ACNUR felicita a Chile por su adhesión a las Convenciones de Naciones Unidas sobre apatridia

El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por un portavoz de ACNUR en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.

Chile se ha convertido en el último Estado en adherir a las convenciones internacionales sobre apatridia. La semana pasada, el país depositó formalmente en la Oficina de Tratados de las Naciones Unidas en Nueva York los instrumentos para la adhesión a la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954 y la Convención para Reducir los Casos de Apatridia de 1961.

El ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, reconoce el compromiso chileno con la protección y promoción del derecho fundamental a tener una nacionalidad. Las personas que no tienen una nacionalidad pueden ser privadas de la posibilidad de inscribirse en una escuela, acceder a servicios médicos, buscar empleo e, incluso, de casarse.

La apatridia afecta a millones de personas alrededor del mundo y el ACNUR está promoviendo su erradicación a nivel global. La adhesión de Chile a ambas convenciones representa un hito fundamental para alcanzar esta meta. La implementación en el país del proyecto denominado #Chilereconoce es un paso importante en esta misma dirección.

En la actualidad, aproximadamente 2.000 niños y niñas se encuentran en riesgo de apatridia en Chile. Debido a una interpretación administrativa de una disposición constitucional, a estos niños y niñas se les negó el derecho de acceder a la nacionalidad chilena, debido a la situación migratoria irregular en la que se encontraban sus padres al momento de su nacimiento. En 2014, las autoridades modificaron la interpretación, ajustándola a los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Dos años después, en 2016, se lanzó el proyecto "Chilereconoce" para identificar y asistir a todos quienes fueron afectados por la interpretación legal. Hasta la fecha, 258 niños, niñas y adultos ya han confirmado su nacionalidad chilena a través de esta iniciativa colaborativa del Estado, el ACNUR, UNICEF y la sociedad civil.

Chile se convirtió en el país número 90 en adherir a la Convención de 1954 y el número 71 en adherir a la Convención de 1961. La Convención de 1954 busca asegurar el acceso de la población apátrida a un conjunto mínimo de derechos hasta que puedan acceder a una nacionalidad. La Convención de 1961 define formas de prevenir que las personas se conviertan en apátridas y de reducir la prevalencia de la apatridia a través del tiempo.

Para mayor información sobre el tema, por favor contacte: