Última actualización: Martes, 20 Septiembre 2022, 22:12 GMT

Ecuador declara estado de emergencia al sector de Movilidad Humana en Carchi, Pichincha y El Oro, para la atención de los flujos migratorios inusuales de ciudadanos venezolanos

Fuente Poder Ejecutivo
Fecha de publicación 8 Agosto 2018
Citar como Poder Ejecutivo, Ecuador declara estado de emergencia al sector de Movilidad Humana en Carchi, Pichincha y El Oro, para la atención de los flujos migratorios inusuales de ciudadanos venezolanos, 8 Agosto 2018, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5c09a25f4.html [Accesado el 6 Octubre 2022]
Descargo de responsabilidadEsta no es una publicación del ACNUR. El ACNUR no es responsable, ni respalda necesariamente, su contenido. Todas las opiniones expresadas pertenecen exclusivamente al autor o fuente y no necesariamente reflejan las del ACNUR, las Naciones Unidas o sus Estados Miembros.

El Gobierno del Ecuador declaró el estado de emergencia al sector de Movilidad Humana en las provincias de Carchi, Pichincha y El Oro para prestar urgente atención a los flujos migratorios inusuales de ciudadanos venezolanos en la frontera norte, que en los últimos días llegó a 4.200 ingresos diarios.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, representado por el Viceministro de Movilidad Humana, Santiago Chávez, firmó hoy la respectiva declaratoria. El objetivo es establecer un plan de contingencia y las acciones y mecanismos necesarios para la atención humanitaria.

En calidad de autoridad nacional en esta materia, la Cancillería ha promovido la coordinación interinstitucional entre las entidades públicas, seccionales y la cooperación internacional, en el ámbito de cada una de sus competencias y responsabilidades.

"Hemos reaccionado oportunamente. Nos hemos reunido instituciones del gobierno, GAD de Pichincha y Municipio de Quito, así como representantes del sistema de Naciones Unidas. Se activa por primera vez para dar una respuesta eficaz y contundente en beneficio de la preservación de las personas que están ingresando a territorio ecuatoriano", señaló el Viceministro de Movilidad Humana, Santiago Chávez.

La declaratoria correrá durante el mes de agosto, pudiendo renovarse de así requerirse.

Como parte de las acciones a ejecutarse, el Ministerio del Interior incrementó su personal para el control migratorio, al tiempo que brindará seguridad. Mientras que el Ministerio de Salud, fortalecerá la atención con un mayor número de médicos. El Ministerio de Inclusión Económica y Social, pondrá a disposición un equipo de trabajadores sociales y psicólogos, especialmente para los grupos vulnerables (niños, niñas, adolescentes y mujeres).

La cooperación internacional, a través de las organizaciones del sistema de Naciones Unidas, como OIM, ONU-UNICEF, PMA, ACNUR; dotará de carpas e insumos como raciones alimenticias, kits de higiene personal para niños y mujeres; agua, dotará de información a los ciudadanos, etc.

En el caso de los Municipios y GAD, sus acciones estarán encaminadas principalmente a proveer de la infraestructura básica en territorio y el aseguramiento del agua potable, sanidad, entre otros servicios.

Buscar en Refworld

Países