Comunicado conjunto: ACNUR y la OEA saludan la aprobación de fondo voluntario para la respuesta al desplazamiento forzado en Centroamérica

Hasta finales de 2019, se han registrado casi 850,000 personas que han huido de sus hogares en el Norte de Centroamérica y Nicaragua.  © ACNUR/Tito Herrera

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Secretaría General de la OEA, acogen con beneplácito la aprobación del fondo voluntario para el Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) al desplazamiento forzado en Centroamérica.

El fondo, aprobado durante la sesión virtual del Consejo Permanente de la OEA el 27 de mayo, recogerá las contribuciones coordinadas y canalizadas por la Plataforma de Apoyo del MIRPS en apoyo a la implementación del MIRPS en la región.

“Las contribuciones canalizadas a través del fondo permitirán que las iniciativas nacionales y regionales tengan un impacto real en la vida de cientos de miles de personas desplazadas por la violencia y la persecución en Centroamérica y México,” explicó Giovanni Bassu, Representante Regional de ACNUR para Centroamérica y Cuba.

El fondo podrá recibir contribuciones voluntarias de Estados Miembros, de los Estados observadores permanentes ante la OEA y otros Estados Miembros de las Naciones Unidas, organismos internacionales, así como de personas, entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales.

“Construyendo sobre la solidaridad y la cooperación, promoveremos acciones al más alto nivel haciendo uso del amplio poder de convocatoria de la OEA a nivel hemisférico para la obtención de recursos a través del Fondo MIRPS. Esto nos permitirá apoyar a estos países en la generación de soluciones duraderas para las personas impactadas por el desplazamiento forzado en Centroamérica y México,” puntualizó Betilde Muñoz-Pogossian, directora del Departamento de Inclusión Social de la OEA.

Hasta finales de 2019, se han registrado casi 850,000 personas que han huido de sus hogares en el Norte de Centroamérica y Nicaragua; unos 320,000 son desplazados internos en El Salvador y Honduras. La disponibilidad de fondos oportunos y suficientes permitirá a los Estados responder a las necesidades, en línea con sus obligaciones internacionales.