El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) fue establecido el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y tiene el mandato de liderar y coordinar la acción internacional para proteger a los refugiados en el mundo y resolver sus problemas.
Su propósito principal es el de salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados. Trabaja para asegurar que cada uno pueda ejercer el derecho de solicitar la condición de refugiado y encontrar protección en otro Estado. El mandato del ACNUR incluye la búsqueda de soluciones duraderas, tales como la integración local en el país de asilo, la repatriación al país de origen de forma voluntaria y segura o el reasentamiento a un tercer país.
La oficina del ACNUR en Argentina se estableció en 1965, es una Oficina Regional y está a cargo de las operaciones del ACNUR en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
El trabajo del ACNUR en Argentina
- Proveemos asistencia técnica para el desarrollo o actualización de normativa, en línea con los estándares internacionales de protección de refugiados y apátridas.
- Promovemos el establecimiento de procedimientos justos y eficaces de protección a través de iniciativas de fortalecimiento institucional dirigido a reforzar las capacidades de la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) para cumplir su mandato legal.
- Trabajamos junto a la CONARE para mejorar el acceso al territorio de los solicitantes de la condición de refugiado y para prevenir casos de devolución, a través de la implementación de iniciativas de capacitación dirigidas a oficiales de inmigración y fuerzas de seguridad. Asimismo, apoyamos la participación de funcionarios de gobierno en reuniones regionales de formación y capacitación en temas de derecho internacional de refugiados y apatridia.
- Trabajamos con autoridades gubernamentales y otros socios en la elaboración de procedimientos estándares para la recepción y el tratamiento de menores no acompañados que solicitan la condición de refugiados.
- Apoyamos y participamos en el trabajo conjunto con las demás agencias del Sistema de Naciones Unidas.
- Apoyamos al gobierno argentino en la coordinación del trabajo interministerial y con las agencias asociadas para asumir un rol de liderazgo en el diseño de estrategias de integración a largo plazo para los refugiados y dar apoyo inmediato a los solicitantes de la condición de refugiados.
- Apoyamos la realización de diagnósticos participativos con grupos de refugiados y solicitantes a fin de conocer sus necesidades y prioridades, y hacerlos partícipes de la búsqueda de soluciones.
- Trabajamos junto a los medios de comunicación, los formadores de opinión y la sociedad civil para ampliar la concientización sobre los temas de refugiados, luchar contra la discriminación y promover su integración a la sociedad.