Ecuador

© ACNUR

El ACNUR en Ecuador

Desde el año 2000, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, trabaja en Ecuador apoyando al Estado para proteger a la mayor población refugiada de América Latina. En un 98% ésta población compuesta por personas que huyen del conflicto armado interno del vecino país Colombia.

En cumplimiento de su mandato internacional y de conformidad con las garantías constitucionales nacionales, el ACNUR:

  • Vela por la protección de las personas refugiadas, expandiendo el espacio de la protección al favorecer políticas públicas, prácticas administrativas y mediante intervenciones específicas.
  • Potencia los derechos de las personas refugiadas en el Plan del Buen Vivir del Ecuador promoviendo un ambiente favorable a la integración local y naturalización de refugiados reconocidos en el país.
  • Asume la responsabilidad de buscar soluciones duraderas que incluyan  el uso estratégico del reasentamiento como instrumento de protección y como herramienta de solidaridad, así como una repatriación voluntaria al futuro
  • Combate la xenofobia y la discriminación, junto a la sociedad civil y organismos estatales, a través de campañas diseñadas para promover la solidaridad y la convivencia pacífica. 

Hasta septiembre  de 2013, el Estado ecuatoriano ha  reconocido a 54.865 personas refugiadas en el país. Desde el año 2000, en que había 390 refugiados, 170.965 personas han solicitado el reconocimiento de la condición de refugiado en el Ecuador. Cerca del 23% de ellos son niños, niñas y adolescentes.

Nuestro deber es proteger, nuestra responsabilidad es buscar soluciones

Marco legal

Ecuador ratificó la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados en 1958 y su Protocolo Adicional de 1967, en 1969. Estos instrumentos están reglamentados en el Decreto Presidencial No. 1182, de 30 de mayo de 2012, que regula el sistema de asilo en el país. Este decreto eliminó la definición de refugiado contenida en la Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984 que era parte del anterior Decreto Presidencial No. 3301, hoy derogado. La Constitución de la República del Ecuador de 2008 reconoce los principios de movilidad humana y ciudadanía universal, así como "los derechos de asilo y refugio" (art. 41).

 

Últimas Noticias del ACNUR

El ACNUR y la prestigiosa Universidad San Francisco de Quito (USFQ) desarrollan una iniciativa conjunta para incluir a jóvenes refugiados en el programa de becas de la USFQ, con el fin de permitir que estudiantes de diversas minorías, escasos recursos y con buenos resultados académicos puedan continuar su educación. Leer más
El albergue Kwasarina Huasi es un espacio seguro de primera acogida a población que huye de la violencia y el conflicto, en su mayoría procedentes de Colombia. Leer más
La participación del primer Equipo Olímpico de Atletas Refugiados ha mostrado al mundo que los refugiados son personas como todas las demás; y han mostrado lo que son capaces de hacer: desarrollarse en deportes, como en cualquier otro ámbito en su país de acogida. Leer más
Una joven refugiada colombiana encabeza la delegación del Ecuador en el torneo mundial de futbol callejero que se celebró en Francia. Leer más
Con sólidas políticas de recepción e integración, Ecuador es un ejemplo para el mundo. Leer más

Hojas informativas y mapas

Fichas informativas y mapas sobre la operación del ACNUR en Ecuador para descargar e imprimir.

Direcciones útiles

Oficinas de ACNUR y de otras organizaciones que brindan atención a personas refugiadas en Ecuador.