Última actualización: Martes, 20 Septiembre 2022, 22:12 GMT

México: Entre balas y olvido: Ausencia de protección a personas defensoras del territorio en la sierra tarahumara

Fuente Amnistía Internacional
Fecha de publicación 24 Enero 2019
Citar como Amnistía Internacional, México: Entre balas y olvido: Ausencia de protección a personas defensoras del territorio en la sierra tarahumara, 24 Enero 2019, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5c4b5e8c4.html [Accesado el 2 Octubre 2022]
Descargo de responsabilidadEsta no es una publicación del ACNUR. El ACNUR no es responsable, ni respalda necesariamente, su contenido. Todas las opiniones expresadas pertenecen exclusivamente al autor o fuente y no necesariamente reflejan las del ACNUR, las Naciones Unidas o sus Estados Miembros.

El presente documento es parte de la campaña de Amnistía Internacional a favor de las personas que defenden y promueven los derechos al territorio, al medio ambiente y aquellos vinculados al acceso a la tierra en las Américas. Mediante reuniones con organizaciones de la sociedad civil, Amnistía Internacional pudo identificar que, en México, y particularmente en el estado de Chihuahua, la lucha por la defensa del territorio se da en un contexto en que la presencia del crimen organizado representa una de las principales amenazas para las personas defensoras de derechos humanos. Por lo anterior, la organización visitó la Sierra Tarahumara en dos ocasiones para documentar el caso de la defensa del territorio por parte de la comunidad de Pueblos Indígenas Rarámuri de Coloradas de la Virgen. Amnistía Internacional pudo identificar que los líderes indígenas que han representado a la comunidad han sido amenazados y atacados debido a la defensa que ejercen en representación de la comunidad de Coloradas de la Virgen. En dichas visitas, Amnistía Internacional entrevistó al defensor Julián Carrillo, asesinado en octubre de 2018, pese a que tenía medidas de protección por parte del Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas.

La organización pudo constatar que el Estado mexicano incumplió su obligación de proteger a este defensor de derechos humanos en riesgo, y que, en general, ha fallado en garantizar un ambiente seguro y propicio para las personas defensoras, en particular debido a que las medidas no son adecuadas para el riesgo enfrentado por la comunidad dado que ésta cuenta con una baja presencia estatal y una fuerte presencia de grupos del crimen organizado.

Aviso de Derechos de Autor  © Copyright Amnesty International

Buscar en Refworld

Países