Última actualización: Martes, 20 Septiembre 2022, 22:12 GMT

Colombia: JEP recibe informes por parte del sector LGBTI

Fuente Colombia: Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
Fecha de publicación 30 Julio 2018
Citar como Colombia: Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Colombia: JEP recibe informes por parte del sector LGBTI, 30 Julio 2018, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5b60974f4.html [Accesado el 8 Octubre 2022]
Descargo de responsabilidadEsta no es una publicación del ACNUR. El ACNUR no es responsable, ni respalda necesariamente, su contenido. Todas las opiniones expresadas pertenecen exclusivamente al autor o fuente y no necesariamente reflejan las del ACNUR, las Naciones Unidas o sus Estados Miembros.

Durante un encuentro realizado este lunes entre la Comisión de Género de la Jurisdicción Especial para la Paz y el sector social LGBTI, la organización Colombia Diversa le hizo entrega a la Sala de Reconocimiento de la JEP, de dos informes relacionados con la violación a los derechos humanos hacia esta población en el marco del conflicto armado.

"Son muy importantes los informes que ustedes nos presentan. Ustedes hacen parte de una población minoritaria que en consecuencia tiene una protección especial en la Constitución. Queremos transmitirles tranquilidad, en el sentido que siempre van a ser considerados, atendiendo la singularidad que supone la situación de las personas que componen esta población", aseguró Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz.

De acuerdo con la Organización Colombia Diversa, los informes presentados ante la JEP documentan las violaciones a los defensores de derechos humanos del sector LGBTI en diferentes regiones del país y también agrupan dos casos puntuales que había documentado previamente el Centro Nacional de Memoria Histórica: : el primero, relacionado con los rines de boxeo a los que eran sometidas las personas homosexuales en San Onofre, Sucre, durante los años 2000 al 2003; y el segundo, sobre las pruebas obligatorias de VIH a personas LGBTI , durante el año 2001, en Vista Hermosa, Meta.

En el evento, al que asistieron representantes de la Plataforma LGBTI por la Paz, que agrupa a más de 200 organizaciones activistas en 30 departamentos de todo el país, los magistrados de la Comisión de Género de la JEP, Óscar Parra, Alexandra Sandoval y Raúl Sánchez, atendieron las inquietudes y explicaron cómo es la hoja de ruta para que las organizaciones sociales y defensoras de DD. HH de este sector, presenten sus informes ante la Jurisdicción Especial para la Paz.

"Somos un tribunal llamado a verificar las condiciones que originan los fenómenos de victimización a diferentes sectores de la población en Colombia como lo es el LGBTI", concluyó Patricia Linares, presidenta de la JEP, al recibir estos informes.

Buscar en Refworld

Países