Sidahmed Mohamed Fadel Boukhers

Refugiado saharaui
Sidahmed Mohamed Fadel Boukhers  / Refugiado saharaui Retrato de Sidahmed

“A nadie le gusta nacer en un campo de refugiados porque un campamento de refugiados es sinónimo de malas (¡y duras!) condiciones de vida.

He nacido en un campamento de refugiados localizado en el lejano sur-oeste de Argelia, a 30km de Tinduf. Allí aprendí todo lo necesario para poder defenderme en la vida.  A los siete años me fui, como casi todos los niños saharaui, a pasar las vacaciones de verano en Europa.  A los 11 años me fui a Argelia para poder seguir estudiando. Allí cursé la escuela secundaria, el bachillerato, y la universidad. En total fueron 12 años de esfuerzo para terminar mis estudios y salir con un diploma de ingeniero de construcciones hidrotécnicas , un diploma que en teoría no sirve para nada en un campamento de refugiados donde las posibilidades de tener un trabajo en ese dominio son casi nulas.

Con esto en mente, ya antes de terminar tus estudios, sabes que la posibilidad de tener un puesto de trabajo es casi nula. Pero sí hay otras cosas que dependen de ti mismo, es decir: saber más y varias cosas puede aumentar esa posibilidad de que te llegue esa oportunidad.

Gracias a Dios, me ha llegado la oportunidad de poder tener un buen trabajo, que ni yo mismo esperaba en tan poco tiempo. Apenas seis meses después de mi graduación en enero de 2011,  empecé a trabajar con la Media Luna Roja Argelina como jefe de proyecto de centros juveniles en todos los campamentos de refugiados saharaui. Tenía apenas 23 años, una edad considerada joven para el puesto, especialmente en comparación con la gente con la tengo que trabajar de las otras ONG y organismos internacionales como el ACNUR, quien financia los proyectos de los centros.

Después de mi primer año de trabajo, estoy algo satisfecho de lo que he ofrecido a los refugiados como beneficiarios, dado que hacerlos sentir mejor es el objetivo principal del trabajo que estoy realizando. Más allá de que soy uno de ellos, en mi puesto represento una organización extranjera que apoya con ayuda humanitaria, entonces sientes una responsabilidad doble.

Lee su historia completa en ACNUR.es, aquí