Declaraciones y discursos
Declaraciones y discursos
Latest statements, speeches and announcements
Día Mundial del Refugiado 2023 en Panamá
Declaraciones y discursos
A través de “Que Nadie Nos Vea Llorar”, queremos afrontar desde lo personal a lo colectivo el tema de la "pérdida" y por consiguiente la "carga" emocional y física que ello conlleva. Toda persona que se separa de su lugar de alguna manera tiene que afrontar estos dos conceptos que nos alejan de lo que somos y fuimos. Por tanto, nos alejamos de la idea politizada de esta palabra e intentamos sumergirnos en algo más visceral, siempre forzando de alguna manera al cuerpo y poniéndolo a prueba.
La pieza de danza contemporánea es un llamado a que todos los sectores de la sociedad asuman la responsabilidad colectiva de proteger a las personas que se han visto forzadas a huir producto de conflictos, violencia, violaciones a derechos humanos y persecución, reconociendo el compromiso necesario para proporcionarles más esperanza, oportunidades y soluciones
“Que Nadie Nos Vea Llorar” es resultado de la alianza entre ACNUR y FEC que desde 2018 colaboran con el objetivo de crear espacios de coexistencia pacífica entre niños, niñas y adolescentes residentes en Panamá, generando procesos de sensibilización sobre la situación de las personas refugiadas en el país y haciendo un llamado a la acción de la comunidad para proteger y respetar sus derechos.
Incluir a los refugiados en las comunidades en las que han encontrado seguridad es la forma más eficaz de permitirles reconstruir sus vidas y contribuir a las economías locales de los países que los acogen.
Text and media 2
“Que Nadie Nos Vea Llorar”
Coreografía
Fernando Hurtado (España) para Festival Prisma
Dirección y Adaptación
Analida Galindo y José Leonardo Amaya
Fecha: 20 de junio de 2023
Lugar: Palacio Bolívar, Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, Republica de Panamá
Reservas en EventBrite



Alfonso Herrera viaja a Polonia, Ucrania y Eslovaquia
Declaraciones y discursos
Día 1: Visitando un albergue de personas refugiadas de Ucrania en Polonia.
En su visita al alberge Poncho Herrera conoce a José Luis, colega mexicano que está ayudando a las personas refugiadas de Ucrania.
Día 2: Poncho responde tus primeras preguntas desde Ucrania.
Las primeras preguntas son acerca de la ayuda que está llegando a Ucrania, en que se esta apoyando a las familias refugiadas.
Día 3: Poncho responde a tus preguntas sobre la niñez refugiada de Ucrania.
Ponchos nos muestra como las y los niños refugiados se adaptan a la situación.
Día 4: Poncho conoce a familia afectada por la guerra en Ucrania.
Visita el lugar donde una familia perdió su hogar a causa de una bomba.
Día 5: Poncho visita la oficina de ACNUR en Eslovaquia.
Conoce más sobre la labor de ACNUR ayudando a las personas desplazadas que llegaron a Eslovaquia.
Día 6: Último video del viaje de Poncho por Polonia, Ucrania y Eslovaquia.
Recordemos la importancia de seguir apoyando a las personas refugiadas y desplazadas internas de Ucrania.
¡Así como Poncho, tú también puedes ayudar!
El viaje de las personas refugiadas y desplazadas internas de Ucrania y en el mundo aún no termina por eso es importante que la ayuda continúe.