Conferencia Regional de San Pedro Sula: Antecedentes

La Conferencia Regional de San Pedro Sula es un componente importante en los esfuerzos regionales y globales para encontrar protección y soluciones al desplazamiento forzado en la región del norte de Centroamérica. La región de las Américas ha sido líder en la cooperación regional para enfrentar los desafíos relacionados con el reciente aumento del desplazamiento forzado. En 2014, la región adoptó la Declaración y Plan de Acción de Brasil, que aborda de manera innovadora las necesidades de protección de los desplazados internos, refugiados, solicitantes de asilo y apátridas en las Américas, incluyendo un capítulo específico dedicado al desplazamiento forzado en América Central. En 2016, la Declaración de Acción de San José fue concebida con un enfoque en los desafíos de protección del norte de Centroamérica. Ambos documentos constituyen ejemplos excepcionales de la existente cooperación regional y responsabilidad compartida en encontrar soluciones a los desafíos de protección de la región, involucrando no solo a los Estados, sino también a diversas partes interesadas, de organismos internacionales, instituciones financieras, sociedad civil, academia y sector privado. Como tal, sirvieron como una contribución importante a la Declaración de Nueva York para Refugiados y Migrantes, adoptada por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2016, que sienta las bases para la adopción de dos nuevos pactos globales en 2018: un pacto global sobre refugiados y un pacto global para una migración segura, ordenada y regular.

Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes [PDF]

Declaración y Plan de Acción de Brasil [PDF]

Declaración de Acción de San José [PDF]