Imprimir como PDF Detalle del registro
Título/DescripciónMicrocréditos (Panama)
PaísPanamá » 
Ubicacion especifica (ciudad, provincia, etc)Ciudad de Panamá
Actores/SociosPrograma de Integración Local / Cruz Roja Panameña / Microserfin
Fuentes de FinanciamientoACNUR  » 
Objetivo(s)Para la implementación del Programa de Micro Créditos en Panamá para los Refugiados, la Oficina del ACNUR Panamá contrató a una institución local de micro créditos, MICROSERFIN, en diciembre de 2007. Microserfin es una institución financiera privada y es supervisada por la Administración del Ministerio de Comercio e Industrias. En el plano nacional, Microserfin ha canalizado aproximadamente US $ 52 millones a través de casi 31.000 préstamos.   En diciembre de 2007 se firmó un acuerdo entre el socio oficial de ACNUR, la Cruz Roja Panameña, y Microserfin, para permitir el desembolso de los préstamos (a través de fondos del ACNUR) para los refugiados reconocidos por el Gobierno panameño a fin de iniciar, fortalecer, desarrollar o ampliar sus propios negocios. Estos préstamos permiten a los beneficiarios obtener capital de trabajo (tales como la compra de materia prima necesaria), para mejorar o ampliar su negocio o para comprar la maquinaria necesarias.   A fin de que los refugiados puedan ser calificados, tiene que cumplir algunos requisitos. Estos requisitos son:   • Estar reconocido como refugiado(a) • Copia del carné de refugio. • Copia del carné de refugio del cónyuge, si procede. • Copia de recibo de luz, agua o teléfono. • Copia de licencia comercial. • Buenas referencias comerciales y personales. • Copia de facturas de compra y recibos de venta. • Voluntad de superación.   Los beneficiarios refugiados pueden recibir un máximo de tres micro créditos de Microserfin, sin embargo su participación en el programa de micro crédito de refugiados también puede facilitar otros servicios.
Logros/Impacto

Cuando los préstamos se pagan de manera adecuada, los refugiados tienen la oportunidad de obtener una referencia bancaria. Por lo tanto, esto les abre nuevas posibilidades para recibir préstamos más altos de los bancos ordinarios, que son de otra manera (sin referencia bancaria) extremadamente restrictivas hacia los refugiados.

 

En resumen, un micro crédito puede tener un impacto macro en las vidas de los beneficiarios, como los siguientes logros de los refugiados beneficiarios demostrarán.

 

Durante el año 2010 se desembolsaron 25 operaciones por un monto net US 20,100.00.

¿Porqué se considera una buena práctica?Eleva la autosuficiencia de la población refugiada en Panamá. Permite a los refugiados acceder luego a otros créditos por parte de otras entidades bancarias
Fecha de inicio01/01/07
Eje correspondiente en el PAM/PABCiudades Solidarias » 
Tema (s)Microcredito » Generacion de Ingresos » 
Enlaces

http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Situacion_Colombia_-_Programas_de_Microcredito_2011
Microserfin

Ultimos ingresos

Proyecto de Promotoras Comunitarias en Quito

El Proyecto de Promotoras Comunitarias busca fortalecer y capacitar a...

[Leer más]