Emergencia en República Democrática del Congo

Las nuevas olas de inestabilidad en la República Democrática del Congo han desplazado a más de 1,7 millones de personas desde enero de 2017, principalmente en las regiones de Kasai, Tanganyika y Kivu. Decenas de miles más han huido a Angola, Zambia y otros países.

Las personas están huyendo de sus países a un ritmo preocupante, mientras la violencia destruye sus vidas y los medios de vida en el país.

Dona Ahora

Más de 600.000

refugiados de RDC en África sub-Sahariana


4,25 millones

personas desplazadas dentro de RDC


Más de 526.000

refugiados de otros países africanos en RDC


Al 9 de enero de 2018

Las nuevas olas de inestabilidad en la República Democrática del Congo han desplazado a más de 1,7 millones de personas desde enero de 2017, principalmente en las regiones de Kasai, Tanganyika y Kivu. Decenas de miles más han huido a Angola, Zambia y otros países.

Las personas están huyendo de sus países a un ritmo preocupante, mientras la violencia destruye sus vidas y los medios de vida en el país.

La República Democrática del Congo (RDC) es una de las situaciones humanitarias más complejas y desafiantes del mundo, donde los múltiples conflictos afectan varias partes de su vasto territorio.

La esperanza floreció cuando la larga y costosa guerra civil terminó en 2003, pero en su lugar ha empezado a ver olas esporádicas de violencias, especialmente en Kivu Norte, donde el impacto de la violencia generalizada y la anarquía persisten.

Ahora, miles de civiles de nuevo se encuentran en una lucha por sobrevivir.

Si bien muchas personas han regresado a Kasai, ellos suelen encontrar una situación de pobreza, donde los negocios y los centros educativos están en ruinas y los miembros de su familia han sido asesinados. Las violaciones a los derechos humanos están aún generalizadas, incluyendo la mutilación física, los asesinatos, la violencia sexual, los arrestos arbitrarios y la detención en condiciones inhumanas. Actualmente, más de 750.000 personas continúan desplazadas dentro de la región de Kasai.

“Hombres armados mataron a mi esposa y a tres de mis hijos. Yo no sé por qué”.

Kadima Kabenge, minero que huyó de los ataques en la Provincia de Kasai

A pesar de que estos conflictos han obligado a muchos congoleños a huir de sus hogares, el país también acoge a más de medio millón de refugiados de países vecinos. El país continúa presenciando nuevas llegadas desde Burundi, República Centroafricana y Sudán del Sur.

El riesgo de desplazamiento es alto, ya que los conflictos políticos y étnicos afectan a muchas áreas. Las necesidades de protección, particularmente de las personas más vulnerables, son enormes, y los desafíos para conseguir ayuda continúan aumentando. Es por esto que resulta vital el fortalecimiento de los servicios de salud pública, saneamiento y agua para prevenir enfermedades.

La ONU ahora clasifica partes de la RDC como una emergencia de nivel 3, el nivel más alto, lo que indica una necesidad urgente de ampliar la ayuda.

¿Qué está haciendo el ACNUR para ayudar?

El ACNUR está ayudando a las personas desplazadas dentro de la República Democrática del Congo a través de actividades dirigidas a prevenir y responder a la violencia sexual y de género y a fortalecer la protección de las personas vulnerables, incluidas las mujeres y los niños.

También estamos trabajando con la Organización Internacional para las Migraciones para dirigir la coordinación y la gestión de los sitios que albergan a los desplazados internos en Kivu del Norte. Proporcionamos albergue en algunas áreas y hemos llevado a cabo proyectos piloto para apoyar la integración local.

El ACNUR está fortaleciendo su presencia de personal en Kasai, donde estamos coordinando actividades de protección para desplazados internos, repatriados y otros civiles vulnerables. Hemos distribuido ayuda y estamos preparando apoyo adicional para las comunidades donde se producen los retornos. Estamos proporcionando dinero en efectivo a los desplazados y repatriados más vulnerables de la región de Kasai para ayudarlos a reconstruir sus hogares y comprar artículos para el hogar o herramientas agrícolas.

También seguimos brindando protección y asistencia a los refugiados congoleños en los países vecinos, incluidos los que se vieron obligados a huir durante la oleada de violencia más reciente, en colaboración con las autoridades y los socios.

A pesar de las enormes necesidades, el ACNUR ha recibido menos de una cuarta parte de los 236,2 millones de dólares necesarios para proporcionar asistencia y protección para salvar las vidas de los refugiados, desplazados internos y otras personas vulnerables en la República Democrática del Congo. Se necesita urgentemente más apoyo. Por favor dona ahora.