Última actualización: Martes, 20 Septiembre 2022, 22:12 GMT

Colombia: Migración Colombia desarticula red de tráfico de migrantes en el Valle, conformada por funcionarios públicos y civiles

Fuente Poder Ejecutivo
Autor Migración Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación 5 Diciembre 2018
Citar como Poder Ejecutivo, Colombia: Migración Colombia desarticula red de tráfico de migrantes en el Valle, conformada por funcionarios públicos y civiles, 5 Diciembre 2018, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5c08032b4.html [Accesado el 9 Octubre 2022]
Descargo de responsabilidadEsta no es una publicación del ACNUR. El ACNUR no es responsable, ni respalda necesariamente, su contenido. Todas las opiniones expresadas pertenecen exclusivamente al autor o fuente y no necesariamente reflejan las del ACNUR, las Naciones Unidas o sus Estados Miembros.

17 personas detenidas es el saldo que deja hasta el momento, el más reciente operativo realizado por Migración Colombia con el apoyo de la Registraduría Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Grupo ICE de la Embajada de los Estados Unidos, en contra de las redes de tráfico de migrantes, en el departamento del Valle del Cauca.

En el operativo, que se hace parte de la estrategia del Gobierno Nacional en la lucha contra el tráfico de migrantes y la trata de personas, se logró la detención de 8 Registradores, 2 Notarios, 1 Funcionario de la Gobernación del Valle y 6 civiles, de los cuales 4, al parecer, serían miembros de esta red, la cual se dedicaba a expedir documentación colombiana a ciudadanos extranjeros de forma fraudulenta.

Las investigaciones, que fueron adelantadas por miembros del Grupo GAOT durante casi 18 meses, permitieron la incautación de más de mil Registros Civiles fraudulentos, 500 cédulas de ciudadanía, innumerables contraseñas, certificados electorales, certificados de nacido vivo e incluso sellos de resguardos indígenas, para hacer pasar a los extranjeros como miembros de estas comunidades.

Fueron más de 15 mil audios y cientos de estudios grafológicos, dactiloscópicos y de documentología, los que permitieron confirmar cerca de 500 eventos, en los que esta red habría hecho pasar como ciudadanos colombianos a nacionales de Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Siria y Libia, principalmente.

Según Christian Krüger Sarmiento, Director General de Migración Colombia, los extranjeros pagaban entre dos y tres millones de pesos por la documentación. "Siguiendo las instrucciones del Presidente de la República, hemos venido trabajando articuladamente entre Entidades con el fin de desarticular y poner alto a las redes dedicadas al tráfico de migrantes y la trata de personas. No vamos a permitir que unos cuantos avivatos se aprovechen de la necesidad de los extranjeros y que de paso pongan en riesgo la seguridad de nuestro país y de la región. El operativo de hoy, es uno de los más grandes que hemos realizado hasta el momento en Migración Colombia, pero pueden tener la seguridad que continuaremos, en la línea que ha trazado el Gobierno Nacional, redoblando esfuerzos por combatir este tipo de delitos", afirmó Krüger Sarmiento.

Los detenidos serán procesados por los delitos de prevaricato, fraude procesal, falsedad ideológica en documento público y concierto para delinquir en concurso agravado con tráfico de migrantes.

Buscar en Refworld