Última actualización: Martes, 20 Septiembre 2022, 22:12 GMT

El Salvador se une a esfuerzo regional para abordar el desplazamiento forzado en Centroamérica

Fuente Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Fecha de publicación 26 Julio 2019
Citar como Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), El Salvador se une a esfuerzo regional para abordar el desplazamiento forzado en Centroamérica, 26 Julio 2019, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5d3b3bb74.html [Accesado el 10 Octubre 2022]

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, acoge con satisfacción la decisión de El Salvador de unirse a una iniciativa regional que busca abordar el desplazamiento forzado en y desde Centroamérica, y de ayudar a quienes han sido directa e indirectamente afectados por este.

Al unirse al Marco Integral Regional de Respuesta, el nuevo Gobierno salvadoreño ha resaltado su compromiso para asistir y proteger a personas desplazadas por la fuerza. Este marco, conocido como el MIRPS, incluye también a México, Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá. Reúne a diferentes actores nacionales y regionales para ayudar a las personas desplazadas y sus comunidades de acogida a través de intervenciones en diversos sectores, incluyendo seguridad, medios de vida, salud y educación, como lo está previsto en el Pacto Mundial sobre Refugiados.

La violencia generalizada por parte de maras y pandillas que asesinan, violan, extorsionan y acosan, ha forzado a miles a huir de sus hogares. En el mismo año, alrededor de 46.800 salvadoreños y salvadoreñas solicitaron asilo en el mundo, ubicándolo como el sexto país de origen de nuevos solicitantes de asilo a nivel global. Adicionalmente, de acuerdo a un estudio del Gobierno desarrollado con el apoyo del ACNUR, al menos 71.500 salvadoreños y salvadoreñas se han desplazado internamente a raíz de esta violencia.

"En junio, los peligros que enfrentan aquellos que sienten no tener otra opción más que huir llegó a nuestros hogares de forma vívida y trágica para todos en una fotografía, la de Óscar Martínez y su hija de 23 meses, Valeria, quienes se ahogaron intentando llegar a un lugar seguro", dijo Giovanni Bassu, Representante Regional del ACNUR para Centroamérica y Cuba. "El Presidente Nayib Bukele se ha comprometido con buscar que El Salvador sea un lugar seguro para todos los salvadoreños y salvadoreñas. Su decisión de unirse a este marco regional es un excelente primer paso".

El siguiente paso de El Salvador es desarrollar e implementar un plan de acción nacional tras consultas con diferentes actores, incluyendo personas desplazadas, instituciones nacionales y locales, la sociedad civil y organizaciones internacionales. El plan deberá establecer mecanismos que permitan mejorar la protección de desplazados internos y personas que huyen, y para abordar las necesidades de protección de quienes han sido retornados a El Salvador.

El ACNUR reitera su apoyo a El Salvador para desarrollar e implementar el plan nacional. Seguiremos proveyendo asistencia técnica a la Asamblea Legislativa de El Salvador para desarrollar la legislación que permita la protección de desplazados internos.

Buscar en Refworld

Países