Última actualización: Martes, 20 Septiembre 2022, 22:12 GMT

Caravana migrante: UNICEF expande apoyo psicosocial a niños, niñas y adolescentes

Fuente ONU: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Fecha de publicación 5 Noviembre 2018
Citar como ONU: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Caravana migrante: UNICEF expande apoyo psicosocial a niños, niñas y adolescentes, 5 Noviembre 2018, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5bedacf54.html [Accesado el 1 Octubre 2022]

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de noviembre de 2018.- UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, acelera la instalación de carpas para para ofrecer apoyo psicosocial a niños, niñas y adolescentes que viajan en la caravana migrante.

Dicho trabajo se concentra actualmente en la frontera sur de México y en el estadio Jesús Martínez "Palillo" de la Ciudad de México, donde se empieza a congregar gran parte del grupo.

Estos niños están viviendo una crisis humanitaria, señala UNICEF, y, en paralelo a intervenciones de higiene, sanidad e instalación de letrinas móviles, la organización está poniendo en marcha servicios de apoyo psicosocial por medio de actividades como lectura de cuentos, ejercicios de relajación emocional y dibujo.

Los cambios extremos y repentinos, la incertidumbre, el agotamiento físico, las condiciones precarias de alojamiento, las pérdidas (de hogar, rutina, escuela, seres queridos que quedaron atrás) son experiencias inquietantes y perturbadoras para cualquier ser humano, particularmente los más jóvenes.

El apoyo psicosocial ayuda a atenuar el impacto de haber tenido que abandonar sus hogares y desplazarse en condiciones que están poniendo a prueba la integridad física y emocional de los adultos y más aún las de los niños y adolescentes.

Dado que, adicionalmente, estos niños llevan muchos días caminando bajo el sol, deshidratados y en algunos casos enfermos, es importante darles una atención integral que evite consecuencias físicas y emocionales graves, que podrían afectar su bienestar tanto en el corto como en el largo plazo.

La incertidumbre y el estrés de los padres y las condiciones del viaje, aunados a las experiencias previas de violencia, tienen un impacto negativo en su salud física y mental que, de no ser atendido puntualmente, podría convertirse en estrés tóxico y trauma complejo.

El nivel de angustia y estrés también se reflejan en los niños y niñas, quienes según el personal de la organización no quieren separarse de su madre o padre. Les cuesta trabajo participar en las actividades lúdicas que UNICEF ha organizado en las carpas del estadio y en otros lugares en la ruta; preguntan constantemente si "ya se acabó la violencia" y algunos prefieren regresar al lado de su cuidador en lugar de jugar con otros niños.

En repuesta a la llegada de la caravana a la Ciudad de México antes de lo inicialmente anticipado, en medio de frecuentes lluvias y temperaturas rápidamente descendientes, el personal de UNICEF, en coordinación con actores gubernamentales y de la sociedad civil, está instalando espacios de atención destinados a facilitar el juego y descanso de los niños, la lactancia materna o -en caso necesario- ofrecer servicios de protección especial para detectar casos de violencia o de niños viajando sin acompañamiento de un adulto legalmente responsable.

UNICEF, cuya labor es apoyada por más de 50,000 donantes individuales regulares en México, hace un llamado al público para que se solidarice con la infancia y adolescencia migrante, apoyando todo esfuerzo por garantizar su protección y el cumplimiento de sus derechos sea cual sea su condición migratoria.

Información Adicional

Entre el 19 y el 22 de octubre cruzaron la frontera entre Guatemala y México unas 9,333 personas, de la cuales alrededor de 2,377 eran niños y niñas.

Las necesidades de protección, salud, higiene y alimentación continúan, al tiempo que nuevos grupos de migrantes procedentes de Centroamérica marchan hacia el norte en busca de una mejor vida, muchos de ellos familias con niños.

En coordinación con organizaciones de la sociedad civil y con las autoridades locales, UNICEF ha colocado sistemas de agua potable en los sitios donde pernoctan los integrantes de la caravana, ha entregado productos de higiene, e instalado letrinas y duchas separadas para niños y adultos.

Nota para editores: UNICEF hace notar la importancia de proteger la identidad de la niñez migrante, evitando mostrar sus rostros y no revelando sus nombres reales, ya que en muchos casos ellos y sus familias escapan de contextos de violencia.

Buscar en Refworld

Países