el Caribe.
Si bien se han implementado varias iniciativas de regularización y documentación en la región, permitiendo el acceso a derechos y servicios vitales para muchos, la comunidad internacional debe continuar protegiendo a las personas refugiadas y migrantes de Venezuela e invirtiendo en las comunidades que los acogen.
Se requiere financiación adicional para apoyar y complementar los esfuerzos realizados por los países vecinos para proporcionar opciones y estabilidad a las personas refugiadas y migrantes de Venezuela y sus anfitriones. No pueden ser olvidadas en medio de las numerosas crisis humanitarias en todo el mundo.
Las personas refugiadas y migrantes de Venezuela en la región continúan luchando para satisfacer sus necesidades más básicas, incluyendo alimentación, atención médica, educación y acceso a vivienda. El aumento del costo de vida, las consecuencias de la pandemia de COVID-19, la falta de documentación o regularización, y las altas tasas de desempleo los han dejado particularmente vulnerables.
Ahora es el momento de actuar, pensar en soluciones e invertir en quienes han encontrado oportunidades en los países vecinos, mientras se continúa brindando asistencia de emergencia a los más vulnerables y a los que están en movimiento, así como mejorar el apoyo a las comunidades en Venezuela que acogen a quienes deciden regresar.
El Gobierno de Canadá y la Unión Europea organizarán conjuntamente la Conferencia Internacional de Solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos y sus países y comunidades de acogida los días 16 y 17 de marzo en Bruselas, junto con ACNUR y OIM, colíderes de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).
La conferencia reunirá a los gobiernos anfitriones y donantes, así como a los actores clave de la respuesta, incluidas las organizaciones internacionales, la sociedad civil, las instituciones financieras internacionales y el sector privado. Incluirá también la participación de personas refugiadas y migrantes de Venezuela.
Nota para los editores
La Conferencia internacional de solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos y sus países y comunidades de acogida se transmitirá en vivo en:
- 16 de marzo: Conferencia Internacional de Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus Países y Comunidades de Acogida
- 17 de marzo: Conferencia Internacional de Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus Países y Comunidades de Acogida
- El 15 de marzo, se llevará a cabo un evento paralelo "Mesas Redondas Sectoriales R4V" para contribuir a crear conciencia y visibilidad sobre los logros de la respuesta, así como las brechas continuas, necesidades y desafíos de los diversos sectores de respuesta. Estas mesas redondas se transmitirán en vivo en español e inglés en el canal de YouTube de R4V
- El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP) para 2023 requiere 1.720 millones de dólares para apoyar a 3,41 millones de refugiados y migrantes y comunidades de acogida en los 17 países para apoyar sus necesidades, integración e inclusión en los sistemas nacionales. Más información sobre el RMRP 2023-2024 coordinado por R4V está disponible en https://www.r4v.info/es . El año pasado, el RMRP solicitó US $ 1,79 mil millones y para fines de 2022, estaba financiado en un 37,8%.
- Los donantes comprometieron 2.300 millones de dólares en la conferencia de 2021.
- Dentro de Venezuela, el Plan de Respuesta Humanitaria (HRP) 2022-2023 proporciona un marco para la acción humanitaria en el país. El HRP busca desarrollar capacidades a nivel institucional, comunitario e individual para mejorar la prestación de servicios esenciales, restaurar los medios de vida y fortalecer la resiliencia y la capacidad de recuperación de las personas más vulnerables en Venezuela.
Para obtener más información, póngase en contacto con:
En Panamá:
- William Spindler, ACNUR [email protected] +507 6382 7815
- Gema Cortés, OIM [email protected] +507 6259 4574
En Bruselas:
- Maeve Patterson, ACNUR [email protected] +32 470 99 54 35
- Ryan Schroeder, OIM [email protected] +32 (0) 492 25 02 34
En Ginebra:
- Olga Sarrado Mur, ACNUR [email protected] +41 7 97 40 23 07
- Diego Pérez, OIM [email protected] +41 7 95 82 72 35