Modelo de Graduación

A partir de un pilotaje desarrollado durante 2015 en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas (152 kilómetros de la capital, Quito), la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Ecuador junto con la organización socia HIAS, y gracias a la financiación del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), pone en marcha en 2016 el programa del Modelo de Graduación, para favorecer que las personas refugiadas y solicitantes de asilo en situación de vulnerabilidad con potencial de generar ingresos alcancen un mejor nivel de integración.  

El Modelo de Graduación es un programa innovador de ACNUR en Ecuador diseñado para crear una red de seguridad e impulsar  que las familias refugiadas superen su situación de extrema pobreza. Así, a través de un conjunto de criterios predefinidos para favorecer la mejora del bienestar y de los ingresos, los hogares pueden alcanzar una autonomía que les permita romper con el ciclo de la dependencia de la asistencia.  

Anclado en los lineamientos de ACNUR sobre intervenciones de medios de vida , el programa ha sido diseñado para garantizan la sostenibilidad y eficiencia de la metodología de planificación y ejecución del mismo. A través de cinco fases, las familias son acompañadas de manera sistemática durante periodo de entre un año y 18 meses, en un proceso de construcción de una red de seguridad (económica, social, laboral), complementada por la transferencia de activos (económicos pero también en términos de capacitación, orientación, empleabilidad,…) De modo que, al finalizar el ciclo el hogar se “gradúe” de la situación de vulnerabilidad en la que estaba.  

 

 

 

 

 

 

Financiado por:
Unión Europea
Ayuda Humanitaria
y Protección Civil