Regularización Migratoria

Los trámites se hacen en el Ministerio de Relaciones Exteriores o en Migración Colombia. Recuerde que las gestiones con Migración Colombia pueden ser realizadas de manera virtual, son gratuitos y no necesita intermediarios.


Permiso de ingreso y permanencia – PIP

Es la autorización expedida por Migración Colombia, al extranjero que no requiera Visa, la autoridad migratoria estampa un sello en el pasaporte, donde consta el ingreso (fecha del ingreso, días de permanencia autorizados y tipo de ingreso), que será de noventa (90) días consecutivos, prorrogables, por noventa (90) días más, hasta completar un máximo de 180 días por año calendario.

Para obtener este permiso es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Pasaporte vigente y legible
    * Recursos para su estadía en el territorio nacional
    * Tiquete de regreso

Se debe solicitar de forma presencial en el Puesto de Control Migratorio de Migración Colombia. Tenga en cuenta que permite ejercer únicamente la actividad otorgada mediante el PIP.

 


Tarjeta de Movilidad Fronteriza - TMF

Documento que permite Ingresar y transitar libremente por zonas fronterizas, estudiar primaria o secundaria; realizar turismo en zonas de frontera, visitar familiares y comprar de medicamentos. No permite ingresar al interior del país, vivir en Colombia o afiliarse al sistema de salud.


Solicitud y trámite de visas

Todas las personas extranjeras que deseen visitar o establecerse en Colombia, y cuya condición o actividad particular se ajuste a algunos de los tipos de visas previstos por la Resolución 6045 de 2017: Visa Tipo M, Tipo R, Tipo V.

Para acceder a una visa, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Encontrarse en situación migratoria regular
    *Pasaporte, documento de viaje o Laissez Passer vigente, en buen estado y con hojas libres para visado
    * Diligenciamiento del formulario electrónico en https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa
    * Aportar copia de la página principal (datos biográficos) del pasaporte o documento de viaje
    *Los requisitos generales y específicos de acuerdo al con el tipo de visa y actividad específica lo encuentra en https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa/requisitos
    * Realizar los pagos correspondientes.

Las visas de acuerdo a sus tipologías permiten:

Visitar o establecerse en el territorio nacional para lo que deberá optar por alguno de los siguientes tipos de visa:

  • Visa Visitante Tipo V: Extranjero que desee visitar una o varias veces el territorio nacional, o permanecer temporalmente en él sin establecerse. Ej.: tránsito, turismo, estudio, tratamiento médico, vacaciones, entre otras.
  • Visa Migrante Tipo M: Extranjero que tenga la intención de establecerse en el país y no cumpla condiciones para solicitar visa tipo R. Ej.: cónyuge o compañero permanente de colombiano, padre o madre de colombiano por adopción, refugiado, trabajador, empresario, estudiante, independiente, entre otras.
  • Visa Residente Tipo R: Extranjero que desee establecerse permanentemente o fijar su domicilio en el país, bajo el cumplimiento de unas condiciones. Ej.: padre o madre de nacional colombiano, inversión extranjera directa, entre otras.

Para mayor información visite la sección de visas del  Ministerio de Relaciones Exteriores. https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa


Permiso De Ingreso Y Permanencia De Tránsito Temporal PIP-TT

Está dirigido a ciudadanos extranjeros que pretendan transitar dentro del territorio colombiano con el fin de hacer conexiones o escalas para abordar algún medio de transporte marítimo, terrestre, aéreo o fluvial, para retornar a su país de origen o hacia un tercer país, sin el ánimo de establecerse o domiciliarse en Colombia, por el término de 15 días calendario, no prorrogables.

Los extranjeros que ingresen dentro del territorio colombiano presentando documento de identificación diferente al pasaporte y pretendan hacer uso del PIP-TT deberán identificarse con la Tarjeta Migratoria Electrónica durante el término de tránsito y presentarla a su salida del país ante el Puesto de Control Migratorio.

  • Mi Permiso de Ingreso y Permanencia está a punto de vencer. ¿Qué puedo hacer? 

Puede solicitar un Permiso Temporal de Permanencia (PTP) o una visa. 

  • ¿Qué es un Permiso Temporal de Permanencia (PTP)? 

Es un permiso que expide Migración Colombia para los extranjeros que quieran extender su permanencia en Colombia, siempre y cuando no haya excedido el tiempo de su Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP). Tiene una vigencia de noventa (90) días. Se puede solicitar en el portal web de Migración Colombia. Este permiso tiene un costo y exige que la persona tenga una reserva de transporte aéreo o terrestre a su país de origen. 

  • ¿Qué pasa si se vence el Permiso Temporal de Permanencia (PTP)? 

Usted automáticamente queda en permanencia irregular y podrá ser sancionado por las autoridades. 

Mi Permiso Temporal de Permanencia (PTP) está pronto a vencerse. ¿Qué debo hacer si quiero estar en Colombia de manera regular? 

Debe solicitar alguno de los distintos visados disponibles en Colombia. Si es de nacionalidad venezolana revisar si cumple con los requisitos para obtener un PEP.


Permiso Especial De Permanencia – PEP (Solo Población Venezolana)

Es un documento de identificación válido para las personas venezolanas en territorio colombiano que les permite permanecer temporalmente en condiciones de regularización migratoria y acceder a la oferta institucional en materia de salud, educación y trabajo en Colombia.

 Este documento permite las siguientes actividades: 

  • Regularizar su situación hasta por dos (2) años. 
  • Realizar cualquier ocupación legal en el país. 
  • Afiliarse al Sistema General de Seguridad Social. 
  • Acceder a productos financieros. 
  • Aplicación de la encuesta SISBEN. 
  • Salir y permanecer hasta 90 días fuera de Colombia. 

¿El PEP tiene algún costo?

No. El PEP es gratuito en todas sus versiones. 

¿Cada cuánto se puede sacar el PEP? 

Al ser un permiso excepcional, el PEP no tiene una periodicidad establecida. Es importante estar atento a las medidas que toma el gobierno colombiano. 

Soy de Venezuela y quiero ingresar a Colombia por un tiempo corto, pero no tengo pasaporte. ¿Existe alguna manera de ingresar de manera regular? 

, es posible entrar a Colombia con la Tarjeta Migratoria Fronteriza o el Pre-Registro de la mismaEste documento permite entrar y salir de los municipios fronterizos de Colombia con Venezuela y permanecer allí hasta por siete (7) días. Es importante aclarar que este documento es válido únicamente en estos municipios, razón por la cual si se moviliza al interior del país, incurriría en permanencia irregular. 

Tengo una oferta formal de trabajo, pero me encuentro de forma irregular en Colombia. ¿Hay algo que pueda hacer? 

Sí, usted puede solicitar un Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF). Este regularizará su situación migratoria durante la vigencia del contrato laboral o de prestación de servicios. Su empleador deberá tramitar este permiso.  

Se recomienda para mayor información visitar: https://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/pep

How can we improve this website? Please feel free to give us feedback if there is any information you believe is missing or could be wise to have on this website.

(Your privacy will be respected and the confidentiality of your answers will be maintained)