Última actualización: Martes, 20 Septiembre 2022, 22:12 GMT

Colombia: Procuraduría y OIM lanzan campaña para unas elecciones locales sin xenofobia

Fuente Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Fecha de publicación 17 Abril 2019
Citar como Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Colombia: Procuraduría y OIM lanzan campaña para unas elecciones locales sin xenofobia, 17 Abril 2019, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5cd3153e4.html [Accesado el 2 Octubre 2022]
Descargo de responsabilidadEsta no es una publicación del ACNUR. El ACNUR no es responsable, ni respalda necesariamente, su contenido. Todas las opiniones expresadas pertenecen exclusivamente al autor o fuente y no necesariamente reflejan las del ACNUR, las Naciones Unidas o sus Estados Miembros.

"Aquí cabemos todos. Colombia libre de xenofobia" es el nombre de la campaña presentada por la Procuraduría General de la Nación y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), para prevenir el uso del discurso xenofóbico dentro de la jornada electoral de 2019 y contribuir a la promoción de la tolerancia y la convivencia respetuosa entre las personas migrantes y refugiadas y sus comunidades receptoras Colombia.

Durante el lanzamiento de la campaña, el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, instó a partidos políticos, movimientos y/o grupos significativos de ciudadanos interesados en participar en las elecciones locales del próximo 27 de octubre, a garantizar el derecho a la no discriminación y a no referirse negativamente a los migrantes que se encuentran de paso o residiendo en el país.

Carrillo Flórez aseguró que "Colombia ha abierto sus casas, sus corazones, su voluntad a los migrantes venezolanos, sobre todo en este momento, pero siempre en épocas electorales se recrudecen, lamentablemente por razones de banderas políticas y de intereses particulares, sentimientos que hay que tratar de dejar a un lado, de discriminación, odio y esa cadena que en términos despectivos se da cuando los nacionalismos se presentan".

La iniciativa incluirá mensajes clave, a través de diferentes medios, dirigidos tanto a los candidatos, como a la ciudadanía quien también puede contribuir a frenar el alcance de los discursos xenófobos y de agresión.

La campaña es una de las primeras iniciativas enmarcadas dentro del Memorando de Entendimiento suscrito entre la Procuraduría General de la Nación y la OIM, con apoyo financiero de USAID, cuyo objetivo es defender y promover los derechos humanos de los migrantes y de las comunidades receptoras, así como la defensa y promoción de la migración ordenada, segura y regular.

Además del desarrollo de la campaña de sensibilización y divulgación, desde el Ministerio Público se trabajará en compartir lineamientos a autoridades del orden nacional y territorial relacionados con el respeto y garantía de derechos de la población migrante y refugiada. Igualmente, realizará seguimiento sobre las entidades tanto del orden nacional como territorial frente a los procesos de integración socioeconómica de los migrantes y refugiados venezolanos y, retornados de acuerdo con el CONPES 3950 para la atención de la migración desde Venezuela.

"La protección de los derechos humanos abriga a todas las personas sin discriminación alguna e independientemente de su nacionalidad o su estatus migratorio. Por ello, su dignidad e integridad deben estar garantizadas y es lo que buscamos promover a través de este acuerdo", afirmó Larry Sacks, Director de USAID Colombia, durante la formalización del acuerdo.

Ana Eugenia Durán Salvatierra, Jefe de Misión de la OIM en Colombia, por su parte, manifestó que "es fundamental contar con acciones conjuntas que permitan garantizar la protección de los derechos humanos de los migrantes y refugiados, eliminar las referencias de xenofobia y discriminación en su contra, y generar estrategias de integración para ellos como agentes de cambio y desarrollo para el país.

Buscar en Refworld

Países