Última actualización: Martes, 20 Septiembre 2022, 22:12 GMT

Estados Unidos y Guatemala emiten declaración conjunta y confirman avances en abordaje de migración irregular

Fuente Poder Ejecutivo
Fecha de publicación 23 Julio 2019
Citar como Poder Ejecutivo, Estados Unidos y Guatemala emiten declaración conjunta y confirman avances en abordaje de migración irregular, 23 Julio 2019, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5d3893c54.html [Accesado el 9 Octubre 2022]
Descargo de responsabilidadEsta no es una publicación del ACNUR. El ACNUR no es responsable, ni respalda necesariamente, su contenido. Todas las opiniones expresadas pertenecen exclusivamente al autor o fuente y no necesariamente reflejan las del ACNUR, las Naciones Unidas o sus Estados Miembros.

Estados Unidos y Guatemala emitieron este martes una declaración conjunta en la que confirmaron avances en el abordaje del tema de migración irregular, con un enfoque integral y bajo la perspectiva de "socios" para "proteger a las poblaciones más vulnerables".

Además, Estados Unidos ratificó su "expectativa" por seguir colaborando con Guatemala para mitigar las causas de la migración.

"El Gobierno de Estados Unidos tiene la expectativa de seguir colaborando con Guatemala para mitigar los factores que propician la migración, reforzar las capacidades y facilitar la cooperación regional", consigna la declaración.

"Al fortalecer la relación entre ambos países por medio de estos acuerdos -agrega-, Estados Unidos y Guatemala, como socios, protegerán mejor a las poblaciones más vulnerables de Guatemala, al mismo tiempo que hacen frente a la inmigración irregular".

Detalla que ambos gobiernos están trabajando hacia la firma de un acuerdo para ofrecer visas H-2A a trabajadores agrícolas temporales.

"Mejorar la capacidad de protección y ampliar el acceso a las vías para la migración regular en Guatemala contribuirá a erradicar el flujo de migración irregular", consigna el documento.

La Declaración fue compartida por medio del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. A continuación la versión original:

WASHINGTON - El Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Guatemala siguen realizando importantes avances en un enfoque regional integral para abordar los patrones de migración irregular. Ambos países cooperan actualmente en varias iniciativas orientadas a reducir la afluencia de migración irregular y garantizar la seguridad y protección de poblaciones vulnerables, principalmente los menores de edad.

Los dos países han celebrado varios acuerdos con disposiciones que fomentan la colaboración destinada a ampliar la capacidad de recepción de migrantes, la resolución de pedidos de protección, el albergue y la infraestructura de remoción de personas. Al trabajar en colaboración y junto a organizaciones internacionales, ambos gobiernos seguirán armonizando las reglamentaciones sobre inmigración, sincronizando los sistemas de inmigración regionales para que los migrantes y los menores no se vuelvan víctimas de traficantes, y reforzando los sistemas y la capacidad de protección a través de lazos de asociación. Esta asociación mejora además el atractivo de Guatemala para sus propios ciudadanos y para los inversores extranjeros, mediante el desarrollo de fuerza laboral e infraestructura.

Además, los gobiernos están trabajando para firmar un acuerdo que favorezca mayores protecciones para los trabajadores guatemaltecos con visa H-2A, al crear un programa de registro de Reclutadores de Trabajadores Extranjeros que fomente la transparencia y la rendición de cuentas de quienes realicen estas actividades en Guatemala. El Programa de Visas de Trabajadores H-2A ofrece visas para el empleo temporario o estacional en el sector de agricultura. Al regular a los Reclutadores de Trabajadores Extranjeros en Guatemala, el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de Guatemala están aumentando las protecciones para quienes buscan acceder a oportunidades de empleo legal en Estados Unidos, además de cumplir un objetivo prioritario de Guatemala y mitigar un factor clave de la migración irregular hacia los EE. UU. Mediante este acuerdo, el Gobierno de los EE. UU. daría prioridad a las citas para visas de tipo H-2A respecto de otras categorías de visas de no inmigrantes para ciudadanos guatemaltecos, y se abocaría al desarrollo y la coordinación de una campaña de contacto destinada a promover el programa de visas H-2A, en colaboración con el Ministerio de Trabajo de Guatemala, para el reclutamiento de trabajadores cualificados.

Mejorar la capacidad de protección y ampliar el acceso a las vías para la migración regular en Guatemala contribuirá a erradicar el flujo de migración irregular. Esta meta se está alcanzando a través de estos acuerdos y de varias otras iniciativas que el Gobierno de EE. UU. y el Gobierno de Guatemala actualmente procuran llevar a cabo juntos. Estados Unidos y Guatemala tienen la causa común de enfrentar la actual crisis humanitaria y de seguridad en la frontera, a fin de que ambos gobiernos puedan promover la seguridad y la prosperidad en toda la región. El Gobierno de EE. UU. tiene la expectativa de seguir colaborando con Guatemala para mitigar los factores que propician la migración, reforzar las capacidades y facilitar la cooperación regional. Al fortalecer la relación entre ambos países por medio de estos acuerdos, EE. UU. y Guatemala, como socios, protegerán mejor a las poblaciones más vulnerables de Guatemala, al mismo tiempo que hacen frente a la inmigración irregular.

Buscar en Refworld