Saltar al contenido principal

Lecciones aprendidas

UTILIZANDO UN ENFOQUE POR FASES

Al principio, fue más efectivo concentrar el uso de recursos humanos y financieros valiosos en la capacidad y calidad de unos cuantos servicios, en lugar de tratar de involucrar a todas las agencias actoras y servicios disponibles en una zona geográfica particular. Esto permite una implementación más rápida del proyecto y de la evaluación y planificación para las siguientes fases.

COORDINACIÓN TRANSFRONTERIZA

Dependiendo de los deseos de las personas sobrevivientes, niñas y niños en riesgo y otras personas vulnerables, los servicios deberían estar disponibles a través de las fronteras de acuerdo con las normas acordadas. Las discusiones coordinadas de la RSSN sobre la gestión de casos transfronterizo y las rutas de derivación deben considerar la disponibilidad y la calidad de los servicios dentro y fuera de las fronteras cuando corresponda.

DISPONIBILIDAD DE UN PAQUETE DE SERVICIOS ESENCIALES PARA PERSONAS SOBREVIVIENTES, NIÑAS Y NIÑOS EN RIESGO Y OTRAS PERSONAS VULNERABLES

Con el fin de proporcionar información a las personas sobrevivientes, niñas y niños en riesgo y otras poblaciones vulnerables como parte del proceso de Gestión de Casos de VSG/Protección de la Infancia (en adelante “GC VSG/PI”), el desarrollo de capacidades para las personas gestoras de casos debe incluir información compilada sobre los servicios disponibles a lo largo de las rutas de tránsito comunes a través de los países. Cuando un servicio necesario no se encuentra en la ruta de tránsito, la persona gestora de casos debe estar preparada con información sobre una ubicación que ofrezca ese servicio. Para poder brindar los mismos estándares a todas las personas necesitadas, las agencias miembro de la red reciben capacitación sobre la implementación de los estándares y herramientas acordadas, las cuales están alineadas con los principios de protección de ACNUR y el IASC.

MECANISMOS DE DENUNCIA Y RETROALIMENTACIÓN

El desplazamiento forzado expone a las personas refugiadas y las personas que se desplazan a graves riesgos relacionados con la protección y la explotación. Las agencias y las entidades prestadoras de servicios en NCA, Venezuela y en los países vecinos han identificado que el mayor riesgo de explotación y abuso sexual para mujeres, niñas, niños y personas LGBTI se debe a las crecientes vulnerabilidades y las limitaciones en el acceso a los servicios y la asistencia. Los espacios seguros que brindan servicios en las zonas fronterizas y a lo largo del ciclo de desplazamiento deben tener especial cuidado en garantizar el acceso a los mecanismos de denuncia y retroalimentación a todas las personas de acuerdo con el enfoque de EGD.

GESTIÓN DE CASOS VSG/PROTECCIÓN DE LA INFANCIA (GC VSG/PI) VS. PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Continuar enfatizando la GC VSG/PI como algo distinto a las prestaciones de servicios específicas. La GC VSG/PI es un método colaborativo y estructurado para brindar ayuda a las personas sobrevivientes de VSG, niñas y niños en riesgo y personas vulnerables de diversos orígenes. Implica que una organización asuma la responsabilidad de garantizar que las personas afectadas estén informadas de todas las opciones disponibles para ellas y que los riesgos y problemas de protección sean identificados y seguidos de manera coordinada por los actores y prestadores de servicios pertinentes. La prestación de servicios y la gestión de casos efectiva implicará el desarrollo e implementación de Procedimientos Operativos Estandarizados (SOPs por sus siglas en inglés) interinstitucionales y rutas de derivación. 

GESTIÓN DE INFORMACIÓN VSG/PI (GI VSG/PI)

Continuar enfatizando la GI VSG/PI como un proceso distinto a la GC VSG/PI, aunque los dos procesos estén interrelacionados. La GC VSG/PI implica la entrega de protección real y la prestación de servicios, mientras que la GI es el proceso de documentar la información y las intervenciones relacionadas con el caso para seguir su progreso y facilitar el seguimiento entre ACNUR, entidades asociadas, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones religiosas, instituciones gubernamentales y comunidades. Una GC y GI efectivas implicarán el desarrollo de referencias interinstitucionales y protocolos de intercambio de información, así como intervenciones de desarrollo de habilidades.

CAPACITACIÓN EN VSG/PI GC GI

Estos conceptos y herramientas interrelacionados y que se describen a continuación deben incluirse en cualquier desarrollo de habilidades dedicado a la GC y GI VSG/PI (incluidos los módulos proGres v4 VSG y PI):

  • Enfoque de edad, género y diversidad;
  • Enfoque centrado en la persona sobreviviente;
  • El principio del interés superior de la niñez;
  • Consentimiento informado de la persona sobreviviente/otra persona de interés;
  • asentimiento informado para niñas y niños;
  • Confidencialidad de la información;
  • Medidas de protección de datos; 
  • Herramientas GI VSG/PI;
  • Caja de Herramientas RSSN;
  • Coordinación interagencial.

AUTOCUIDADO

Asegúrese de enfatizar la importancia de implementar sistemáticamente el autocuidado en las intervenciones que ofrecen estrategias y herramientas para el personal a través del desarrollo de capacidades y eventos de aprendizaje.

DERECHOS DE ACCESO DE LOS USUARIOS A LOS MÓDULOS PROGRES V4 VSG Y PI

Estos se otorgan después de obtener la aprobación de la Oficial de Protección de rango en una operación de acuerdo con los Procedimientos Operativos Estándarizados (SOPs). Solamente la persona gestora de casos de VSG/PI que abre el caso y su supervisora o supervisor o la persona gestora de casos podrán ver el registro del caso de protección. Las restricciones del sistema para los módulos VSG y CP deben tomarse en cuenta al otorgar derechos de acceso a usuarios.

IDIOMA DE CAPACITACIÓN

Si los recursos lo permiten, la interpretación simultánea de cualquier evento de capacitación es importante en las Américas para garantizar la plena participación de los miembros de la RSSN provenientes de diferentes subregiones (inglés, español y portugués). Algunas sesiones de entrenamiento pueden necesitar incluir frases y traducciones al inglés para correlacionar mejor la sesión de capacitación con las herramientas que se utilizarán en la práctica. Por ejemplo, aunque proGres v4 se está traduciendo, los miembros de ACNUR y la RSSN que actualmente usan el sistema requerirán información en inglés para navegar y utilizar eficazmente los módulos de proGres existentes hasta que se complete la traducción al español. Durante las sesiones presenciales, se ofrece interpretación simultánea para facilitar las discusiones. Las traducciones de los módulos de formación también se deben priorizar.