Tamaño del texto A A A

Tragedia en el mar y salidas irregulares desde Egipto

Desde 2014 se ha registrado un incremento sostenido del número de intercepciones de refugiados e inmigrantes que tratan de salir de Egipto de manera irregular.

GINEBRA, 23 de septiembre de 2016 (ACNUR) - La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, lamenta profundamente la pérdida de vidas tras el naufragio ayer de una embarcación con unas 450 personas a bordo frente a la costa de Rosetta, en Egipto.

Al menos 42 cuerpos habrían sido recuperados. Actualmente 150 personas, de las cuales 43 no eran egipcias (26 de Sudán, 13 eritreos, dos somalíes, un sirio y un etíope) han sido rescatadas en una operación llevada a cabo por las autoridades egipcias, y en la que han colaborado el ejército y la marina.

Las autoridades egipcias han ordenado a la policía el arresto de los traficantes responsables de estas muertes, la apertura de una investigación sobre el incidente y la provisión de atención y asistencia necesaria a los sobrevivientes.

Egipto es un país con una larga tradición en proporcionar asilo a refugiados, y al mismo tiempo está situado en una ruta marítima tradicional de migración irregular a Europa.

Desde 2014 se ha registrado un incremento sostenido del número de intercepciones de refugiados y migrantes que tratan de salir de Egipto de manera irregular. En 2016 y hasta la fecha, más de 4.600 extranjeros, en su mayoría sudaneses, somalíes, eritreos y etíopes, han sido detenidos por intentar salir de manera irregular desde la costa norte del país. Esto equivale a un incremento del 28% con respecto al total de 2015. Las cifras ya habían aumentado en 2015, con respecto a 2014.

El número total de llegadas irregulares por el Mediterráneo a Italia en el primer semestre de 2016 (115.068 en enero-agosto) se mantuvo estable con respecto al mismo periodo de 2015 (116.149). La proporción de salidas de Egipto a Italia ha sido inestable, pero a 31 de julio de 2016 había aumentado hasta el 9%, mientras que el año anterior era del 5%. También se ha registrado un número importante de menores no acompañados en la ruta entre Egipto e Italia.

El aumento de los flujos migratorios mixtos a través de Egipto constituye una preocupación importante para ACNUR. El número de refugiados y migrantes que pierde la vida en las rutas irregulares utilizadas por los traficantes del Mediterráneo se ha incrementado.

Si bien el número total de personas que ha cruzado el Mediterráneo este año (300.000) es inferior a la cifra correspondiente al mismo período de 2015 (520.000) en un 42%, principalmente debido a que ha habido menos llegadas a Grecia, el número de personas que han muerto o desaparecido en lo que va año (3.498) apenas es un 8% inferior respecto al número total de víctimas en el conjunto de 2015 (3.771). A este ritmo, 2016 será el año más mortífero registrado jamás en el mar Mediterráneo.

Por otra parte, ACNUR en Egipto ha observado que muchos refugiados y migrantes podrían estar utilizando Egipto como país de tránsito, poniendo así de relieve la necesidad de abordar las causas profundas de los flujos migratorios mixtos en los países de origen.

ACNUR colabora estrechamente con las autoridades para verificar la situación en materia de registro de los refugiados y solicitantes de asilo que se encuentran detenidos, y realiza esfuerzos para facilitar su pronta liberación.

El Gobierno egipcio normalmente pone en libertad a las personas que se han registrado con ACNUR tras unos 15 días de detención, cumpliendo así con sus obligaciones internacionales de proteger a las personas que huyen de conflictos y persecución. ACNUR ha observado que muchos intentan salir de nuevo del país poco tiempo después de ser liberados. Los que no se han registrados con ACNUR corren el riesgo de ser deportados. A la Agencia de la ONU para los Refugiados le preocupa que entre estos últimos pueda haber solicitantes de asilo, por lo que pide tener acceso a estas personas.

Durante el período de detención, ACNUR y sus socios proporcionan a los detenidos todos los elementos de primera necesidad, incluyendo comida y apoyo médico.

A 31 de agosto, 187.838 refugiados y solicitantes de asilo se han registrado con ACNUR en Egipto: 116.175 son sirios (62%), 31.200 sudaneses, 10.941 etíopes, 7.254, somalíes y 7.000 iraquíes, entre otras nacionalidades.