Oficina del Inspector General
Oficina del Inspector General
Mediante servicios de investigación y supervisión, la labor que realiza la OIG ayuda a evitar fraudes y abusos; además, mejora la eficiencia de los programas y las operaciones de ACNUR. De igual forma, contribuye a la integridad de la organización y a la rendición de cuentas frente a personas de interés, comunidades de acogida, donantes y otras partes interesadas.
El Inspector General es completamente independiente; le reporta al Alto Comisionado sin intermediarios; y ocupa el cargo durante un período determinado, sin posibilidad de renovación, con las salvaguardas necesarias para su destitución.
![](/mx/sites/es-mx/files/legacy-images/6128e48c4.jpg)
El papel del Servicio de Supervisión Estratégica consiste en fortalecer la respuesta de la organización para supervisar hallazgos y facilitar la coherencia en todas las funciones de supervisión asegurando que no haya vacíos ni duplicaciones. El Servicio se encarga de la comunicación y la coordinación con supervisores internos y externos. En este contexto, gestiona la relación con la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de las Naciones Unidas (OIOS, por sus siglas en inglés), la cual lleva a cabo auditorías y recomendaciones internas. Además, sirve de punto focal para la Dependencia Común de Inspección del Sistema de las Naciones Unidas y brinda apoyo de secretaría al Comité de Supervisión y Auditoría Independientes (IAOC, por sus siglas en inglés). El Servicio de Supervisión Estratégica también analiza – estratégicamente – los hallazgos de la supervisión y lleva a cabo revisiones e investigaciones específicas, según se requiera.
El Servicio de Investigación se encarga de recibir y evaluar las quejas de faltas de conducta que se relacionan con el personal, los contratistas o los proveedores de ACNUR o de sus socios. Cuando corresponde, investiga las acusaciones de faltas de conducta. Dentro de ACNUR, es la única entidad con la potestad para hacerlo. Asimismo, recaba, coteja, procesa y analiza información para detectar o interrumpir faltas de conducta, así como prevenir o mitigar los riesgos que estas suponen, los cuales pueden ser de naturaleza operativa, financiera, gerencial, cibernética u organizacional/reputacional.
Más información
Información para los proveedores acerca de estafas e intentos de fraudes que involucren el nombre del ACNUR.