Situación en Europa
Un estimado de 362.000 refugiados y migrantes arriesgaron sus vidas cruzando el Mar Mediterráneo en 2016, 181.400 personas llegaron a Italia y 173.450 a Grecia. En la primera mitad de 2017, más de 105.000 refugiados y migrantes ingresaron a Europa.
Este movimiento hacia Europa continúa cobrando un alto número de vidas humanas. Se cree que desde el inicio de 2017, más de 2.700 personas han muerto o desaparecido cruzando el Mar Mediterráneo. Estos riesgos no terminan al llegar a Europa. Durante el movimiento secundario irregular se han reportado muchos abusos, incluyendo devoluciones en la frontera.
Las operaciones de rescate en el mar deben continuar siendo una prioridad, debido a la cantidad de vidas que se ponen en peligro.
A pesar de que se ha logrado un aumento en las vías seguras para ingresar a Europa, estas oportunidades aún son muy reducidas para ofrecer una alternativa viable a los peligrosos viajes que realizan las personas en necesidad de protección. Se necesitan más esfuerzos para aumentar el acceso a las vías legales existentes, incluyendo la reunificación familiar. ACNUR también llamó a los países europeos, así como a otros países, para que ofrezcan 40.000 espacios de reasentamiento, los cuales complementarán los compromisos ya existentes, para que se pongan a disposición de los refugiados ubicados en 15 países prioritarios a lo largo de la Ruta Mediterránea Central.
Quienes llegan a Europa necesitan condiciones de recepción y asistencia adecuadas, particularmente quienes tienen necesidades especiales, como niños separados o no acompañados y sobrevivientes de violencia sexual y de género, igualmente, requieren acceso a procedimientos de asilo justos y eficientes. Se necesita mayor solidaridad dentro de la Unión Europea para asegurar la protección, incluyendo la reunificación familiar y la reubicación eficientes y rápidas.
En general existe una necesidad de un plan de acción más integral que apoye las soluciones a largo plazo para el complejo tema de los flujos migratorios mixtos, así como que ayude a abordar las causas fundamentales, en estrecha cooperación con los países de origen y tránsito, en línea con el derecho internacional.
“La realidad es que las personas refugiadas no arriesgarían sus vidas en un viaje tan peligroso si tuvieran la oportunidad de prosperar en el lugar en el que se encuentran”.
Melissa Fleming, ACNUR
¿Qué está haciendo el ACNUR para ayudar?
ACNUR está trabajando con sus socios para brindar asistencia y apoyo a los refugiados y solicitantes de asilo en Europa. Estos esfuerzos incluyen asistencia humanitaria y en efectivo, alojamiento y apoyo para mejorar las condiciones de recepción, así como la prevención y la respuesta a la violencia sexual y de género, monitoreo e intervenciones de protección, involucrando a las comunidades de refugiados para mejorar su participación e incluir su voz en la respuesta, identificando y apoyando a las personas con necesidades especiales, como los niños separados y no acompañados para que sean referidos a los servicios correspondientes.
Con el fin de dar una respuesta a las necesidades de protección de las personas refugiadas y migrantes que llegan a Europa, ACNUR publicó el Plan Regional de Respuesta para los Refugiados y Migrantes (RRMP, por sus siglas en inglés), el cual involucra a 60 socios.
Para mejorar la situación de los niños refugiados y migrantes que llegan a Europa y permanecen sin sus padres o tutores legales, ACNUR, UNICEF e IRC presentaron una hoja de ruta, así como un llamado a la acción.
ACNUR ha establecido una visión práctica para el compromiso global de la UE con las personas refugiadas, así como para la reforma de su sistema de asilo en su documento “Mejorar la protección de los refugiados en la Unión Europea y en el mundo”.
En fotos: Refugiados en Europa
27 de abril de 2018
-
Heino Rahmstorf lidera una clase de natación para solicitantes de asilo de Siria, Irak y Afganistán. © ACNUR/Gordon Welters
-
©
-
Sulaf, una refugiada palestina desplazada de Damasco, Siria, prueba una bicicleta con la ayuda de Jim Stein, el fundador de The Bike Project en Londres. La iniciativa de voluntarios reacondiciona bicicletas de segunda mano para refugiados y solicitantes de asilo. © ACNUR
-
La refugiada nigeriana Shalom, de 24 años, abraza a su pequeña hija después de ser rescatada en el mar y llevada al puerto italiano de Augusta. © ACNUR/Alessandro Penso
-
"Cuando ves sus ganas por aprender, es como una inyección de energía", dice Brigitte Dubosclard. © ACNUR/Benjamin Loyseau
-
"No podía jugar al fútbol en Siria, pero aquí puedo jugar cuando quiera". Ahmad Alzaher, refugiado sirio de ocho años, participa en un juicio para el club Hertha de la Bundesliga en Berlín, Alemania. © ACNUR/Christian Mang
-
"Es una oportunidad increíble para aprender sobre esta tecnología más nueva", dice el refugiado sirio, Mahmoud Nouri Al Abdulah, de 26 años, mientras se prepara para comenzar un programa de capacitación de tres años con el mayor operador ferroviario de Alemania, Deutsche Bahn. © ACNUR/Aubrey Wade
-
La familia Dabah, que huyó de la guerra en Siria en 2012, desayuna en su casa en Lisboa, Portugal. © ACNUR/Bruno Galán Ruiz
-
Diana visita a un caballo en el establo del vecino. © ACNUR/Max-Michel Kolijn
-
En el transcurso de ocho años, la población de Golzow, Alemania, se redujo en un 12 por ciento, a solo 835 personas. Ahora los refugiados sirios como Kamala están ayudando a revertir el declive. © ACNUR/Gordon Welters
-
Los barcos utilizados por los refugiados para alcanzar la seguridad en Europa ahora están siendo reutilizados como barcos turísticos en los canales de Ámsterdam, con refugiados que sirven de guías. El "Señor viernes" (izquierda) una vez llevó a 282 refugiados y migrantes a través del Mediterráneo, mientras que "Hedir" (derecha), que significa "Clima tormentoso", llevó 76. © ACNUR/Chris de Bode
-
Una familia siria dentro de su contenedor prefabricado instalado por el ACNUR en Kara Tepe, en Lesvos, Grecia. Más de 5.000 refugiados y migrantes han encontrado refugio en 1.000 casas prefabricadas instaladas por el ACNUR en toda Grecia. © ACNUR/Pavlos Avagianos
-
Adolescentes de Siria e Irlanda aprenden a navegar juntos en la costa de West Cork, Irlanda. Los adolescentes, que viven en Ballaghaderreen en el condado de Roscommon, están aprendiendo técnicas de navegación y trabajo en equipo. © ACNUR/Phil Behan
-
En Damasco, Yousef, de 23 años, y su padre Mahoma hacían cortinas. En Kiel, sus habilidades se ponen a buen uso en la empresa Sailmaking Coastworxx. © ACNUR/Gerhard Westrich