Tanzania

© ACNUR/Meret Weyermann

Aplicando el Marco de Respuesta Integral para los Refugiados (CRRF)

Tanzania tiene una larga historia de acoger a personas refugiadas y solicitantes de asilo de países vecinos, incluyendo Burundi, la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda. Desde abril de 2015, cuando la inestabilidad irrumpió en el vecino Burundi, un total de 238.000 personas de Burundi ingresaron a Tanzania. Actualmente, el país alberga a más de 312.000 refugiados entre una población total de 53,4 millones personas[i].

Por décadas, Tanzania ha demostrado un ejemplar liderazgo al apoyar las soluciones duraderas para las situaciones prolongadas de los refugiados, como cuando les otorgó la ciudadanía a más de 162.000 refugiados que huyeron de Burundi en 1972. La economía tanzana ha demostrado resiliencia en medio de un crecimiento reducido en la región de África Subsahariana, creciendo en promedio entre un 6 y un 7 por ciento por año[ii].

 

Compromisos del Gobierno hacia una respuesta más integral

En la Cumbre de Líderes sobre Refugiados, que se llevó a cabo el 20 de septiembre de 2016, Tanzania renovó su compromiso con la protección de las personas refugiadas y solicitantes de asilo. Específicamente se compromete a:

  1. Continuar recibiendo a las personas que huyen de la guerra, la inestabilidad y persecución;
  2. Revisar el Acta de Refugiados de 1998 y la Política Nacional sobre Refugiados de 2003 para asegurar que la protección de los refugiados está en línea con el Derecho Internacional y las realidades actuales;
  3. Dar soluciones duraderas a los restantes refugiados burundeses a quienes se les permitió solicitar la ciudadanía de Tanzania, pero que no han sido nacionalizados;
  4. Fortalecer la protección de los refugiados con el mejoramiento de su acceso a la educación y el empleo; y
  5. Apoyar el Pacto Mundial sobre Refugiados, una vez que se adopte.

 

Implementación estratégica del CRRF

El objetivo de la aplicación del Marco de Respuesta Integral para los Refugiados (CRRF, por sus siglas en inglés) en Tanzania es apoyar al Gobierno a cumplir sus compromisos con los refugiados y lograr sus recientes compromisos de una protección mejorada. La respuesta integral se centra en seis áreas temáticas; recepción y admisión; respuesta a emergencias; inclusión y autosuficiencia; integración local para los nuevos tanzanos; opciones para un tercer país a través del reasentamiento y soluciones y; condiciones previas para repatriación voluntaria al país de origen.

La aplicación del CRRF en Tanzania se construye sobre los mecanismos e iniciativas ya existentes. El Acta de Refugiados de 1998 y la Política Nacional sobre Refugiados de 2003 están bajo revisión, lo que brinda una oportunidad para avanzar hacia un enfoque de asentamiento y hacia la inclusión de refugiados en los sistemas nacionales de servicios, tales como la educación y la salud.

Los esfuerzos gubernamentales para la integración local de nuevos tanzanos se alimentarán del CRRF, al igual que el Programa Conjunto de las Naciones Unidas (UNJP, por sus siglas en inglés) para la región de Kigoma en el Noroeste, lo que fomenta un enfoque inclusivo en el apoyo brindado a las comunidades de acogida y refugiados. Por ejemplo, el UNJP establecerá centros comunitarios en los que los jóvenes refugiados de los campamentos y las aldeas vecinas puedan acceder a oportunidades de aprendizaje y desarrollo de habilidades.

Para apoyar la implementación del CRRF, el Banco Mundial y ACNUR iniciarán un mapeo de las actuales respuestas humanitarias y de desarrollo para identificar los vacíos e informar las áreas prioritarias para una respuesta integral, como se previó en la Declaración de Nueva York. El liderazgo del Gobierno permite que la Secretaría aborde estos vacíos y desarrolle un enfoque basado en el área para los distritos que acogen a refugiados, en cercana colaboración con las autoridades regionales y distritales.

 

Alianzas

En línea con el enfoque integral de sociedad, destacado en la Declaración de Nueva York, la aplicación del CRRF está liderado por el Gobierno y está guiado por una gran cantidad de socios en el país. ACNUR y una serie de actores humanitarios y de desarrollo, incluyendo la sociedad civil, están participando activamente en el proceso.

Además, las discusiones entre el Gobierno y el Banco Mundial se llevarán a cabo en junio/julio de 2017 para explorar el financiamiento para refugiados y comunidades de acogida bajo la sub ventana regional de Bank  IDA-18.

 

Camino a seguir

Las preparaciones para la implementación del CRRF están en camino, incluyendo el lanzamiento del CRRF en Tanzania y la realización de la primera reunión de la Secretaría del CRRF en junio de 2017. La Secretaría será copresidida por el Ministerio de Relaciones Internas y la Oficina Presidencial de Administración Regional y Gobierno Local (PO-RALG, por sus siglas en inglés), e incluirá la alianza de ministerios gubernamentales, ACNUR, Agencias de la ONU, sociedad civil, actores de desarrollo, el Banco Mundial, sector privado, y la academia.

La Secretaría trabajará de cerca con autoridades regionales y distritales para asegurar una efectiva coordinación entre los niveles nacional, regional y distrital. Además, los resultados de la revisión del Gobierno de la Política sobre Refugiados y el Acta de Refugiados ayudarán a apoyar la continua implementación de una respuesta integral para los refugiados en Tanzania.

 

Desafíos clave

La implementación del CRRF se verá impactada por la significativa escasez de fondos para la respuesta a la emergencia de Burundi.

 

Necesidades operacionales y de financiamiento para una respuesta integral

1.       La exitosa aplicación del CRRF en Tanzania es crítica para apoyar la revisión del marco legal de Tanzania. Con este fin, es necesario el siguiente apoyo:

  • Fortalecer la capacidad hacia un enfoque de Gobierno y fomentar una mayor comprensión de las autoridades de los gobiernos locales para implementar programas en beneficio tanto de los refugiados como de las comunidades de acogida.
  • Hacer que el establecimiento de asentamientos en vez de campamentos de refugiados, incluyendo a los refugiados en los sistemas nacionales, genere beneficios para las comunidades de acogida y ayude a fortalecer los planes nacionales de desarrollo.

2.       Reasentamiento: Las necesidades de reasentamiento proyectadas de 2017 para los refugiados en Tanzania son de 36.000 personas. Las necesidades de reasentamiento para 2016 eran de 32.350; y un total de 8.873 refugiados fueron reasentados.

3.       Vías complementarias: ACNUR solicita a gobiernos de terceros países que establezcan y expandan las vías legales para los refugiados que viven en los países piloto del CRRF, en cooperación y con el apoyo de otras partes interesadas, como el sector privado, sociedad civil y organizaciones de la diáspora. Estas vías incluyen la reunificación familiar expandida y la movilidad con base familiar; esquemas de movilidad laboral; programas de becas y educación, y esquemas de movilidad regional. (Nota: la implementación de estas vías necesita ciertas medidas administrativas facilitadoras, así como salvaguardas de protección. ACNUR puede apoyar a los Estados con asesoría técnica en esas áreas). ACNUR puede brindar más información sobre las necesidades relacionadas con las vías complementarias.

4.       Recursos adicionales para alianzas más amplias y sostenibles para la implementación operativa, incluyendo actividades en 2017 y planificación de iniciativas de desarrollo a largo término para 2018. Esto incluye un mayor apoyo a los ministerios competentes, autoridades locales y poblaciones de acogida.

  • Apoyo a las respuestas operacionales para aumentar la resiliencia de los refugiados, facilitar la inclusión de los refugiados en la prestación de servicios nacionales y aliviar las presiones sobre las regiones y distritos de acogida de refugiados.
  • Recursos para el Gobierno y los socios para lanzar proyectos pilotos de baja escala en sectores clave para ilustrar nuevos enfoques y los beneficios de estos y trabajos preparatorios para facilitar la programación de desarrollo a más largo plazo.

5.       Apoyo de los donantes a programas de desarrollo basados en el área y acceso a nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de regiones que acogen a refugiados. Los principales pilares del actual Plan de Desarrollo de Cinco Años de Tanzania, son la industrialización y el desarrollo humano. Los programas basados adaptados a las zonas dirigidos a las regiones que acogen refugiados, están completamente alineados con los planes nacionales de desarrollo.

 

Financiamiento:

Los requerimientos financieros generales del ACNUR en 2017 para las operaciones en Tanzania llegan a los 138,8 millones de dólares. Actualmente esta operación cuenta con un 10 por ciento del financiamiento. Los requerimientos financieros de 2017 para el Plan de Respuesta Regional (RRP, por sus siglas en inglés) en Tanzania llegan a los 217,2 millones de dólares. El Plan de Respuesta Regional está financiado en un 6 por ciento en la actualidad. El presupuesto general para el año 1 del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para Kigoma es de cerca de 18 millones, con casi 60 por ciento del financiamiento ya recibido.


[i] Hasta finales del año 2015, fuente: Banco Mundial

[ii] Ibid.