TSI Putumayo: Comunidad de Nueva Esperanza, Municipio de Mocoa

© ACNUR/ C.Roman

Integracion local urbana

En el asentamiento de Nueva Esperanza  actualmente residen 764 personas, integradas en 228 familias. El 79% de las familias fueron  desplazada por el conflicto armado (en su mayoría del Putumayo y de otros departamentos como chaqueta, Nariño y cauca), y el 21% son familias vulnerables existentes en la misma zona. La población en un 76,7% es gente campesina, 15,0%  indígena, y el 7,3% afrodescendiente. Los niños y niñas menores de 5 años representa el 10% de la población.  El 10% de los hogares es orientado por madres cabeza de hogar. La comunidad resalta la predominancia de población femenina sobre la masculina, el 52.3% de la población son mujeres y el 47,4 son hombres.

Objetivos del proyecto:

  • Actualización participativa de riesgos, vulnerabilidades, necesidades,  avances y retos comunitarios e institucionales.
  • Integrar los esfuerzos de planeación comunitaria al proceso de construcción de soluciones sostenibles TSI mediante Plan de Acción.
  • Integrar el proceso de construcción de Soluciones Sostenibles TSI en la operación de la política pública municipal y departamental.
  • Promover la coordinación, articulación y desarrollo de responsabilidades y competencias institucionales para el acceso  a tierra, vivienda, servicios básicos, educación, generación de ingresos, salud, educación.
  • Fortalecer la capacidad de liderazgo, gestión, cooperación y trabajo conjunto de las organizaciones sociales con el fin de facilitar el empoderamiento, inclusión social, exigibilidad de derechos y avanza en el cambio social desde enfoques de igualdad de género.
  • Promover la prevención, protección  y mitigación  de riesgos y vulnerabilidades por razones de desplazamiento, género, edad, diversidad.