Última actualización: Martes, 20 Septiembre 2022, 22:12 GMT

Honduras: Ombudsman hondureño: expulsiones colectivas no son admitidas por los estándares internacionales de derechos humanos

Fuente Ombudsman / Defensoría del Pueblo
Fecha de publicación 15 Julio 2019
Citar como Ombudsman / Defensoría del Pueblo, Honduras: Ombudsman hondureño: expulsiones colectivas no son admitidas por los estándares internacionales de derechos humanos, 15 Julio 2019, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5d2fbcbc4.html [Accesado el 9 Octubre 2022]
Descargo de responsabilidadEsta no es una publicación del ACNUR. El ACNUR no es responsable, ni respalda necesariamente, su contenido. Todas las opiniones expresadas pertenecen exclusivamente al autor o fuente y no necesariamente reflejan las del ACNUR, las Naciones Unidas o sus Estados Miembros.

Ante el anuncio hecho por el Gobierno de Estados Unidos de iniciar redadas para capturar migrantes indocumentados y deportarlos masivamente a sus países de origen, el Defensor del Pueblo hondureño, Roberto Herrera Cáceres, señaló que los estándares internacionales de derechos humanos no admiten ese tipo de prácticas.

El Ombudsman hondureño declaró que no debe haber expulsiones colectivas y que, en todo caso, existen normas, en el derecho internacional de los derechos humanos, que tienen que atenderse.

No importa la situación de un migrante ante un Estado, lo importante es que siempre se le trate dignamente como ser humano, expresó.

Agregó que toda persona tiene, entre otros, derechos fundamentales a la vida, a la libertad y a la seguridad, así como al derecho de reconocimiento de su personalidad jurídica y al debido proceso, en cualquier parte del mundo en que se encuentre.

Además, todo Estado, sin excepción alguna, debe tratarlo individualmente como sujeto de derechos y obligaciones, incluyendo el derecho a solicitar y recibir asilo, protección complementaria u otras respuestas efectivas a sus derechos que deben ser protegidos, nacional e internacionalmente.

Explicó que las personas que huyen por causas de inseguridad en sus vidas, derivadas de la violencia prevaleciente en algunos lugares, tienen que presentar individualmente su solicitud de reconocimiento formal del estatuto de refugiado y cumplir con los tramites que establecen las normas internacionales y las correspondientes y compatibles leyes del país de destino, para acreditar que tienen el derecho al asilo.

El titular del CONADEH confía en que los Estados Unidos de América hará prevalecer el espíritu constitucional norteamericano de protección de la dignidad humana y el cumplimiento de buena fe de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, y del Protocolo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados.

El Gobierno de Estados Unidos anunció que este fin de semana comenzarán las redadas contra miles de indocumentados con órdenes de deportación.

Buscar en Refworld