Emergencia rohingyas

Los rohingyas son una minoría musulmana apátrida en Myanmar. Su último éxodo comenzó el 25 de agosto de 2017, cuando estalló la violencia en el estado de Rakhine, en Myanmar. La gran mayoría de los refugiados rohingyas que llegan a Bangladesh son mujeres y niños, incluidos recién nacidos. Muchos otros son adultos mayores que necesitan ayuda y protección adicionales.

Los dos campamentos de personas refugiadas existentes de Kutupalong y Nayapara, establecidos en la década de 1990, ya eran el hogar de más de 33.000 refugiados rohingyas antes de esta afluencia. Ahora la población de los campamentos ha subido a un número estimado de 77.000 personas, mucho más de su capacidad máxima, mientras muchos de los recién llegados son acogidos por otras familias de refugiados o son alojados en las escuelas de los campamentos, centros comunitarios y otras estructuras techadas que puedan funcionar como albergues.

“Ellos quemaron nuestra casa y disparando nos obligaron a salir. Caminamos durante tres días por la jungla”.

- Mohammed, que huyó a Bangladesh con su familia de siete personas, incluyendo un bebé nacido en el camino.

La inmensa mayoría de los refugiados recién llegados está viviendo fuera de los campamentos, en asentamientos improvisados y refugios temporales - a menudo nada más que una lona sostenida con postes de bambú. La infraestructura y los servicios están sobrecargados. Otros refugiados continúan llegando en condiciones extremadamente precarias. Estamos trabajando con el Gobierno de Bangladesh y otras autoridades para identificar espacios adecuados para alojarlos.

Mientras cada día llegan más refugiados, aumenta la necesidad de campamentos de emergencia y terrenos donde alojarlos, así como mantas y otros artículos de ayuda. Para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y por el aire, las personas refugiadas y las comunidades de acogida necesitan de manera urgente más agua potable, atención sanitaria y otros suministros. Las mujeres embarazadas, los niños pequeños y los adultos mayores son especialmente vulnerables.

¿Qué está haciendo el ACNUR para ayudar?

El ACNUR está liderando la respuesta de emergencia en los dos campamentos de Kutupalong y Nayapara, donde estamos brindando asistencia y protección a los refugiados rohingyas, en estrecha colaboración con nuestros socios y las autoridades competentes.

Estamos proporcionando alojamiento de emergencia de muchas formas y conforme a las posibilidades existentes, desde simples lonas de plástico montadas en estructuras temporales de bambú, hasta el acondicionamiento de edificios comunales, como las escuelas, que se utilizan como albergues temporales.

También estamos distribuyendo mantas, artículos de cocina, bidones, linternas solares, colchonetas y mosquiteros. Los dos primeros vuelos de emergencia, que transportaron 3.500 artículos de ayuda y 1.700 carpas familiares, llegaron a Daca el 13 de septiembre, llevando ayuda suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de 25.000 refugiados, mientras se están preparando más vuelos.

Seguimos identificando a los recién llegados más vulnerables, como los niños no acompañados, las mujeres embarazadas, los adultos mayores y las personas con discapacidad. Nuestro personal de protección está trabajando para establecer espacios para niños y prevenir la violencia sexual y de género.

El ACNUR necesita con urgencia 30 millones de dólares (USD) para responder a la emergencia en curso en Bangladesh, un país que se vio afectado por devastadoras inundaciones antes de esta afluencia de refugiados. De este monto, se necesitan inmediatamente 6 millones de dólares para alojamiento y artículos de ayuda de emergencia para los refugiados rohingyas. Hay que hacer mucho más para satisfacer las necesidades urgentes de los niños, las mujeres y los hombres que huyen del conflicto.

Últimas Noticias Myanmar

Guardias fronterizos de Bangladesh informaron anoche que más de 6.800 refugiados habían entrado a través del pueblo fronterizo de Anjuman Para, en el distrito de Cox's Bazar.

Leer más

Donantes privados proveen dinero, alimentos y ropa para solventar la falta de asistencia a medida que el número de desplazados hacia Myanmar supera los 582.000

Leer más

Se estima que entre 10.000 y 15.000 refugiados rohingya han entrado en Bangladesh desde el domingo por la noche a través del paso fronterizo de Anjuman Para.

Leer más

Equipos del ACNUR recopilan datos de referencia para ayudar a miles de refugiados de Myanmar.

Leer más