Niños de la Paz en Colombia y Ecuador

© ACNUR / S.Aguilar

El proyecto “Mejorando el acceso a la educación y la protección para los niños afectados por el conflicto colombiano (Colombia y Ecuador)” comenzó a implementarse en el 2013 por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). La realización de este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de la Unión Europea, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2012, que decidió donar parte del dinero del premio al ACNUR para la protección de miles de niños refugiados y desplazados colombianos que han huido del conflicto armado interno.

“Estamos encantados de que la Unión Europea haya decidido apoyar a las víctimas más vulnerables de una crisis que no llega a los titulares muy a menudo”, dijo el Alto Comisionado para los Refugiados, António Guterres. “La educación es una de las necesidades más apremiantes de los niños colombianos afectados por el conflicto, y es un importante gesto compartir este premio con ellos”.

Los colombianos siguen sufriendo los efectos de un conflicto armado que ha persistido durante décadas. Hay aproximadamente 4 millones de personas registradas oficialmente como desplazadas internamente en Colombia y decenas de miles de refugiados fuera del país, incluyendo más de 55.000 refugiados registrados en Ecuador. El 60% de ellos vive en zonas urbanas, mientras que el otro 40% reside en zonas de frontera, en áreas a menudo aisladas y con infraestructura poco desarrollada, donde el acceso a los servicios básicos puede ser muy limitado.

Del número total de refugiados reconocidos en Ecuador, 12.838 son niños y adolescentes. Ellos son particularmente vulnerables a los efectos del conflicto armado colombiano y necesitan especiales medidas de asistencia y protección. En Ecuador a menudo encuentran dificultades para proseguir sus estudios. Debido a los escasos recursos económicos pueden estar en la imposibilidad de adquirir uniformes y materiales escolares, mientras que la falta de los registros de Colombia puede representar un obstáculo a la hora de inscribirse a la escuela en el Ecuador.

En Colombia, según la Defensoría del Pueblo, los niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados forzosamente por parte de los grupos armados ilegales, lo que suscita graves preocupaciones con respecto a las tasas de abandono escolar. Las minas antipersonales y la presencia de cultivos ilícitos en determinadas zonas del país representan otros graves factores de riesgo. Los niños y adolescentes en Colombia pueden disfrutar de una mejor protección también gracias a actividades educativas y a la creación y mejora de espacios escolares protegidos, como medida de prevención del reclutamiento forzado y otros efectos del conflicto armado.

Gracias a la contribución de la Unión Europea es posible proporcionar apoyo educativo a 4.750 niños y adolescentes colombianos, incluyendo a 3.200 refugiados en Ecuador y a 500 niños y adolescentes pertenecientes a pueblos indígenas amenazados por el conflicto armado. El apoyo incluirá becas, entrega de uniformes escolares, materiales y actividades educativas y lúdicas. Además, se renovarán algunas escuelas en los barrios y zonas con más necesidades, beneficiando tanto a los niños desplazados como a los de las comunidades locales.

La UE fue el tercer mayor donante del ACNUR en 2012. Financia principalmente ayuda humanitaria centrándose en poblaciones vulnerables y apoyando especialmente a víctimas de las crisis olvidadas en el mundo. Al mismo tiempo, la UE apoya los objetivos del ACNUR a largo plazo tanto dentro como fuera de Europa, incluida la reintegración socioeconómica de los refugiados retornados, el desarrollo de los sistemas de asilo y el fortalecimiento de instituciones estatales para mejorar la asistencia gubernamental para desplazados y refugiados.

Ayuda de la Unión Europea para los niños en situación de conflicto

El Premio Nobel de la Paz 2012 fue entregado a la Unión Europea por sus enormes logros en mantener la paz en el continente europeo. La Comisión Europea decidió donar el dinero del Premio Nobel a los niños que no tienen derecho a crecer en paz. Por su lado, la Unión Europea decidió redoblar el monto, lo que ha permitido instituir un fondo común de 2 millones de dólares para financiar cuatro proyectos para la educación de niños afectados por situaciones de conflicto en diferentes zonas del mundo.

Visite ec.europa.eu/echo/EU4children para más información.

Hoja informativa

La ayuda humanitaria de la Comisión Europea en Colombia.

Últimas Noticias ECHO Colombia y Ecuador

La iniciativa “Niños de Paz” de la Unión Europea desde el 2012 ha beneficiado a más de 8.500 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Colombia.

Leer más

La iniciativa Niños de la Paz de la Unión Europea inicia un nuevo ciclo en Colombia, Ecuador y Venezuela a cargo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Leer más

En Venezuela programas de ACNUR financiados por ECHO ofrecen asistencia legal y humanitaria directa a familias refugiadas colombianas que huyen del conflicto armado en su país.

Leer más

Un proyecto de educación musical desarrollado por CDH y ACNUR en Guayaquil, Ecuador, le permite a un grupo de jóvenes refugiados expresarse a través de la explosión del son.

Leer más

Con el fortalecimiento de las habilidades y la confianza de jóvenes y niños se fomentan la autoprotección y las redes de apoyo necesarias para combatir el riesgo de reclutamiento.

Leer más

Estos niños parecen felices, creativos y juguetones. Nada haría pensar que tuvieron que salir de Colombia huyendo de la persecución, el peligro, las amenazas.

Leer más