Organizaciones socias

A través de la asociación con diversas organizaciones nacionales e internacionales, ACNUR pone a disposición de la población refugiada y solicitante de asilo, diversos servicios gratuitos destinados a  proveer orientación, asistencia humanitaria básica y apoyo para facilitar la autosuficiencia y medios de vida sustentables.

Para mayor información sobre los servicios gratuitos ofrecidos por estas entidades, dirigirse a la sección Organizaciones Socias.

Puede contar con el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil que son socias del ACNUR para brindarle asistencia gratuita en diversos temas: acceso a información y orientación sobre procedimientos de solicitud de la condición de refugiado, vivienda, salud, educación, documentación, cursos de español, empleo, emprendimientos, entre otros.

Además, la Agencia apoya las siguientes plataformas virtuales, que puedes descargar gratuitamente:

Si usted es una persona refugiada o  o solicitante de la condición de refugiada en Chile, el ACNUR le aconseja ponerse en contacto con sus organizaciones socias para conocer más sobre sus servicios y actividades. A continuación, podrás conocerlas y enterarte sobre qué labor realizan.

En Chile, las organizaciones socias de ACNUR son:


Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

 

 

FASIC es un organismo ecuménico orientado a la defensa de los Derechos Humanos que brinda asistencia, orientación y acompañamiento a solicitantes de asilo, refugiado/as y migrantes, con el fin de promover procesos de integración informados para alcanzar una mejor calidad de vida. FASIC, también acoge y orienta a la población víctima de violencia sexual y LGTBIQ+ en situación de movilidad humana.

Usted puede dirigirse a FASIC a fin de realizar consultas o solicitar asistencia vinculada a:

  • Inserción laboral / búsqueda de empleo
  • Orientación legal
  • Educación
  • Servicios de Salud
  • Vivienda
  • Clases de español
  • Apoyo psicológico
  • Asistencia humanitaria básica y subsidios
  • Asistencia para casos de Violencia Sexual y de Género
  • Naturalización

Atención en Santiago
Teléfono: (+56 226 95 75 34 – 226 95 59 31
E-mail: [email protected]
Website: http://fasic.cl/wp/
Dirección: Manuel Rodríguez 33. Santiago de Chile, Chile (Metro Los Héroes, Línea 2 y Línea 1)
Horario de atención: De Lunes a viernes desde las 9:00hrs a 12:30 hrs y de 14:00hrs a 17:30 hrs.
No es requisito contar con documentación.

Atención en Antofagasta
Teléfono: (55)2261657- 952094790
E-mail: [email protected]
Website: http://fasic.cl/wp/
Dirección: Sucre 631, Antofagasta.
Horario de atención: 8:00 a 13.00, de Lunes a Viernes.
No es requisito contar con documentación

Atención en Iquique
Teléfono: +56952092819
E-mail: [email protected]
Website: http://fasic.cl/wp/
Dirección: Almirante Latorre 1350, Iquique.
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.
No es requisito contar con documentación

Atención en Arica
Teléfono: 582214928
E-mail:  [email protected]
Website: http://fasic.cl/wp/
Dirección: 18 de septiembre N.º600.
Horario de atención: Lunes, miércoles y viernes 9:30hrs a 12:30 hrs.
No es requisito contar con documentación


Vicaria de Pastoral Social Caritas

 

 

La Vicaría de Pastoral Social Caritas es una vicaría ambiental que está al servicio de las vicarías zonales de la Arquidiócesis de Santiago. Su trabajo está inspirado en la búsqueda de una sociedad justa y solidaria donde toda persona tenga vida plena y abundante.

Desde el encuentro con Jesucristo e inspirados por el pensamiento social de la iglesia y el ejercicio de los derechos humanos, la Vicaría sale al encuentro de las personas y comunidades que sufren situaciones de pobreza y exclusión, para generar contextos de desarrollo integral, donde puedan vivir con la dignidad que les es propia.

Producto de una alianza con el ACNUR, la VPS acaba de inaugurar un proyecto con 2 residencias transitorias en Santiago para acoger a mujeres refugiadas o migrantes y sus hijos e hijas.

El periodo de residencia en estas casas es de hasta tres meses y el de acompañamiento se extiende por otros tres más, ofreciendo un apoyo de hasta 6 meses.

Teléfono: (562) 27900600
Website: www.vicaria.cl
Email: [email protected]
Dirección: Catedral 1063, entrepiso (piso 5 y 6), Santiago de Chile, Chile.
Horario de atención: 9:00 a 18.00, de Lunes a Viernes.


Fundación Scalabrini

Entregan hospedaje gratuito para hombres y para mujeres adultas en situación de vulnerabilidad, a modo de brindar acogida, confianza, orientación, fraternidad y consuelo.A través de las casas de acogida, las personas también podrán acceder a servicios de alimentación, asistencia psicológica, orientación legal y apoyo en la inserción laboral.

Casa de acogida en Santiago-Centro Integrado de Atención al Migrante de Santiago.

Casa de varones
Teléfono: 228223822
E-mail: [email protected]
Website: http://fundacionscalabrini.cl/red-de-casas-de-acogida/
Dirección: Seminario 611, Providencia.
Horario de entrada a la casa : 18:00 a 22:00 de Lunes a Viernes.
Horario de salida de la casa:  6:30 a 8:30 hrs del día siguiente.
Se debe presentar documentación. Servicio gratuito.

Casa de mujeres
Teléfono: 226659001
E-mail: [email protected]
Website: http://fundacionscalabrini.cl/red-de-casas-de-acogida/
Dirección: Malaquías Concha 0307, Nuñoa, Santiago.
Horario de entrada a la casa : 19:00 a 21:00 de Lunes a Viernes.
Horario de salida de la casa:  7:00 a 9:00  hrs del día siguiente.
Se debe presentar documentación. Servicio gratuito.

Casa de acogida en Arica-Casa Beato Scalabrini

Casa de varones y mujeres
Dirección: Munich 2251, Arica, Arica y Parinacota.
Horario de ingreso: de 17:30 a 21 hrs.
Email: [email protected]
Se debe presentar documentación. Servicio gratuito.


Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

 

 

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es una corporación autónoma de derecho público creada por la Ley N° 20.405 destinada a promover y proteger los derechos humanos de todos las personas que habitan en Chile

A diferencia de otras instituciones públicas, el INDH no está bajo la autoridad del Poder Ejecutivo (Presidente/a de la República), Legislativo (Congreso Nacional) o Judicial (Tribunales de Justicia), y aunque se financia con fondos públicos, es autónomo e independiente.

El INDH entrega orientación legal sobre visas, acceso al procedimiento de la condición de refugiado/a y acceso a los beneficios sociales. Asimismo, recibe denuncias respecto de la imposibilidad de iniciar el proceso de solicitud de la condición de refugiado/a, episodios de violencia institucional, redes de trata y tráfico de personas o actitudes de discriminación.

Contactos INDH

El instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) posee oficinas en todas las regiones de Chile. Para obtener información sobre las direcciones de las sedes ubicadas en diversas ciudades de Chile, puedes acceder al siguiente link: https://www.indh.cl/regiones/informacion-sedes-regionales/

Atención en Santiago
Teléfono: +5622887865
Website: https://www.indh.cl/
Dirección: Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 1146, Oficina 801, Santiago Centro.
Horario de atención: Lunes de 9:30 a 13:30hrs y de 15:00 a 17:30 hrs. Martes a jueves 9:30 a 13:30hrs. y de 15:00 a 17:30 horas// Martes a jueves de 9:30 a 13:30 horas.

Atención en Arica
Teléfono: 228878890
Website: https://www.indh.cl/
Dirección: Arturo Prat 391, Oficina 106, Arica.
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 13:30 hrs y de 15:00 a 17:30 hrs.
No es requisito contar con documentación. Servicio gratuito.


Clínica Jurídica de la Universidad Alberto Hurtado

Clínica Jurídica especializada que realiza atención gratuita a personas migrantes y refugiadas. Las principales materias de consulta corresponden al derecho de familia, aunque también existe un importante ingreso de consultas referentes a procesos propios de la migración (por ejemplo, obtención y rechazo de visas, órdenes de deportación, ingresos al país de forma irregular, etc). Asimismo, la Clínica también se ha especializado en identificar y solucionar casos de apatridia.

Contactos Clínica Jurídica

Atención en Santiago

Teléfono: +56228897262 /+56228897261
Website: http://derecho.uahurtado.cl/clinica-juridica/
Correo: [email protected]
Horario de atención: Lunes y martes entre las 18:00 y 20:00 hrs.
No es requisito contar con documentación. Servicio gratuito.


Servicio Jesuita a Migrantes (SJM)

 

 

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) promueve y protege la dignidad y los derechos de las personas que migran a Chile acompañando su proceso de inclusión social, a través de un modelo de trabajo multidimensional e incidiendo en la sociedad para que reconozca la riqueza de la diversidad humana.

Facilita el proceso de inclusión de las personas migrantes y refugiadas mediante la promoción de sus derechos, a través de programas de atención social, laboral y comunitario. Atiende gratuitamente asuntos legales y jurídicos para facilitar la inclusión de las personas.

Además, provee kits de invierno y de higiene gratuitos para la población refugiada y migrante.

Recientemente, el SJM estrenó su aplicación MigrApp, plataforma desarrollada junto a Let’s Talk con el apoyo de Corfo Metropolitano y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. La App tiene como objetivo ayudar de forma directa a personas  refugiadas y migrantes que necesiten información sobre regularización, trabajo, salud, entre otros temas que son de interés a la hora de comenzar una nueva vida en el país.

Atención en Santiago
Teléfono: (56) 228387560
Website: http://sjmchile.org/
Correo: [email protected]
Dirección: Lord Cochrane 104, Santiago.
Horario de atención: Lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00hrs. Se recomienda llegar temprano para obtener número de atención.
No es requisito contar con documentación pero se sugiere contar con ella. Servicio gratuito.

Atención en Antofagasta
Teléfono: (56) 224171073
Website: http://sjmchile.org/
Correo: [email protected]
Dirección: Avenida Bonilla 9198, Antofagasta.
Horario de atención: Lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00hrs. Se recomienda llegar temprano para obtener número de atención.
No es requisito contar con documentación pero se sugiere contar con ella. Servicio gratuito.

Atención en Arica
Teléfono: (58) 2277004
Website: http://sjmchile.org/
Correo: [email protected]
Dirección: Calle Juan Antonio Ríos 1100 (Patio Capilla San Eduardo).
Horario de atención: Lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00hrs. Se recomienda llegar temprano para obtener número de atención.
No es requisito contar con documentación pero se sugiere contar con ella. Servicio gratuito.


Clínica Jurídica para Migrantes y Refugiados Universidad Diego Portales (UDP)

 

 

El objetivo principal de las ocho Clínicas Jurídicas UDP es brindar atención jurídica gratuita a clientes de escasos recursos, gracias al trabajo de alumnos de 4° y 5° año de derecho, que son guiados por un profesor tutor y un equipo de ayudantes.

En particular, la Clínica Jurídica para personas refugiadas y migrantes, busca orientar y representar jurídicamente a las personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes en Chile.

Atención

Atención a personas venezolanas: se realiza de lunes a jueves.
Previa inscripción vía mail a [email protected].

Atención presencial a personas solicitantes de asilo o refugiadas, o quienes deseen orientación respecto al refugio: lunes de 09:30 a 12:30 horas y jueves de 14:30 a 17:20 horas, previa inscripción por teléfono (226762603) o por mail al [email protected]

Website: https://clinicasjuridicas.udp.cl/
Dirección: República 105, Santiago (A pasos de la estación de metro “República).


World Vision/Visión Mundial

 

 

World Vision es una asociación internacional de cristianos, cuya misión es trabajar con los pobres y oprimidos, y promover la transformación humana y buscar justicia. Brinda un especial cuidado a niños, niñas y adolescentes, asimismo, provee asistencia psicosocial y asistencia de emergencia.

Recientemente, la ONG World Vision inauguró, durante agosto en la ciudad de Arica y diciembre en Santiago, dos Centros de Día Amigable “Esperanza sin Fronteras”, un espacio financiado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, para brindar atención especializada para la niñez refugiada y migrante. El recinto ofrece atención psicosocial, lúdica, orientadora y educativa a los niños y niñas que lleguen junto a una persona adulta responsable, proveyendo así esperanza y protección para ellos/as y sus familias. Entre los servicios que ofrece el centro destaca una sala de juegos, una zona de lactancia, una sala de estar familiar en ambas ciudades, y un centro de conectividad, un espacio de comedor, una lavandería y duchas para uso familiar en Arica, todo emplazado entre cuidados jardines.

También se hace entrega de apoyo para el alojamiento y kits de emergencia (pañales, frazadas, entregas de canastas de alimentos)

Atención en  Arica
Teléfono: 58 247 4583
Website: www.worldvision.cl
Dirección: Calle José Miguel Carrera 1515 (Centro Ignaciano), Arica.
Horario de atención presencial: Lunes a domingo de 09 a 17 hrs /viernes de 9:00 a 13:00 hrs.
El espacio cuenta con sala de estar, salones de juegos diferenciados por tramos de edad (niños y adolescentes), educadoras psicosociales y asistentes, sala de lactancia, baños, internet, entre otros servicios.

No es requisito contar con documentación pero se sugiere contar con ella. Servicio gratuito.

Atención en Santiago
Teléfono: Desde celulares 227311333 y desde red fija 227311333
Website: www.worldvision.cl
Dirección:  Marín 0231, Santiago.
Horario de atención presencial: Lunes a viernes de 9hrs hasta las 17 hrs.

El espacio cuenta con sala de estar, salones de juegos diferenciados por tramos de edad (niños y adolescentes), educadoras psicosociales y asistentes, sala de lactancia, baños, internet, entre otros servicios.

No es requisito contar con documentación pero se sugiere contar con ella. Servicio gratuito.


INMI APP

Inmi es una Start-up, apoyada por ACNUR, que nació con el propósito de apoyar la integración e inclusión de migrantes y refugiados al mundo laboral chileno, fortaleciendo el ecosistema y vinculando su búsqueda con empresas que tengan un interés en reclutar equipos de trabajo renovados y modernos a través de una plataforma digital. Inscríbete en www.inmi.cl

How can we improve this website? Please feel free to give us feedback if there is any information you believe is missing or could be wise to have on this website.

(Your privacy will be respected and the confidentiality of your answers will be maintained)