Venezuela

Venezuela: Informe de situación, noviembre - octubre 2022

Attachments

DESTACADOS

  • En 2022, hasta el 31 de octubre, la respuesta humanitaria alcanzó a 2,2 millones de personas con algún tipo de asistencia en todos los estados de Venezuela.

  • Continúa el apoyo a la respuesta del Estado ante la situación causada por las lluvias por parte de Naciones Unidas y socios en, al menos, 11 estados.

  • El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (WFP) David Beasley visitó Venezuela y anunció la expansión del actual programa en el país para llegar a 1 millón de niños.

  • El gobierno venezolano y la oposición (Plataforma Unitaria de Venezuela) firmaron un acuerdo parcial para la protección social dentro del proceso de diálogo facilitado por Noruega.

  • El Gobierno venezolano decretó alerta sanitaria en cinco estados tras identificar un foco de influenza aviar de alta patogenicidad en Puerto Píritu, estado Anzoátegui.

Panorama de la Situación

Hasta octubre de 2022, la respuesta humanitaria alcanzó a 2,2 millones de personas en 325 municipios de 24 estados. Losclústeres que más personas benefi ciadas han reportado en lo que va de 2022 son: Salud, con 2 millones; seguido por Agua,Saneamiento e Higiene, con 969.000; y Protección, con 670.00.

La fuerte temporada de lluvias ha dejado fallecidos y pérdidas materiales en distintos estados del país. Desde un primermomento, el Sistema de las Naciones Unidas y sus socios, en coordinación con las autoridades, movilizaron su apoyo paraatender a las personas afectadas por las consecuencias de las lluvias.

En el estado Aragua se continúa apoyando la respuesta a la situación a raíz de las afectaciones por lluvias producidasdesde el mes de octubre. ACNUR, UNFPA y el WFP han entregado kits de hábitat, kits de mujeres embarazadas, dosunidades modulares de alojamiento, kits a funcionarios y comidas calientes. Además, organizaciones como la Cruz RojaVenezolana, Cáritas Venezuela y ADRA participaron en la respuesta a través de jornadas de apoyo psicosocial y salud,comidas calientes, kits de higiene, entre otras asistencias.

En Zulia, otro estado afectado por las fuertes precipitaciones de octubre y noviembre, se realizaron misiones de evaluaciónconjunta para identifi car las necesidades más relevantes con el fi n de dirigir la respuesta. Municipios como Catatumbo (surdel Lago) La Guajira y Baralt (zona oriental del Lago) han sido priorizados por parte de los actores humanitarios para atenderla emergencia. Se han entregado kits de enseres, kits de higiene, kits de alimentos, pastillas potabilizadoras, además de larealización de jornadas de atención médica primaria de patologías agudas para pacientes adultos y pediátricos.

En el municipio de La Guajira, se activó la segunda fase de atención con la organización de nuevas jornadas de atenciónmédica en los refugios faltantes, la entrega kits de embarazo, así como kits de enseres a una comunidad en lalocalidad de Sinamaica.

Igualmente, las más recientes lluvias han afectado a comunidades en Mérida, especialmente el Eje Panamericano, dondehay más de 4.000 familias sin acceso a agua potable, unas 430 familias con afectaciones en viviendas e importantes víasafectadas. En esta entidad, la respuesta por parte de las Naciones Unidas se inició con la distribución de alimentos porparte del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), entrega de pastillas potabilizadoras por laOrganización Panamericana de la Salud (OPS) y distribución de enseres por ACNUR.

También se están llevando a cabo acciones puntuales para atender a las personas afectadas en Anzoátegui, Bolívar, DistritoCapital, Falcón, La Guaira, Sucre, Táchira y Trujillo.

En una actualización epidemiológica publicada el 3 de diciembre, la OPS reportó que siete países de la región habíandetectado brotes en aves domésticas de granjas avícolas o silvestres por el virus de la infl uenza aviar de alta patogenicidad(IAAP) H5. Uno de los países fue Venezuela, donde se identifi có el IAAP en pelícanos en Puerto Píritu, al oeste del estadoAnzoátegui. Ante este foco, el Gobierno venezolano decretó alerta sanitaria en los estados Anzoátegui, Miranda, NuevaEsparta, La Guaira y Sucre y ordenó intensifi car la vigilancia epidemiológica en aves de traspatio y de corral.

En el mes de noviembre, el director ejecutivo de WFP, David Beasley, realizó una visita de dos días al país donde se reuniócon el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y también con varios aliados en el país. Durante su estancia, visitó doscentros educativos en la Península de Araya en el estado Sucre, donde se están entregando comidas escolares desde juliode este año.

Tras su visita, se acordó la expansión del programa actual del WFP para llegar a 1 millón de niños y niñas el próximo año.

A finales de noviembre también se reanudó el proceso de diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela, establecido en Ciudad de México el año pasado bajo la facilitación de Noruega, y se firmó un Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano.

En este acuerdo parcial, las partes establecieron solicitar a las Naciones Unidas apoyo para la implementación del enfoque programático alineado con las áreas prioritarias de salud, sistema eléctrico, educación, alimentación y la respuesta a las afectaciones por las lluvias.

En una declaración, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, saludó el acuerdo anunciado por el Gobierno venezolano y la Plataforma Unitaria y tomó nota de la solicitud de las partes para recibir asistencia de las Naciones Unidas.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.