Saltar al contenido principal

Acerca de la La Red Regional de Espacios Seguros (RSSN)

La Red Regional de Espacios Seguros es un mecanismo de coordinación interinstitucional que se desarrolló en la Región de las Américas en 2016 y se lanzó en 2017 con el apoyo de la Unidad Legal Regional de la Oficina para las Américas (RLU) de ACNUR.

La Red coordinada por la RLU SGBV-CP lideró el desarrollo y la implementación de una estrategia de protección regional para atender las necesidades de las personas desplazadas como resultado de violencia y persecución y otras personas en movimiento.

En consulta con entidades asociadas y comunidades, la Red se centró en mejorar el acceso a los servicios esenciales para personas sobrevivientes de VSG, niñas y niños en riesgo, personas LGBTI con necesidades de protección y otras personas afectadas por violaciones graves de sus derechos humanos.

En 2019, hay más de 100 organizaciones que brindan servicios en 14 países diferentes (Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile, República Dominicana y Trinidad y Tobago).

Nuestro marco de acción

La RSSN tiene como objetivo mejorar la revelación de incidentes graves de protección, acercándose a las personas más vulnerables y garantizando la prestación de servicios de calidad a lo largo del ciclo de desplazamiento.

Paquete Esencial de Servicios

  • Gestión de casos de VSG/ Protección de la Infancia para personas adultas, niñas y niños, incluyendo procedimientos para determinar el interés superior;
  • Salud mental y apoyo psicosocial (SMAP);
  • Servicios médicos o de salud, específicamente servicios de salud sexual y reproductiva y gestión clínica de la violación (GCV);
  • Asistencia legal para acceder a la justicia y otros trámites legales;
  • Seguridad: en albergues o a través de soluciones comunitarias;
  • Búsqueda y Localización y reunificación familiar;
  • Acuerdos de cuidado alternativo.