Última actualización: Martes, 20 Septiembre 2022, 22:12 GMT

Honduras: UNICEF pide garantizar los derechos de los niños y niñas migrantes y refugiados en todo momento y en todo lugar

Fuente ONU: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Fecha de publicación 21 Octubre 2018
Citar como ONU: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Honduras: UNICEF pide garantizar los derechos de los niños y niñas migrantes y refugiados en todo momento y en todo lugar, 21 Octubre 2018, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5bce44094.html [Accesado el 10 Octubre 2022]

Hoy a lo largo y ancho de América Latina y el Caribe, alrededor de 7 millones de niños y niñas son migrantes o buscan refugio. Durante los últimos días, miles de personas, entre ellas un número indeterminado de niños y niñas, están viajando desde Centroamérica hacia los Estados Unidos, en condiciones de intensa vulnerabilidad y enfrentando situaciones de altísimo riesgo. Frente a esta realidad, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, hace un llamado a los Estados y a la sociedad en general para que se brinde protección y atención inmediata y prioritaria a los niños y niñas en su tránsito migratorio.

La violencia persistente, la pobreza y la desigualdad expulsan a millones de niños, niñas y adolescentes de sus hogares, por tanto, UNICEF reitera la necesidad de intensificar los esfuerzos para abordar las causas profundas de las violencias y la pobreza, especialmente a través del acceso a la educación, el fortalecimiento de los sistemas de salud, de protección social, y de protección integral de la infancia. Además, UNICEF aboga por la garantía de los derechos de los niños y niñas migrantes y refugiados a permanecer junto a sus padres o cuidadores, evitando la separación familiar; por el uso de alternativas a su detención, en ningún caso justificada sólo por razones migratorias; por su acceso a servicios de salud, educación, registro de nacimiento y protección social, sin discriminación de ningún tipo; por su protección frente a toda forma de abuso, violencia y explotación, incluyendo la trata de personas; y por un combate decidido y efectivo frente a la xenofobia y la discriminación de los niños, niñas y adolescentes migrantes. Asimismo, UNICEF recuerda los peligros y riesgos que la migración irregular entraña para los niños y niñas y la necesidad de incrementar los canales legales y seguros para los niños y niñas que migren y aquellos que busquen protección internacional.

Es imperativo que los Estados permitan la libre entrada y el registro de los niños y niñas como una condición previa para llevar a cabo procedimientos de evaluación pertinentes a fin de proveer protección y cuidado mediante una determinación de su interés superior por autoridades especializadas en niñez y adolescencia. Ningún niño o niña debe ser devuelto a su país de origen si en el mismo existen amenazas a su vida o integridad personal.

"Los Estados de origen, tránsito y acogida deben dar respuesta a los miles de niños, niñas y adolescentes que huyen de la pobreza, la violencia o la falta de acceso a educación o servicios básicos como la salud" dijo María Cristina Perceval, directora Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. "Sin excepción, sean hondureños, guatemaltecos, salvadoreños, venezolanos o de cualquier nacionalidad, los Estados deben garantizar el bienestar físico y emocional de todo niño y toda niña migrante, y asegurar su permanencia junto a sus familias, en condiciones de seguridad y dignidad, respetando su interés superior en toda actuación y decisión oficial. Ningún niño debe ser víctima de actos discriminatorios por ningún motivo. Un niño es un niño" destacó.

Buscar en Refworld