Venezuela: OEA y PADF apoyarán políticas de inclusión social en países destino de migrantes venezolanos
Fuente | Organización de los Estados Americanos (OEA) |
Fecha de publicación | 18 Julio 2018 |
Citar como | Organización de los Estados Americanos (OEA), Venezuela: OEA y PADF apoyarán políticas de inclusión social en países destino de migrantes venezolanos, 18 Julio 2018, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5b5105214.html [Accesado el 10 Octubre 2022] |
Descargo de responsabilidad | Esta no es una publicación del ACNUR. El ACNUR no es responsable, ni respalda necesariamente, su contenido. Todas las opiniones expresadas pertenecen exclusivamente al autor o fuente y no necesariamente reflejan las del ACNUR, las Naciones Unidas o sus Estados Miembros. |
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF por sus siglas en inglés) acordaron hoy apoyar a los gobiernos de los países de destino de los migrantes Venezolanos. El objetivo principal del acuerdo suscrito es implementar acciones en áreas relacionadas con la protección y la integración local de migrantes y refugiados venezolanos, el desarrollo de políticas de inclusión social, y la generación de oportunidades económicas que faciliten su autonomía y les permitan contribuir a las comunidades que los reciben.
En la firma del acuerdo, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, se refirió a la magnitud del éxodo de ciudadanos venezolanos y a las implicaciones, sociales y políticas de este flagelo. "El tema es acuciante, la crisis en Venezuela tiene consecuencias alarmantes en la región; ya son más de un par de millones las personas que han tenido que desplazarse de Venezuela, un éxodo extremadamente grave y un drenaje de recursos" dijo Almagro. Asimismo, destacó que el acuerdo "dará lugar a soluciones integradas que den respuesta a esta problemáticas y promover esfuerzos más robustos con diversos actores a nivel interamericano".
La Directora Ejecutiva de PADF, Katie Taylor, recordó el trabajo conjunto ha realizado la organización que lidera con la OEA en las ultimas 5 décadas y afirmó que "este acuerdo nos brinda una oportunidad específica de aunar fuerzas para brindar mejor atención a los Venezolanos a través de servicios oportunos de protección y provisión de información adecuada; movilizar recursos y apoyo para que los migrantes puedan rehacer sus vidas dignamente en los nuevos lugares que los acogen y aprovechar la capacidad de convocatoria de la OEA para una mejor coordinación entre gobiernos, sociedad civil y sector privado".
PADF es una organización independiente sin fines de lucro con sede en Washington DC, creada en 1962 mediante un acuerdo único de cooperación entre la OEA y el sector privado. Tiene presencia en América Latina y el Caribe, donde implementa proyectos de desarrollo social para el fortalecimiento de las comunidades.