Sin tregua para los ucranianos afectados por la guerra, la ONU lanza planes de respuesta humanitaria y de refugiados en 2024
Sin tregua para los ucranianos afectados por la guerra, la ONU lanza planes de respuesta humanitaria y de refugiados en 2024
![Halyna walks in the yard of her house that was repaired by UNHCR after it was destroyed as a result of subsequent hostilities. Halyna, 97, has lived in Kukhari village, Kyiv oblast, all her life. Her brothers and husband are buried here. She was forced to flee because of the full-scale war. After the Russian armed forces withdrew in April 2022, she returned home with her daughter, Nadiia, and Nadiia’s husband, Oleksandr, to find the house, with its pretty carved shutters, damaged. The windows and doors were shattered by artillery fire and bullets, and many of their personal belongings were either destroyed or stolen. During the spring of 2023, UNHCR, the UN Refugee Agency, helped the family repair their house. Windows were replaced and the roof was fixed, making the house habitable again and enabling Halyna to restore comfort in her home. Full story also published here: https://www.unhcr.org/ua/en/64307-restoring-kyiv-oblast-together.html Ucrania. ACNUR ayuda a reparar hogares afectados por la guerra](/mx/sites/es-mx/files/RF1330247.jpg)
Halyna, de 97 años, en el patio de su casa en el óblast de Kiev. ACNUR reparó su vivienda después de que fuese dañada por fuego de artillería.
GINEBRA – Las Naciones Unidas y sus socios han pedido hoy a los donantes un total de 4.200 millones de dólares para apoyar a las comunidades afectadas en Ucrania por la guerra, así como a los refugiados ucranianos y sus comunidades de acogida en la región a lo largo de 2024.
Casi dos años después de la rápida escalada de la guerra, 14,6 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en Ucrania, lo que corresponde a un 40% de la población. Unos 6,3 millones de personas han huido del país y siguen refugiadas, la mayoría en Europa.
La creciente oleada de atentados pone de manifiesto el devastador coste civil de la guerra, mientras que el crudo invierno está agravando la urgente necesidad de ayuda humanitaria para salvar vidas.
En las ciudades y pueblos de primera línea de frente, la población ha agotado ya sus escasos recursos y depende de la ayuda humanitaria para sobrevivir. En las regiones de Donetsk y Kharkiv, las familias se refugian en casas semidestruidas, sin agua corriente, gas ni electricidad. Los constantes bombardeos obligan a la gente a pasar el día en los sótanos. Los niños no pueden jugar al aire libre, y mucho menos ir a la escuela.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) coordina la respuesta dentro de Ucrania. Este Plan de Necesidades Humanitarias y Respuesta solicita 3.100 millones de dólares para 2024 y se dirige a 8,5 millones de personas. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, coordina el Plan Regional de Respuesta a los Refugiados (PRR), que solicita 1.100 millones de dólares y se dirige a 2,3 millones de refugiados y comunidades de acogida. En su conjunto, los dos planes altamente prioritarios de la ONU se dirigen a ayudar a unos 10,8 millones de personas en Ucrania y la región.
"Cientos de miles de niños viven en comunidades en primera línea de la guerra, aterrorizados, traumatizados y privados de sus necesidades básicas. Este hecho por sí solo debería obligarnos a hacer todo lo posible para llevar más ayuda humanitaria a Ucrania", declaró el Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de Ayuda de Emergencia, Martin Griffiths, que también es el máximo responsable de OCHA.
"Los hogares, las escuelas y los hospitales se ven afectados constantemente, al igual que los sistemas de agua, gas y electricidad. El propio tejido social está siendo atacado con consecuencias devastadoras. Nuestro plan de respuesta, implementado con ONG nacionales y voluntarios, incluye toda la gama de asistencia."
Los refugiados ucranianos en los países vecinos también necesitan un apoyo mayor y sostenido. A pesar de los esfuerzos que se realizan por su inclusión, solo la mitad de las niñas y niños refugiados en edad escolar están matriculados en las escuelas de los países de acogida, mientras que una cuarta parte de las personas refugiadas tienen muchas dificultades para acceder a la atención sanitaria. Solo entre el 40% y el 60% cuentan con un empleo, a menudo por debajo de sus cualificaciones, y muchos siguen siendo muy vulnerables, sin apenas medios para salir adelante.
"Aunque su difícil situación ya no es noticia, millones de refugiados ucranianos siguen necesitando ayuda urgente", declaró Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. "Los países de acogida siguen ofreciendo protección e incluyéndolos en la sociedad, pero muchas personas refugiadas vulnerables continúan necesitando ayuda. No deberían sentirse presionadas a regresar porque no pueden llegar a fin de mes en el exilio. Hay que ayudar a los refugiados y darles la oportunidad de poner al servicio y desarrollar sus talentos para que estén preparados para un eventual retorno voluntario cuando la situación lo permita."
Nota a los editores
A pesar de las extremas dificultades de acceso, especialmente a las zonas ocupadas por la Federación Rusa, los trabajadores humanitarios llegaron a casi 11 millones de personas en Ucrania en 2023, con el apoyo de la comunidad internacional de donantes. Las organizaciones humanitarias hicieron todo lo posible por aumentar la asistencia en las comunidades que se encuentran en primera línea de frente, entre otras formas con 105 convoyes interinstitucionales, complementando la respuesta del Gobierno y los esfuerzos de voluntarios, organizaciones de la sociedad civil y otros grupos locales.
Los países vecinos han acogido generosamente a los refugiados ucranianos durante casi dos años, pero necesitan urgentemente más ayuda internacional. En 2023, los socios del Programa de Respuesta a Refugiados ayudaron y dieron protección a más de 2,5 millones de personas refugiadas, trabajando para incluirlas en los sistemas nacionales hasta que puedan retornar con seguridad.
Resumen de los Planes de respuesta, fotos y B-roll
- OCHA fotos and B-roll vídeo
- ACNUR/UNHCR fotos and B-roll vídeo
Contacto para Medios
- • Jens Laerke, OCHA Geneva, [email protected], +41 79 472 9750
- • Matthew Saltmarsh, UNHCR Geneva, [email protected], +41 79 967 9936