Tenga cuidado con las ofertas de trabajo fraudulentas

En Naciones Unidas estamos al tanto de la existencia de ofertas de empleo ficticias que son distribuidas a través de correo electrónico o procedente de la publicación de vacantes en línea. Muchos de estos programas consisten en una supuesta oferta de empleo o contrato con Naciones Unidas a cambio del pago de tasas o proporcionar información personal o bancaria.

Tenga en cuenta que Naciones Unidas no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación (aplicación, entrevistas, reuniones, viajes, procesamiento, capacitación o cualquier otro cargo). Esta correspondencia fraudulenta puede parecer legítima: se puede presentar un logotipo de la ONU, puede parecer que son enviadas desde una dirección de correo electrónico de aspecto oficial o un sitio web o pueden ser enviados por personas que pretenden representar a Naciones Unidas, o una entidad que incluye el palabra de la ONU en su nombre. Estas maniobras fraudulentas engañan a las personas con el propósito de extraer dinero y / o información personal.

Naciones Unidas anuncia sus oportunidades de empleo y de contratación en sus sitios web globales (http://jobs.undp.org ; http://procurement-notices.undp.org ) o en las páginas web de sus equipos de país de las Naciones Unidas. Naciones Unidas también utiliza de buena fe los medios de comunicación para difundir sus vacantes.

Tenga cuidado si una oferta de trabajo parece demasiada buena para ser verdad. Nunca divulgue información personal y bancaria o envié dinero si no está seguro de la autenticidad de un correo electrónico u otra comunicación en nombre de Naciones Unidas. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con nosotros para su confirmación.

Si proporcionó erróneamente su información a un presunto estafador, por favor repórtelo a las autoridades locales o, si una de las dos partes tiene su sede en los Estados Unidos, con el Internet Crime Complaint Center para la acción apropiada.