Última actualización: Martes, 20 Septiembre 2022, 22:12 GMT

ONU Mujeres y WFP ponen la innovación al servicio del empoderamiento económico de la mujer en situaciones de crisis

Fuente ONU: Programa Mundial de Alimentos (PMA)
Fecha de publicación 19 Septiembre 2018
Citar como ONU: Programa Mundial de Alimentos (PMA), ONU Mujeres y WFP ponen la innovación al servicio del empoderamiento económico de la mujer en situaciones de crisis, 19 Septiembre 2018, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5bbe400c4.html [Accesado el 1 Octubre 2022]

NUEVA YORK/ROMA - La tecnología blockchain está permitiendo a ONU Mujeres y al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) identificar nuevas formas de ayudar a las mujeres refugiadas sirias que participan en los programas de efectivo por trabajo de ONU Mujeres en los campamentos de refugiados de Za'atari y Azraq en Jordania.

Tradicionalmente las transferencias de efectivo se han puesto a disposición de los refugiados a través de terceros proveedores de servicios financieros, como los bancos. Con la asociación de WFP y ONU Mujeres, las mujeres refugiadas sirias que participan en el programa de efectivo por trabajo podrán ahora acceder directamente a sus fondos y las cuentas se mantendrán de forma segura en una red blockchain. Antes, estas mujeres recibían una cuota mensual en forma de efectivo en una fecha predeterminada.

Mediante la tecnología blockchain, ONU Mujeres y WFP están explorando la posibilidad de proporcionar a las refugiadas dinero en efectivo en los supermercados asociados con WFP o de pagar directamente sus compras.

La asociación tiene su origen en el proyecto Building Blocks de WFP, que ya proporciona transferencias de efectivo a 106.000 refugiados sirios en Jordania a través de un sistema basado en la tecnología blockchain.

La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, ha explicado por qué tecnologías como el blockchain desempeñan un papel clave en el fomento del empoderamiento económico de las mujeres: "Sabemos que el nivel de alfabetización digital de las mujeres que se encuentran en situaciones de crisis o de desplazamiento tiende a ser inferior al de los hombres. Estas mujeres, además, a menudo carecen de acceso a la tecnología y la conectividad, tan importantes en el mundo actual. ONU Mujeres se ha asociado con WFP para cambiar esta situación mediante el uso de tecnologías innovadoras que impulsen un cambio favorable a las mujeres de los entornos más difíciles y aceleren el progreso hacia el empoderamiento económico de la mujer a gran escala".

Cómo funcionará: mediante un escáner ocular, la mujer siria podrá solicitar efectivo en los supermercados asociados con WFP. Esta información se vinculará a su cuenta de blockchain, y el importe de la transferencia en efectivo se enviará automáticamente a Building Blocks.

El hecho de que ONU Mujeres y WFP aprueben sus transacciones de forma mutua y a través de una red común de blockchain mejora la seguridad y la rendición de cuentas. Además, los costos y riesgos pueden reducirse; y los esfuerzos de asistencia, armonizarse.

"Desde WFP, exploraremos todas las formas posibles de prestar la ayuda que la gente necesita, de la manera más eficiente y eficaz posible. Nuestro trabajo con ONU Mujeres ayudando a las refugiadas sirias es otra muestra de ese espíritu innovador, que en este caso utiliza la tecnología para cambiar aún más las vidas de las personas a las que servimos", dijo David Beasley, Director Ejecutivo de WFP.

ONU Mujeres también aspira a mejorar la educación financiera de los receptores a través de seminarios de control de gastos y elaboración de presupuestos que se llevan a cabo en sus "Oasis", donde los receptores también podrían acceder de forma online a sus cuentas de Building Blocks y a sus historiales.

En los campamentos de Za'atari y Azraq, los cuatro centros Oasis de ONU Mujeres están aumentando las oportunidades de formación de mujeres y niñas, destinada a su alfabetización digital. Proporcionan un enfoque holístico de la resiliencia y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a través de oportunidades de subsistencia; la prevención de la violencia de género y la protección ante la misma; la educación de recuperación y las oportunidades de participación cívica; y el acceso a servicios de guardería.

Desde 2012, ONU Mujeres ha apoyado a las mujeres en los campamentos de refugiados proporcionándoles conocimientos especializados, acceso al espacio público e independencia económica, incluyendo el mayor programa de efectivo por trabajo destinado a la mujer.

Las crisis humanitarias afectan a las mujeres de forma desproporcionada; a causa de los conflictos, muchas de ellas se ven obligadas a convertirse en el principal sostén económico del hogar, al tiempo que asumen la responsabilidad de atender a sus hijos y a sus familias.

Buscar en Refworld