Última actualización: Martes, 20 Septiembre 2022, 22:12 GMT

Colombia: Misión humanitaria por el Catatumbo: reunión con líderes sociales y defensores de derechos humanos en Hacarí, Norte de Santander

Fuente Ombudsman / Defensoría del Pueblo
Fecha de publicación 15 Julio 2019
Citar como Ombudsman / Defensoría del Pueblo, Colombia: Misión humanitaria por el Catatumbo: reunión con líderes sociales y defensores de derechos humanos en Hacarí, Norte de Santander, 15 Julio 2019, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5d35f1f34.html [Accesado el 9 Octubre 2022]
Descargo de responsabilidadEsta no es una publicación del ACNUR. El ACNUR no es responsable, ni respalda necesariamente, su contenido. Todas las opiniones expresadas pertenecen exclusivamente al autor o fuente y no necesariamente reflejan las del ACNUR, las Naciones Unidas o sus Estados Miembros.

El Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, se reunió con líderes sociales, defensores de derechos humanos, directivos de las Juntas de Acción Comunal y representantes de movimientos sociales el jueves 18 de julio en el municipio de Hacarí en Norte de Santander.

El encuentro, realizado en la Casa Comunal del municipio, se llevó a cabo con el fin de conocer la situación de riesgo de vulneración a los derechos humanos, a causa de los hechos de violencia por la confrontación armada, evidenciada en la Alerta Temprana 032-18.

Posteriormente, el Defensor se reunió con el Alcalde de Hacarí, funcionarios locales y miembros de la fuerza pública, al término de la tercera jornada de la misión humanitaria que adelanta la comisión encabezada por Negret Mosquera en el Catatumbo.

La Defensoría del Pueblo ha emitido siete alertas tempranas para los municipios de Hacarí, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, la Playa de Belén, Abrego, El Tarra y Tibú, durante los últimos 18 meses.

Durante el segundo día de la misión humanitaria que recorre la subregión del Catatumbo, la comisión liderada por el Defensor del Pueblo, Carlos Negret, llegó hasta el corregimiento Guamalito, municipio de El Carmen, Norte de Santander, donde se reunió con líderes sociales, directivos de las Juntas de Acción Comunal, representantes de movimientos sociales, víctimas de la violencia, gremios y comerciantes de la zona.

"Es desgarrador escuchar al papá de Dimar Torres, cuando lo único que él quiere es que alguien le devuelva a su hijo, que era el que vivía pendiente de él y quien mantenía a su familia. Es realmente muy triste escuchar a un hombre de 75 años con un dolor de padre por el asesinato de su hijo en esta zona. Realmente eso no debe seguir ocurriendo en Colombia".

Estas fueron las palabras del Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, después de reunirse en la vereda Campo Alegre, municipio de Convención, (Norte de Santander), con familiares de Dimar Torres, exintegrante de las Farc asesinado el pasado 22 de abril en el Catatumbo.

En el marco de la primera jornada de la misión humanitaria que realiza la Entidad por el Catatumbo, el Defensor escuchó también a los líderes sociales y defensores de derechos humanos de la comunidad y representantes del pueblo indígena Bari.

"Mientras no miremos la zona rural no va haber paz en Colombia", expresó Negret Mosquera al hacer énfasis en que el Estado debe prestarle más atención a las zonas donde hay cultivos de hoja de coca, donde se debe hacer una reconvención agrícola y brindarle a las comunidades una oferta institucional integral.

En el barrio José Antonio Galán de Bucaramanga, el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, le explicó a la comunidad los beneficios del proyecto de ley que busca otorgar la nacionalidad por nacimiento a los hijos de extranjeros venezolanos que están en situación de inmigración irregular.

El Defensor dijo además que el proyecto -que ya fue aprobado en el Senado- pasará a tercer debate en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes y aspira a que antes de 45 días se convierta en Ley de la República.

"Una vez los hijos de venezolanos nacidos en Colombia tengan la nacionalidad colombiana, entrarán al sistema de salud y tendrán las mismas garantías que tienen los niños y las niñas colombianos", dijo.

Esta actividad realizada en Bucaramanga hace parte de la misión humanitaria que lidera el Defensor del Pueblo en el Catatumbo, para escuchar a la comunidad y conocer de primera mano la situación de derechos humanos en siete municipios de esta subregión que históricamente ha sido azotada por la violencia.

Buscar en Refworld