Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Angelina Jolie urge a que se terminen las injusticias que han llevado a casi un millón de rohingyas al exilio en Bangladesh

Historias

Angelina Jolie urge a que se terminen las injusticias que han llevado a casi un millón de rohingyas al exilio en Bangladesh

Al visitar el mayor asentamiento de refugiados del mundo, la Enviada Especial del ACNUR escuchó los testimonios de refugiados rohingya y pidió más oportunidades de acceso a la educación para los niños y las niñas.
07 de febrero de 2019 Disponible también en:
Angelina Jolie conoce a Jorina, una huérfana rohingya de 18 años que huyó de Myanmar al campamento de refugiados de Kutupalong en Bangladesh unas semanas antes.

Esta semana, la Enviada Especial escuchó testimonios de refugiados rohingya que han soportado años de persecución y discriminación en Myanmar y sobrevivieron un desesperante trayecto a través de la frontera.

Hablando en el campamento de refugiados de Kutupalong el martes, Jolie dijo: “Estoy agradecida de que aquí en Bangladesh se reconozca su existencia a los refugiados rohingya, y que el Gobierno y ACNUR les proporcionen documentación y pruebas de su identidad, en algunos casos por primera vez en sus vidas”.

La visita marcó la 64ª misión de Jolie con ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, desde 2001, y su primera misión a Bangladesh. Se reunió con personas rohingya desplazadas en Myanmar en 2015 y en India en 2006. Décadas de injusticia han llevado a casi 1 millón de rohingya a huir de sus hogares en Myanmar y buscar la seguridad en Bangladesh, la mayoría de ellos en los últimos 18 meses.

“No podía dormir segura ni una sola noche... Finalmente, decidí huir”.

El martes, en un centro de tránsito cerca de la frontera, Jolie se reunió con Jorina, una joven que había llegado con amigos, una de ellas muy embarazada, unas semanas antes. Con solo 18 años, Jorina habló de una asombrosa serie de desgracias. Como rohingya, ella nació apátrida. Dos tragedias posteriores, la muerte de su madre hace muchos años y el asesinato de su padre en diciembre, la dejaron huérfana. Ahora ella también es refugiada.

“Perdí a mis padres. ¿Qué más podía hacer?” Dijo ella. “No podía dormir segura ni una sola noche... Finalmente, decidí huir”.

Jorina también tuvo buenas noticias para compartir. Menos de 24 horas antes encontró a su hermana mayor, que había venido a Bangladesh hace varios meses. Además, ayudó a su amiga Nurkayda a dar a luz a una niña sana en un hospital cercano.

“No tendríamos acceso a este tipo de servicios y atención en Myanmar”, dijo Jorina. “Lo que sufrimos, no podemos permitir que nuestros hijos pasen por la misma situación”.

Sandalias dejadas afuera de la puerta del aula por los estudiantes en un centro de aprendizaje informal en el campamento de refugiados de Kutupalong.

Más tarde, Jolie se reunió con niños rohingya en un centro de aprendizaje de bambú de dos pisos en las colinas densamente pobladas del campamento de refugiados de Kutupalong. Desde la última afluencia, que comenzó en agosto de 2017, su población se ha disparado a más de 620.000 personas, más que cualquier otro campamento en el mundo. La mayoría de los niños que asisten al centro nunca habían puesto un pie en un aula antes de venir a Bangladesh. En casa, sus padres le dijeron a Jolie, la educación está fuera del alcance de la mayoría de los rohingya, a menudo prohibidos, o desanimados con amenazas físicas.

La mayoría de los niños que asisten al centro nunca habían puesto un pie en un aula antes de venir a Bangladesh.

Incluso este espacio, un centro de aprendizaje informal construido en dos niveles para hacer un uso eficiente del espacio limitado del campamento, no ofrece el tipo de educación que necesitan: un plan de estudios estructurado que conduzca a calificaciones reconocidas que permitan a los niños dar forma a su propio futuro y, cuando las condiciones lo permiten, reconstruir sus comunidades en Myanmar. ACNUR está trabajando para ampliar el acceso a la educación y mejorar la calidad de los materiales de enseñanza y aprendizaje dentro del campamento.

En el campamento de refugiados de Chakmarkul en Bangladesh, la Enviada Especial del ACNUR, Angelina Jolie, habla con rohingyas sobrevivientes de violencia sexual.

Jolie comenzó su visita el lunes, pasando la tarde en Chakmarkul, un campamento considerablemente más pequeño que alberga a unos 12.000 refugiados. En un centro comunitario, pasó un tiempo con un grupo de mujeres refugiadas sobrevivientes de violencia sexual y de género, incluida la violación masiva.

“Cuando estamos juntos, hablamos de nuestro dolor”, dijo una de las mujeres. “Compartimos nuestros pensamientos y tratamos de consolarnos, cuidarnos las unas a las otras. Pero por la noche vuelve el dolor, y estamos aterrorizadas. Es un gran dolor que siempre nos atormenta”.

“Por la noche vuelve el dolor, y estamos aterrorizadas. Es un gran dolor que siempre nos atormenta”.

El apoyo psicosocial puede ayudar mucho a las sobrevivientes, pero la violencia que soportaron estas mujeres no es su única fuente de angustia. Su falta de ciudadanía es también una fuente de trauma.

Cuando se le preguntó acerca de regresar a Myanmar, una mujer le dijo a Jolie: “Tendrían que dispararme donde estoy antes de regresar sin mis derechos”.

Subiendo por una de las muchas colinas empinadas de Chakmarkul, Jolie también se sentó con Hosne, una joven viuda con dos niños pequeños. Hosne comenzó a ir a la escuela en Myanmar a la edad de siete años, pero se fue después de un mes debido a las reiteradas amenazas de violación en su camino hacia y desde la clase.

“Cuando estuve en el vientre de mi madre, esa fue la última vez que estuve en paz”, dijo Hosne, de 23 años. “No sé qué mal hemos hecho para merecer esto”.

Ella agregó: “No tuve ninguna experiencia en la que sintiera que era ciudadana o tenía libertad. Todo el tiempo, solo sufrimos discriminación. Nos trataban como ganado. Si tenía un pollo, tenía que pagar impuestos. Si queríamos educación, hay que pagar impuestos. No se nos permite movernos de un lugar a otro”.

“Incluso desde la época de nuestros abuelos existía persecución”.

Jolie también se detuvo para reunirse con ocho hermanos pequeños, de 3 a 22 años, que sufrían la muerte de su padre, quien sufrió un derrame cerebral fatal solo tres días antes. Su madre, dijeron, había sido encarcelada en Myanmar hace más de un año y no se ha vuelto a saber de ella desde entonces.

“Sin nuestros padres es muy difícil para mí mantener a mis hermanos, porque yo también soy joven”, dijo el mayor, Mujibur, quien ahora es el encargado de la familia. Él y su esposa ya tenían las manos llenas criando a su propia bebé en el exilio, pero ahora están cuidando a una familia de 10 miembros.

Aun así, agregó, por el momento están mejor aquí que en casa, donde las condiciones han sido difíciles. “No podemos movernos libremente. No podemos orar juntos. No podemos reunirnos en grupos de más de tres o cuatro personas. No se nos permite el acceso a la educación. Si hacemos cualquiera de estas cosas, nos llevan al confinamiento. Incluso desde la época de nuestros abuelos existía persecución”.

Murshida, de 33 años, escanea sus huellas dactilares como parte del proceso de registro conjunto en el campamento de refugiados de Kutupalong, mientras que su esposo y sus cinco hijos esperan su turno.

En Kutupalong, Jolie visitó un centro de registro conjunto del Gobierno de Bangladesh y ACNUR, donde los refugiados rohingya reciben tarjetas de identidad biométricas. Para las personas que son apátridas, es el reconocimiento más fuerte de su identidad que hayan conocido: un documento que los llama por su nombre, explica su derecho a permanecer a salvo en Bangladesh, mejora su protección y asistencia, y afirma su derecho a regresar voluntariamente a casa cuando las condiciones sean las adecuadas.

Al dirigirse a los refugiados rohingya en el campamento, la Enviada Especial dijo: “Quiero decirles que me siento honrada y orgullosa de estar hoy con ustedes. Ustedes tienen todo el derecho a vivir en seguridad, a ser libres de practicar su religión y convivir con personas de otras religiones y etnias. Ustedes tiene todo el derecho de no ser apátridas, y la forma en que los han tratado nos avergüenza a todos”.