Saltar al contenido principal

La RSSN en las Américas se basa en las experiencias de trabajo de las redes existentes en la región, priorizando la cooperación con diferentes actores y miembros de la comunidad. La Red se centra en tres objetivos principales:

  1. Servicios para personas vulnerables: La RSSN proporciona información a mujeres y niñas, hombres y niños con diversos antecedentes y facilita la revelación de VSG y otras violaciones graves de derechos humanos para garantizar el acceso a los servicios de protección a lo largo del ciclo de desplazamiento. La Red también promueve el empoderamiento de las personas sobrevivientes y de las personas en riesgo, respetando el principio de confidencialidad y los deseos de las personas afectadas.
  2. Gestión de casos (GC) y servicios multisectoriales (Paquete Esencial) a través de las fronteras: Las agencias de las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones religiosas, instituciones gubernamentales y las redes de personas voluntarias de las comunidades trabajan en conjunto para facilitar el acceso y armonizar la prestación de servicios en los países para las personas sobrevivientes de VSG, niñas y niños en riesgo y otras personas vulnerables. La Red asegura protección continua durante los ciclos de desplazamiento en curso.
  3. Gestión de la información (GI): Gestión de la información (GI): La seguridad y protección de las personas de interés y de las personas prestadoras de servicios son prioridades para la RSSN. Al gestionar información personal, por ejemplo, a través del mapeo de servicios, la recopilación y difusión de datos, así como las normas de protección y seguridad más altas deben estandarizarse a través de los diferentes métodos de prestación de servicios y las fases de planificación del programa.