Apátrida. Historia de Sergio Chekaloff
La apatridia, una cárcel sin barrotes
A sus 74 años y tras un largo periplo en busca de una nacionalidad, Sergio ha sido reconocido como apátrida en España, recuperando los derechos más básicos y su capacidad de soñar.
'Quiero que todas las mujeres shona vean que pueden ser todo lo que quieren'
Más de 18.000 personas apátridas en Kenia tienen dificultades para acceder a los servicios básicos por carecer de documentos oficiales de identificación. Nosizi ha hecho historia como la primera mujer shona apátrida que llegó a la universidad.
"Con esta ley, finalmente podré saber lo que significa existir"
Un nuevo procedimiento de determinación de la apatridia en Ucrania otorga a las personas sin documentos de identidad el derecho a trabajar, estudiar y acceder a la atención médica.
Cate Blanchett: la apatridia existe en todo el mundo | #iBelong
Netflix lanza Desplazados, una nueva serie dramática producida por Cate Blanchett
Desplazados es un poderoso show co-creado y producido por la actriz y Embajadora de Buena Voluntad del ACNUR, que explora lo que significa perder tu hogar, tu país y tu identidad.
Joven artista marfileño diseña emoji para Día Mundial del Refugiado 2020
El diseñador gráfico O'Plérou fue noticia mundial con 365 emojis que cambian la forma en que las personas ven África. Ahora ha centrado su atención creativa en las personas refugiadas.
Madre sudanesa obtiene la ciudadanía de sus hijos después de una batalla legal de siete años.
Su victoria llega inmediatamente después de las recientes sentencias positivas de la corte y allana el camino para que sus hijos continúen su educación, encuentren un empleo y pertenezcan a su país.