Última actualización: Martes, 20 Septiembre 2022, 22:12 GMT

Bangladesh: Los retornos de rohingyas deben ser seguros, voluntarios y dignos

Fuente Amnistía Internacional
Fecha de publicación 5 Abril 2018
Citar como Amnistía Internacional, Bangladesh: Los retornos de rohingyas deben ser seguros, voluntarios y dignos, 5 Abril 2018, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5acba40a4.html [Accesado el 9 Octubre 2022]
Descargo de responsabilidadEsta no es una publicación del ACNUR. El ACNUR no es responsable, ni respalda necesariamente, su contenido. Todas las opiniones expresadas pertenecen exclusivamente al autor o fuente y no necesariamente reflejan las del ACNUR, las Naciones Unidas o sus Estados Miembros.

El secretario general de Amnistía Internacional se reúne con el primer ministro de Bangladesh, Sheikh Hasina

Amnistía Internacional ha pedido al gobierno bangladeshí que cumpla su compromiso de garantizar que sólo se hará regresar a personas refugiadas Rohingya si lo hacen voluntariamente, en condiciones de seguridad y con dignidad.

En una reunión que ha mantenido con el primer ministro de Bangladesh, Sheikh Hasina, el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty, ha reconocido la generosidad demostrada por el país al casi un millón de personas refugiadas rohingyas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares en el estado myanmaro de Rajine como consecuencia de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el ejército de Myanmar.

"En un momento en que muchos Estados vuelven insensiblemente la espalda a quienes huyen de la persecución, Bangladesh ha dado muestra de una enorme generosidad, al abrir sus puertas a casi 700.000 personas refugiadas", ha señalado Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.

"Este acto de generosidad demuestra que la buena voluntad del país es inmensa, así que esperamos que cumpla su compromiso de presar apoyo a las personas refugiadas rohingyas hasta que puedan regresar voluntariamente y en condiciones seguras y dignas."

Salil Shetty ha reafirmado también la postura de Amnistía Internacional de que el ejército de Myanmar debe rendir cuentas por los crímenes de lesa humanidad que ha cometido contra la población rohingya.

"No se puede dejar que Bangladesh se ocupe de esta crisis solo. La comunidad internacional debe continuar prestando apoyo al país para que acoja a la población refugiada rohingya tanto tiempo como sea necesario", ha añadido Salil Shetty. Los líderes mundiales deben ejercer presión para que se rindan cuentas por los terribles crímenes cometidos contra la población rohingya, a fin de que se le haga la justicia que se merece y se le proporcione la seguridad que necesita.

Aviso de Derechos de Autor  © Copyright Amnesty International

Buscar en Refworld