Blog en vivo 2022: el Día Mundial del Refugiado se celebra mientras los desplazamientos superan los 100 millones

En el Día Mundial del Refugiado, ACNUR envía el mensaje de que toda persona tiene derecho a buscar protección, sin importar quiénes sean, de dónde provengan y cuándo hayan sido forzadas a huir.
© ACNUR/Antwan Chnkdji

Te damos la bienvenida al Blog en vivo del Día Mundial del Refugiado 2022, donde presentaremos historias y eventos alrededor del mundo que celebran a las personas refugiadas y a los países y comunidades que las acogen.


Cada Día Mundial del Refugiado, el 20 de junio, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, se une a millones de personas de todo el mundo para honrar a quienes han huido del conflicto, la violencia y la persecución en busca de protección. Dado que el número de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo supera ya los 100 millones, el tema de este año – el derecho a buscar protección – es más importante que nunca.

Hoy y todos los días, creemos que toda persona tiene derecho a buscar protección, sin importar quiénes sean, de dónde provengan y cuándo hayan sido forzadas a huir.

Si mantenemos nuestras puertas y nuestros corazones abiertos a las personas refugiadas, podemos ofrecerles la oportunidad de utilizar su energía y su talento de forma significativa, lo que finalmente nos beneficia a todos.

Consulta aquí a lo largo del día para conocer las últimas actualizaciones.


Última entrada del Blog en vivo del Día Mundial del Refugiado 2022 de ACNUR – Nueva York 

Toda persona tiene derecho a buscar protección. Sea quien sea, venga de donde venga y cuando haya sido forzada a huir. Las cifras son abrumadoras: 100 millones de personas se han visto forzadas a huir de sus hogares debido al conflicto, la guerra y la persecución. Todos debemos hacer más. Y los países deben poner fin a los conflictos, a la persecución y a las violaciones de los derechos humanos que no dejan a las personas más opción que huir.  

Este año, como todos los años, nos han asombrado las celebraciones en todo el mundo. Ver a las personas refugiadas y a las comunidades que las acogen cantar, bailar, cocinar, pintar, correr y jugar juntas nos recuerda que hay esperanza. 

Por último, un agradecimiento especial a la diseñadora del emoji del Día Mundial del Refugiado de este año en Twitter, Iryna Morykvas, quien huyó de Ucrania con su hijo de 10 años. Les dejamos con sus palabras, para recordarnos a todos que debemos mantener nuestras puertas y corazones abiertos:

En la vida cotidiana, podemos confiar mucho en nosotros mismos, podemos hacer planes, esforzarnos. Con el comienzo de la guerra, todo cambia: la sensación de seguridad desaparece, hay incertidumbre, miedo, impotencia. Entonces, la más mínima ayuda es invaluable. Cuando alguien ofrece un té caliente, una manta, comida, un juguete a un niño o incluso simplemente dice algo alentador y sonríe.

 

Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos 

Ciudades como Albuquerque demuestran que acoger a las personas refugiadas no solo es lo correcto, sino que también construye comunidades fuertes y vibrantes.  

 

Madrid, España

La estación de Metro de Chamberí, en Madrid, acoge durante los días 20 y 21 de junio una experiencia inmersiva organizada por ACNUR para que los visitantes sientan en primera persona la vivencia de millones de personas refugiadas y desplazadas por la guerra, la persecución y las violaciones de derechos humanos.

  • Detalle del andén de la estación de metro de Chamberí, en Madrid. Durante el 20 y 21 de junio, ACNUR transformó la estación en un refugio de guerra para que los visitantes sientan en primera persona la vivencia de millones de personas refugiadas y desplazadas por la guerra, la persecución y las violaciones de derechos humanos.
    Detalle del andén de la estación de metro de Chamberí, en Madrid. Durante el 20 y 21 de junio, ACNUR transformó la estación en un refugio de guerra para que los visitantes sientan en primera persona la vivencia de millones de personas refugiadas y desplazadas por la guerra, la persecución y las violaciones de derechos humanos. © ACNUR/Goyo Conde
  • Detalle de las escaleras de la estación de metro de Chamberí, en Madrid. Durante el 20 y 21 de junio, ACNUR transformó la estación en un refugio de guerra para que los visitantes sientan en primera persona la vivencia de millones de personas refugiadas y desplazadas por la guerra, la persecución y las violaciones de derechos humanos.
    Detalle de las escaleras de la estación de metro de Chamberí, en Madrid. Durante el 20 y 21 de junio, ACNUR transformó la estación en un refugio de guerra para que los visitantes sientan en primera persona la vivencia de millones de personas refugiadas y desplazadas por la guerra, la persecución y las violaciones de derechos humanos. © ACNUR/Goyo Conde
  • Detalle del pasillo de la estación de metro de Chamberí, en Madrid, con historias reales de personas refugiadas en España y de una persona española que se vio obligada a buscar refugio en el metro durante la guerra civil española. Durante el 20 y 21 de junio, ACNUR transformó la estación en un refugio de guerra para que los visitantes sientan en primera persona la vivencia de millones de personas refugiadas y desplazadas por la guerra, la persecución y las violaciones de derechos humanos.
    Detalle del pasillo de la estación de metro de Chamberí, en Madrid, con historias reales de personas refugiadas en España y de una persona española que se vio obligada a buscar refugio en el metro durante la guerra civil española. Durante el 20 y 21 de junio, ACNUR transformó la estación en un refugio de guerra para que los visitantes sientan en primera persona la vivencia de millones de personas refugiadas y desplazadas por la guerra, la persecución y las violaciones de derechos humanos. © ACNUR/Goyo Conde

Venezuela

En Venezuela, realizamos una jornada de multiservicios en El Buey, Bolívar, donde 579 personas, entre solicitantes de la condición de refugiado, personas refugiadas y de la comunidad local recibieron asistencia. Para la clausura de esta jornada se realizó un evento cultural que contó con la puesta en escena de un baile y de degustación de platos típicos colombianos.

 

Colombia

Las conmemoraciones por el Día Mundial del Refugiado en Colombia incuyeron la premiere del documental animado 'Flee: Huyendo de casa', disponible en las salas de cine colombianas en el marco del DMR.

 

República Dominicana

En el marco del Día Mundial del Refugiado, la Oficina de ACNUR en República Dominicana realizó un cineforo sobre personas refugiadas, en el que participaron jóvenes de Fundación La Merced.

Jóvenes de Fundación La Merced en el cineforo organizado por ACNUR República Dominicana en el Día Mundial del Refugiado.

Jóvenes de Fundación La Merced en el cineforo organizado por ACNUR República Dominicana en el Día Mundial del Refugiado.  © ACNUR

 

Asunción, Paraguay

La celebración del Día Mundial del Refugiado en Paraguay se llevó a cabo con una feria de emprendimientos en donde las comunidades pudieron compartir de la cocina, la danza y las artes.

 

Tecún Umán, Guatemala

Con ocasión del Día Mundial del Refugiado, ACNUR en Guatamala inauguró las obras en el parque ecológico de Ayutla.

 

San Miguel, El Salvador

ACNUR en El Salvador celebra el Día Mundial del Refugiado con la inauguración del Espacio de Apoyo A Tu Lado, donde personas desplazadas, refugiadas y retornadas con necesiadades de protección podrán tener acceso a servcios especializados.

 

Nuevo León, México

El Club Tigres de la Universidad Autonoma de nuevo León se sumó a la celebración del Día Mundial del Refugiado en México.

 

Estocolmo, Suecia 

Los colegas nórdicos y bálticos de ACNUR organizaron un conversatorio donde las personas refugiadas pudieran compartir sus historias. 

 

Arabia Saudita

En Arabia Saudita, se expresa la solidaridad con quienes se han visto forzados a huir: vallas publicitarias en Riyadh y Jeddah, y la Torre del Reino iluminada en color azul de la ONU. 

 

Guatemala

Para conmemorar el Día Mundial del Refugiado en Guatemala, se llevaron a cabo distintos eventos artísticos y culturales, como una presentación musical por parte de la Orquesta Sonidos de Esperanza y una carrera de 4K por las personas refugiadas.

  • Jornada artístico cultural con la comunidad refugiada y solicitante de asilo, y comunidad local para la promoción del derecho a solicitar la condición de refugiado y el Derecho a buscar protección.
    Jornada artístico cultural con la comunidad refugiada y solicitante de asilo, y comunidad local para la promoción del derecho a solicitar la condición de refugiado y el Derecho a buscar protección. © ACNUR
  • Acto Protocolario Conmemorativo del 20 de junio en Guatemala, con concierto por parte de la Orquesta Sonidos de Esperanza, participando Autoridad migratoria encabezada por Vicepresidencia Sistema Naciones Unidas, Embajadores y autoridades de Gobierno.
    Acto Protocolario Conmemorativo del 20 de junio en Guatemala, con concierto por parte de la Orquesta Sonidos de Esperanza, participando Autoridad migratoria encabezada por Vicepresidencia Sistema Naciones Unidas, Embajadores y autoridades de Gobierno. © ACNUR
  • Carrera 4K por los refugiados, para la promoción del Derecho Internacional a solicitar la condición de refugiado y el Derecho a buscar Protección. Por un Renacer en Guate.
    Carrera 4K por los refugiados, para la promoción del Derecho Internacional a solicitar la condición de refugiado y el Derecho a buscar Protección. Por un Renacer en Guate. © ACNUR

 

Belice

En Belice, creamos un video celebrando la esperanza que reciben las personas refugiadas y solicitantes de asilo a través del proceso de Amnistía del Gobierno de Belice, mientras promovemos la inclusión, la solidaridad y la empatía.

We got the bombest love - Día Mundial del Refugiado 2022 en Belice

 

Ecuador

Personas refugiadas y en movilidad humana se sumaron a RefugiArte en Ecuador, añadiendo a las docenas de obras de artistas en la región. En Quito, ACNUR y la Cancillería conmemoraron el día mundial del refugiado con una exhibición de todas las ediciones para crear la muestra RefugiArte+. Esta itinerará en Quito y otros lugares del país durante el resto del año.

 

En Cuenca, como parte de RefugiArte+ se creó un mural que será replicado en todo Ecuador este año. Además, se realizaron presentaciones artísticas como parte de los festejos del Día Mundial del Refugiado.

  • Como resultado de la convocatoria para RefugiArte+, elegimos un diseño para crear un mural que será replicado por todo Ecuador durante el 2022. Este el primer mural que se pinta en el año en Cuenca.
    Como resultado de la convocatoria para RefugiArte+, elegimos un diseño para crear un mural que será replicado por todo Ecuador durante el 2022. Este el primer mural que se pinta en el año en Cuenca. © ACNUR
  • En Cuenca, conmemoramos el Día Mundial del Refugiado con presentaciones artísticas interculturales y una feria de emprendimientos donde se exponen productos realizados por personas en movilidad humana y ecuatorianas.
    En Cuenca, conmemoramos el Día Mundial del Refugiado con presentaciones artísticas interculturales y una feria de emprendimientos donde se exponen productos realizados por personas en movilidad humana y ecuatorianas. © ACNUR

 

Guayana

ACNUR organizó una exposición interactiva en el centro YMCA de Georgetown, “The Journey of a Refugee” (El viaje de un refugiado), junto con actividades artísticas y artesanales para los hijos de personas refugiadas y de la comunidad de acogida.

  • En la exposición interactiva "The Journey of a Refugee", visitantes experimentan las principales etapas del viaje que emprenden las personas que se han visto forzadas a huir en busca de protección, como parte de las actividades del Día Mundial del Refugiado en Georgetown, Guyana.
    En la exposición interactiva "The Journey of a Refugee", visitantes experimentan las principales etapas del viaje que emprenden las personas que se han visto forzadas a huir en busca de protección, como parte de las actividades del Día Mundial del Refugiado en Georgetown, Guyana. © ACNUR
  • Personal de ACNUR afuera del centro YMCA de Georgetown, durante la celebración del Día Mundial del Refugiado en Guyana.
    Personal de ACNUR afuera del centro YMCA de Georgetown, durante la celebración del Día Mundial del Refugiado en Guyana. © ACNUR

 

Cuba

En conmemoración del Día Mundial del Refugiado, ACNUR, UNICEF y la Oficina del Historiador organizaron una actividad para la niñez refugiada que vive en Cuba.

  • La niñez refugiada en Cuba visita museos en un recorrido guiado por niñas y niños cubanos que son guías del patrimonio infantil, como parte de las actividades del Día Mundial del Refugiado.
    La niñez refugiada en Cuba visita museos en un recorrido guiado por niñas y niños cubanos que son guías del patrimonio infantil, como parte de las actividades del Día Mundial del Refugiado. © ACNUR
  • Como parte de una actividad cultural por el Día Mundial del Refugiado, niñas y niños refugiados en La Habana, Cuba, recorren la Casa Museo Oswaldo Guayasamín a través de las principales obras expuestas en la Sala del Taller del Pintor y la Casa Museo Simón Bolívar.
    Como parte de una actividad cultural por el Día Mundial del Refugiado, niñas y niños refugiados en La Habana, Cuba, recorren la Casa Museo Oswaldo Guayasamín a través de las principales obras expuestas en la Sala del Taller del Pintor y la Casa Museo Simón Bolívar. © ACNUR
  • Niñas y niños refugiados en La Habana, Cuba disfrutan entre risas de una representación del proyecto de títeres Polichinela y de un concierto con Enid Rosales, en la celebración del Día Mundial del Refugiado.
    Niñas y niños refugiados en La Habana, Cuba disfrutan entre risas de una representación del proyecto de títeres Polichinela y de un concierto con Enid Rosales, en la celebración del Día Mundial del Refugiado. © ACNUR

 

Guatemala

La Representación de ACNUR en Guatemala participó en un evento conmemorativo por el DMR, donde se reconoció el esfuerzo y labor que ha realizado ACNUR en el país por más de cinco décadas para promover programas e iniciativas a favor de las personas refugiadas.

 

Honduras

Niñas y niños se suman también a la celebración del Día Mundial del Refugiado en Honduras.

 

Santo Domingo, República Dominicana 

Para celebrar el Día Mundial del Refgiado, los hijos de personas refugiadas de Haití se reúnen para pintar murales en un evento organizado por ACNUR y su socio, Dominicano de Desarrollo Integral. 

Descendientes de personas refugiadas de Haití pintan un mural durante la celebración del Día Mundial del Refugiado en República Dominicana.

Descendientes de personas refugiadas de Haití pintan un mural durante la celebración del Día Mundial del Refugiado en República Dominicana.  © globalizateradio

 

México

Este lunes 20 e junio, a las 20:00 horas, tiempo de la Ciudad de México se llevará a cabo un Space de Twitter por el Día Mundial del Refugiado, donde se conversará sobre el Palomazo por los Refugiados a realizarse esta semana.

 

El Museo de Aguascalientes en México, en el marco del Día Mundial del Refugiado invita a la Exposición fotográfica "Quien sea, Donde sea, Cuando sea", un evento que tedrá lugar la tarde del lunes 20 y tendrá la presentación musical especial de la Orquesta Infantil del municipio de Jesús María.

 

Perú

La tarde de este lunes 20, Día Mundial del Refugiado, desde Perú te invitamos a sumarte al conversatorio online: “Retos y oportunidades del desplazamiento forzoso en Perú”.

 

El Club Alianza, equipo de fútbol peruano, envía un mensaje de apoyo y solidaridad a las personas refugiadas en el Día Mundial del Refugiado.

 

Ecuador

Desde Ecuador, en el Día Mundial del Refugiado, dos mujeres refugiadas se unen para compartir un poema con el mundo y expresar sus sentimientos y anhelos, sus esperanzas y miedos.

 

La Paz, Bolivia

Como parte de los festejos del Día Mundial del Refugiado en el Sur de América Latina, en Bolivia se llevó a cabo una feria de emprendedores refugiados y migrantes, donde tanto la comunidad refugiada como la de acogida pudieron disfrutar y compartir este fin de semana.

 

San José, Costa Rica

En la Plaza de la Democracia, en San José, Costa Rica, se inauguró la presentación de artistas nacionales y extranjeros para celebrar los aportes de la población refugiada en el país.

 

Kampala, Uganda

Una canción especial para celebrar el Día Mundial del Refugiado.

 

Sapporo, Japón

Más de 40 monumentos de Japón se iluminaron de azul el 20 de junio en solidaridad con las personas refugiadas de todo el mundo, entre ellos la histórica Torre del Reloj de Sapporo, la capital de la prefectura más septentrional, Hokkaido. Construida en 1878, la torre del reloj sirve hoy de museo y centro cultural de la ciudad.

La Torre del Reloj de Sapporo se ilumina de azul como parte de las celebraciones del Día Mundial del Refugiado en Japón.

La Torre del Reloj de Sapporo se ilumina de azul como parte de las celebraciones del Día Mundial del Refugiado en Japón.  ©  ACNUR/Yuji Akasaka

 

Bella Vista, Belice

En Bella Visa, Belice, ACNUR y su socio, HUMANA People to People, organizaron una carrera de 5 kilómetros para destacar las contribuciones de las personas refugiadas. Los habitantes de la zona y las personas que solicitan asilo, muchos de ellos niñas y niños, participaron en la carrera, que fue seguida por una ceremonia y una feria.

En Bella Vista, en el distrito de Toledo de Belice, ACNUR y su socio HUMANA People to People organizaron una carrera para destacar las contribuciones de las personas refugiadas.

En Bella Vista, en el distrito de Toledo de Belice, ACNUR y su socio HUMANA People to People organizaron una carrera para destacar las contribuciones de las personas refugiadas.  © ACNUR/Aida Escobar

 

Kalobeyei, Kenia

En el asentamiento de refugiados de Kalobeyei, al norte de Kenia, las comunidades de personas refugiadas y de acogida celebraron juntas el Día Mundial del Refugiado. Las diferentes comunidades mostraron sus danzas tradicionales. A la ceremonia posterior asistieron funcionarios de ACNUR y del Gobierno, y el Embajador de Buena Voluntad y atleta refugiado, Pur Biel.

 

View this post on Instagram

A post shared by UNHCRKenya (@unhcrkenya)

 

Dublín, Irlanda 

Cada año, ACNUR y Children's Books Ireland invitan a que niñas y niños a experimenten la vida de alguien que se ha visto forzado a huir. Consulta las selecciones en el mostrador de Hodges Figgis, la librería más antigua de Irlanda.

 

Argel, Argelia

El histórico Teatro Nacional de Argel abrió sus puertas a 700 personas refugiadas y locales para una noche de música y entretenimiento, que incluyó un concierto gratuito en el que participaron la artista musival y personalidad de la televisión Manal Gherbi, el cantautor Djam y los invitados Dima Stand. En el exterior del recinto, los organizadores habían levantado una tradicional tienda de campaña de refugiados saharauis en reconocimiento a las 90.000 personas refugiadas que viven en el país.

 

Ucrania/Polonia

El actor, director y Embajador de Buena Voluntad de ACNUR desde hace tiempo, Ben Stiller, está visitando Ucrania y Polonia para reunirse con personas refugiadas y otras que se han visto forzadas a huir de sus hogares debido a la guerra en Ucrania. En una declaración para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, Stiller señaló: "Proteger a las personas que se ven forzadas a huir es una responsabilidad colectiva mundial. Tenemos que recordar que esto puede ocurrirle a cualquiera, en cualquier lugar".

 

Tiflis, Georgia

En lo que se ha convertido en una tradición anual en la capital georgiana, Tiflis, las personas refugiadas, el público y el personal de las agencias de la ONU, los gobiernos y las ONG participaron en un paseo solidario por el pintoresco Jardín Botánico de Tiflis para mostrar su apoyo a las personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.

  • Un grupo de personas participa en la Marcha de la Solidaridad en el Jardín Botánico de Tiflis, Georgia, en apoyo a las personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
    Un grupo de personas participa en la Marcha de la Solidaridad en el Jardín Botánico de Tiflis, Georgia, en apoyo a las personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo. © ACNUR/Ika Pirveli
  • Entre los participantes estaban personas refugiadas de diferentes países que viven en Georgia, ciudadanos, personal de la ONU y funcionarios del gobierno.
    Entre los participantes estaban personas refugiadas de diferentes países que viven en Georgia, ciudadanos, personal de la ONU y funcionarios del gobierno. © ACNUR/Ika Pirveli

 

Campamento de refugiados de Zaatari, Jordania

El campamento jordano de Zaatari, donde viven más de 80.000 personas refugiadas sirias – más de la mitad de ellas niñas y niños –, es el mayor campamento de refugiados de Oriente Medio. Como parte de las celebraciones del Día Mundial del Refugiado, 30 niñas y niños de entre 6 y 10 años participaron en un concurso de pequeños chefs organizado por ACNUR y su socio Blumont. Los jóvenes panaderos elaboraron pan sirio antes de decidir cuál era el más delicioso.

 

Côte d'Ivoire

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, está pasando el Día Mundial del Refugiado en Côte d'Ivoire, donde acompañó a un grupo de personas refugiadas de Côte d'Ivoire que regresaban a casa desde Liberia. Juntos, subieron a un bote para cruzar el río Cestos, que divide los dos países, y Grandi desembarcó de la mano de una de las pasajeras más jóvenes. El año pasado, recomendó a los países de asilo que pusieran fin a la condición de refugiado de las personas de Côte d'Ivoire tras la resolución pacífica de dos décadas de conflicto civil e inestabilidad en ese país.

 

Makati, Filipinas

Como parte de las celebraciones del Día Mundial del Refugiado en Filipinas, se llevó a cabo un festival gastronómico en un mercado de Makati, cerca de la capital, Manilla, con una variedad de puestos de comida, muchos de ellos administrados por personas refugiadas. Durante un "desafío gastronómico", los participantes tuvieron que identificar y comprar alimentos de vendedores especializados en cocinas de países donde se han producido o se están produciendo crisis de personas refugiadas.

 

View this post on Instagram

A post shared by UNHCR Philippines (@unhcrph)

 

Canadá

Alphonso Davies, estrella del fútbol canadiense y Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, compartió un mensaje personal para el Día Mundial del Refugiado. "Cualquiera puede convertirse en refugiado... merecen nuestro apoyo", afirma el jugador del FC Bayern de Múnich, quien a los 5 años fue reasentado a Canadá desde un campamento de refugiados en Ghana.

 

Países Bajos

Iryna Morykwas es una artista ucraniana e ilustradora de libros infantiles. Huyó de la guerra en Ucrania con su hijo de 10 años para buscar protección en Polonia y después en los Países Bajos, donde actualmente la acoge una familia local.

Para el Día Mundial del Refugiado, creó un emoji único – un corazón con una puerta abierta – que simboliza el amor y la solidaridad que encontró en su viaje hacia la protección. A través de una alianza entre Twitter y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, el emoji estará disponible en Twitter del 19 al 25 de junio, con los hashtags #ConLosRefugiados y #DíadelRefugiado, para honrar a los 100 millones de personas que se han visto forzadas a huir de la guerra y la persecución. Lee más sobre ella, y ve más de sus hermosas obras de arte, aquí.

Iryna Morykvas's World Refugee Day emoji

 

Ginebra, Suiza

El derecho a buscar asilo no es algo que se pueda negociar. Para el Día Mundial del Refugiado ACNUR ha producido un impactante video donde escuchamos de las mismas personas refugiadas qué significa verse obligadas a huir y dejarlo todo para buscar de protección.

 

Argentina

En Buenos Aires, el sábado 18 se realizó una bicicleteada con la participación de personas refugiadas y migrantes y de la comunidad local. El recorrido fue por la zona de sur de la ciudad y los participantes visitaron los barrios San Telmo, La Boca, Puerto Madero, Reserva Ecológica y Montserrat. La bicicleteada culminó con un encuentro y almuerzo comunitario.

En Mendoza, también se llevó a cabo una bicicleteada para integrar a la población refugiada y a la comunidad de acogida.

 

Lima, Perú

El domingo 19, más de mil personas se reunieron en Lima para participar en una carrera inclusiva en solidaridad con las personas refugiadas. Andando, corriendo o montando en bici, personas de diferentes nacionalidades su unieron a la carrera para celebrar el Día Mundial del Refugiado en Perú. La carrera terminó con un concierto en vivo donde los artistas, entre ellos personas refugiadas, hicieron bailar a los presentes durante horas. Bajo el lema “Todos y todas con las personas refugiadas”, el evento se centró en lo que nos une: el deporte y la música.

 

Varsovia, Polonia

Polonia acoge a más de 1,1 millones de personas refugiadas de Ucrania, y entre ellas se encuentra Vic, un estudiante nigeriano que estudiaba en Ucrania cuando empezó el conflicto. Ahora vive en Varsovia y dirige una sesión de baile para personas de todas las edades en el marco del Día Mundial del Refugiado, organizado por ACNUR y la ONG local Strefa WolnoSlowa.

Vic, un refugiado de Nigeria que estudiaba en Ucrania cuando la guerra lo forzó a huir a Polonia, dirige una sesión de baile en Varsovia.

Vic, un refugiado de Nigeria que estudiaba en Ucrania cuando la guerra lo forzó a huir a Polonia, dirige una sesión de baile en Varsovia.  © ACNUR/Rafal Kostrzynski

Yuba, Sudán del Sur

Personas refugiadas y personal de ACNUR celebraron el Día Mundial del Refugiado en Sudán del Sur con un partido de fútbol en el campo de entrenamiento del equipo nacional de fútbol “The Bright Stars”. Un equipo de ACNUR con personal de la ONU y jugadores desplazados de Sudán y Etiopía se enfrentó a un equipo de refugiados de Ruanda, Sudán y Burundi. Con el empate uno a uno en el tiempo regular, el partido se decidió en penaltis y el equipo de ACNUR se proclamó vencedor tras el gol de la victoria marcado por un centrocampista refugiado de Sudán. Aquí está el equipo que se llevó la plata...

 

Ciudad de México

Para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, ACNUR en México presentará esta pieza audiovisual de 60 minutos que se transmitirá por las redes sociales de ACNUR y por W Radio México. Sigue el Palomazo por los Refugiados este miércoles 22 de junio a las 8:00 p.m.

 

Colombia

A lo largo del país se llevarán a cabo más de 40 eventos comunitarios para reconocer el talento, los sabores, ritmos, derechos y alegría de las personas refugiadas y desplazadas.

 

Lima, Perú

Este 19 de junio forma parte de la experiencia en Lima en una carrera inclusiva de 4K y 6K, por aquellas personas que cruzan las fronteras en busca de un mejor futuro.

 

España

50 ciudades se teñirán de azul por el Día Mundial del Refugiado en España. La ncche del 19 de junio, decenas de edificios y monumentos se iluminarán con luces azules.

 

Bolivia

Personas refugiadas y migrantes participarán en una Feria intercultural de Emprendimientos, un evento abierto a todo público para compartir gastronomía, repostería y peluquería. 

 

Tacna, Perú

Los edificios más icónicos de la ciudad de Tacna, en el sur de Perú, se tiñeron de azul para celebrar el Dia Mundial del Refugiado.